
Oasis, desierto. Sin autor conocido .Arch. personal.
Hay veces que me pregunto, sí; a mí mismo, cuando hablo solo en silencio, observando, mirando, ensimismao, acarajao total; por cuestiones escrituriles que me tienen preocupao, bueno no tanto, mas bien la palabra es mosqueao.
He cogido la costumbre de no dedear en las terminaciones palabreriles del primer párrafo de los escritos sin sustancia literaria (lo mismo exagero un poco, lo habré hecho con ésta, dos veces pero ya cojo carrerilla y lo voy a seguir haciendo, por que sí); que me planteo para determinadas cuestiones.
Al turrón. Me pregunto y me contesto, no sé si acertada o desafortunadamente para suspender y no sacar nota media para superar mi inquietud.
Hay tantas cuestiones que rondan la perola, sin reparar en ninguna en concreto, porque no hay tiempo de reflexión, si uno quiere dedicar tiempo a pensar y discutir otros escritos, situados allende los lugares, pero a tiro de pulsación; que no hay más remedio que cuestionarse determinados temas que por lo menos crean controversia respecto a la opinión de otro.
Y a eso voy. A posicionarme. Ya tomé asiento para escriturar y la posición aunque creo no es la mas correcta, me siento cómodo tecleando.
Leo un artículo en la comunidad "Temas varios y Afines" sobre antiteísmo de Pepe CasaGrande, donde además del símbolo y las variables posiciones en las que se basan tanto unos como los contrarios a esa tesis, entre otros comentarios relacionados para clarificar la postura antiteísta, lo mas importante es determinar la existencia de dios.
Ante la nula organización o doctrina del antiteísmo, sí deja claro o se vislumbra que de esa actitud se determina una religiosidad evidente al ser contrarios al ateísmo.
Las razones de unos y otros, sean más o menos filosóficas, científicas o de cualquier rama del pensamiento, siempre resultaran de un dogma de fe personal, nada que ver con hechos ni realidades que hagan pensar en la existencia del divino.
No acabo de entender que sea una ventaja pensar que dios existe por ser idea propia, ¿acaso el ateo no tiene pensamiento propio para pensar lo contrario sin basarse en ninguna otra teoría?
Si nos vamos a los principios de la humanidad, obtendremos datos de los primeros sacerdotisos, influenciados principalmente por algún tipo de sustancia alucinógena, para manipular las voluntades de los componentes tribales, con su jefe a la cabeza, relacionando cualquier suceso con los astros celestes y por ende proveniente del ser que todo lo controla y dispone para que pase lo que sea a voluntad.
Como he dicho anteriormente, al ser cuestión de fe, cada cerebro tendrá un pensamiento basado en diferentes causas.
El mío, principalmente se basa en que el hombre determinó basarse en la espiritualidad para dominar al clan o tribu, pero principalmente para someter a la mujer y hacerla partícipe de la creencia en la que el hombre es superior. En la actualidad se pueden ver ejemplos de ello en cualquier religión, de hecho el ser supremo que adorna e ilumina nuestras vidas tiene genero masculino.
Pero como no sé si es verdad mi pensamiento, no soy anti-nada, pero uso mi libertad para no ir detrás de imágenes que se las suponen han milagreado.
Creo que todo es cuestión de poderío, de superioridad, de estilo de vida sí, pero de vida mejor para unos que para otros, si no, pregúntenle a los que manejan los hilos enviados por el supremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario