jueves, 26 de febrero de 2015

¿PODREMOS?

                             
                                Francisca Pageo. Collage. Pinterest


                                                



Saber de dónde venimos, y cómo fue el duro parto de la encubierta y solapada negociación que concluyó en el tratado de punto final, que amnistió a todos los cargos franquistas, y convirtió la negociación política, en un tejemaneje que dio como resultado una constitución que nos otorgó la actual democracia,. nos ayudará a comprender muchas cosas relacionadas con la actualidad. Del conocimiento, se desprende el entendimiento de todo el camino, recorrido a lo largo de éste tiempo hasta llegar a la actualidad, y cuya senda parece alterada por el descubrimiento de tanto caso corrupto, así como de acciones y actitudes de los cargos gobernantes y de las organizaciones que sustentan a todos ellos, planteándose tantas dudas e incertidumbres que nos hacen desconfiar del propio sistema que empleamos para organizarnos como sociedad.
La actual crisis económica, principalmente nos ha llevado o nos ha metido en otras de tipo social y político, que cuestionan el comportamiento de nuestros dirigentes. 
Ahora es el momento de discutir el funcionamiento de las instituciones, y ello se debe a que no están dirigidas por seres autómatas o robotizados, que podrían gestionar nuestros recursos con total imparcialidad y objetivamente, según las necesidades creadas para distribuirlas de forma ecuánime y solidaria; pero como los repartidores de lo generado por la comunidad, está en manos de grupos y asociaciones nombrados como organismos y poderes del estado, creados por el voto ciudadano y con total legitimidad para ejercer el derecho de gobernarnos, resulta que la acción que ejercen dichos grupos, siempre será subjetiva y subordinada a los intereses que representen, ya sean ideológicos, económicos , sociales y demás caracteres que determinan el funcionamiento del estado.
En tiempos de crisis, surgen las preguntas , las dudas, otras respuestas a los mismos problemas, diferentes puntos de vista que no han sido necesarios aplicar con anterioridad, porque el aceite ( en éste caso el dinero ), hizo disimular cualquier roce y desplazó la visión hacia otro lado conformando la actitud con otro entretenimiento que la apariencia o la invención creada nos sedujo de tal manera que nos  llevó por el camino del bienestar figurado; y es ahora cuando todo se cuestiona, y uno mismo se dice que ya lo veía venir o cómo permitió tal actuación sabiendo cómo acabaría o llevaría hacia determinada situación.
Comúnmente suele ocurrir también que en etapas de crisis las ideas se radicalicen, mostrando los extremos ideológicos ideas que suelen llevar al ciudadano a la confusión propiciada por el tipo de propuestas extremistas para solucionar los problemas creados y acabar con el sistema instaurado democráticamente. 
Así tenemos la cabeza, llena de ideas que por todos los lados pretenden introducirnos, acaparando las soluciones a todos los problemas creados. Con el único fin de conseguir nuestro voto para seguir teniendo poder. Y el tiempo pasa, y los desahucios continúan echando de sus casas a personas que nada tienen, castigándoles por no tener; qué gran paradoja que ni los partidos progresistas son capaces de evitar. Mucho discurso y poca o nula acción.
Los jueces ya han imputado a un partido político el delito de asociación criminal organizada para delinquir. Eso es mafia.
La sola financiación ilegal de una institución, conlleva tras de sí la corrupción que como delito es un acto mafioso.
Cada día que pasa, una nueva noticia nos confirma dónde estamos. La Comunidad madrileña paga a jueces a través de empresas privadas. 
¿ Y tú de qué vas ?.
Al tocar la puerta con enérgicos golpes ( TOC, TOC ), mientras coge el pomo y empujando, entreabre y pregunta con voz clara: - ¿Se puede?.
Mientras el que está dentro, sentado en el trono de mierda, soltando con gran esfuerzo un enorme truño, le contesta: - Se va pudiendo.... pasa y sírvete.




F. Artículo: http://shop.franciscapageo.es/products

miércoles, 25 de febrero de 2015

DEPREDADORES

      
              www.taringa.net    



                
En el mundo animal que nos movemos con tanta facilidad y desenvoltura, dada nuestra condición de reyes y amos naturales de todo lo que se menea; es normal que ésta superioridad la empleemos para sacar músculo y poder, demostrando la posibilidad que nos permite hacer uso de cualquier característica que podamos desarrollar para afianzarnos en esa creencia real que nos ha otorgado la naturaleza como especie, en la dimensión cósmica que compartimos con los demás animales sin la capacidad del raciocinio.
Precisamente ésta aptitud de discernir sobre cualquier acto de los que somos capaces de realizar, nos confiere esa supremacía que nos lanza sobre todos los retos, desafíos y avances que nos propongamos resolver. El avance que nos ha hecho llegar hasta donde estamos y el que nos otorga las perspectivas del futuro próximo, no hace sino ahondar en esa realidad que nos hace ser el depredador total, no hay otro como nosotros, nuestra especie. Todo bicho viviente que se mueva o dé signos que permitan sospechar su utilización como alimento o captura para gozo o deleite del que ejecuta la acción, no existirá ninguna duda en que será ingerido.
Como la inercia del depredador es la demostración de su poder mediante la exposición de su sola presencia, vemos que la teoría se confirma en su máxima expresión, con la relación del macho y la hembra.
Si fuera posible alterar el rol que determina la distribución del poder dentro de nosotros mismos, creo que nos iría mejor, o diferente. 
Al igual que la sociedad está experimentando un cambio en las posiciones políticas, y se rebela contra la actuación de los gobernantes; si posible fuera que la mujer adquiriera el protagonismo que merece simplemente por igualdad con el hombre (aunque haya millones de razones más), se demostraría fidedignamente un cambio sustancial en todos los niveles sociales.
Si el 60% de universitarios son mujeres(tendencia que lleva muchos años produciéndose), no tiene sentido lógico que la mayoría de los puestos de gobierno, diputados, y demás electos españoles; altos cargos tanto de empresas públicas y privadas, así como los empleos de mayor cualificación, estén ocupados por hombres. A nivel salarial en igualdad de ocupación la remuneración del hombre es aproximadamente superior en un 25%.
También se da la imagen en los llamados profesionales liberales, como abogados, médicos, etc., todos aquellos que salen titulados de la universidad, donde ya dije que allí el hombre ocupa solo el 40% de las plazas.
¿Podría cambiar la sociedad si se le diera la vuelta a la tortilla? Para bien, claro. 

martes, 24 de febrero de 2015

Y LA VIDA CONTINÚA.

                                                      shop.franciscapageo.es/product/infrasutil                             


En uno de los primeros relatos que comencé con una muestra de mi paso por la infancia, también fue el comienzo de una especie de diario personal descriptivo de las situaciones que en esa etapa de la vida un niño puede pasar. 
Y el niño pasa por etapas y deseos que espera ver cumplir en lo mas profundo de sus ilusiones, cuando el juego es lo mas importante de todas sus actividades. 
Y crece, desarrollando todo tipo de aptitudes que va fomentando con la corta experiencia que la vida concede, adquiriendo sensaciones nuevas que el paso del tiempo se encarga de registrarlas en el subconsciente con el propósito de formar la personalidad que se encargará de actuar en las situaciones que habrá de afrontar.
Y los años van pasando, sucediéndose diferentes oportunidades que se sortean y eligen o desechan, según la opción mas determinante que valore las distintas alternativas de la forma mas adecuada a los intereses que el sentido considere propicio para la formación personal.
Y con el paso del tiempo, se van superando dificultades que alegran la estima personal, otorgándole los elementos imprescindibles para completar la formación de unos principios acordes a esa personalidad que se ha ido adquiriendo a partir de todas esas particularidades que la vida concede.
Y se rompen los sueños, como el cristal se trocea en pedacitos cuando cae sin control, repartiendo fragmentos de esperanza mutilada entre multitudes de desencanto.
Y he recordado algo que dije con anterioridad en el tiempo, donde expresaba ante una situación que me afectaba físicamente para el normal desarrollo de mis actividades cotidianas, lo que más me fastidiaba de esa situación, era no poder jugar al futbol. 
Y ahora, al pensar en ello, cuando la vida gira sin parar y me ha conducido por pensamientos que arrinconan tantos deseos malogrados, la tristeza ha llenado el tiempo que ha pasado sin dar una patada a un balón, sacando el dolor y la rabia que acompañan mi decepción.

lunes, 23 de febrero de 2015

PALABRAS EN BUSCA Y CAPTURA

                          franciscapageo.es Poemas automaticos.

                        
                                
Sigo jugando con las posibilidades y combinaciones que me dan las letras en su libre albedrío para alternarse y juntarse a la hora de decidirse a contarnos cualquier concepto, idea, argumento o conjunción de planteamientos, favorecedores todos ellos de una clara exposición de hechos o circunstancias que durante el discurrir del tiempo nos causan pensamientos para poder expresarnos. Y me entusiasma, me complace y también me facilita la vida, porque la fuerza de la expresión es un valor tan poderoso que me gratifica y satisface de tal manera que me hace sentir las palabras como algo propio y necesarias para mi existencia, (ésto es una obviedad, son propias y necesarias para todos; es como si dijera: las inventé y me pertenecen).
En realidad, las letras y palabras forman un galimatías tremendo sin control, todas perdidas entre ramales lobulares del entramado neuronal, pero la forma de distribuirlas es una concepción personal y meritoria que requiere una exposición de tal magnitud que puedan ser leídas con una determinada coherencia y coordinación. 
Adcjnteqsmo lku ñeqwn, gtramñli, ¿verdad? que la califú de contumeña es tal, Pascual. 
Está claro que no es pretensión mia el otorgarme ningún derecho ni declaración que me conceda algún merecimiento con mi escritura, pues si yo mismo no me la atribuyo, no lo voy a exigir a los demás; hasta el punto que ni a cuento viene el párrafo que aquí acaba, con éste de abajo, el chiquitín. 
Para escribir, al igual que en todas las facetas de la vida, como en la creación de cualquier forma o estilo de expresión, ya sea del tipo que fuere; se requiere preparación, estudios y sobre todo inspiración para poder desarrollar cualquier cosa digna de ser exteriorizada por el intelecto. 
Me conformo con lo que escribo y con lo que expreso. 
Claro que quiero más, la ambición escrituril está latente, pero sin muestras interiores de notoriedad, pues si tal ocasión se produjera y quisiera llevar a cabo, me tendría que esforzar en tal medida que rompería o variaría mi karma. Y no lo deseo. Mi karma es mio y no lo cambio por ningún otro.
El karma que nos administra las variaciones emocionales de la conciencia, ésta que nos lleva a dormir con todas nuestras acciones diarias, con la certeza de haberlas acometido con la mejor intención posible y carentes de malicia, habiendo resultado a disposición de la coyuntura que se hubiese dado en cada momento.
El que nos hace soñar con un mundo mejor, y con el cariño de los que nos rodean. El karma es una palabra para expresar el estado sensorial determinado por nuestras acciones; eso es, una palabra que engloba y determina nuestras sensaciones. Pero no tiene mayor trascendencia, solo se trata de una palabra; ni más ni menos. Podría haber utilizado otra que diera a entender lo mismo sin la facilidad de comprensión a como lo ha hecho ésta. Es tan conocida y usada, que solo su escritura da significado a todo un párrafo por muy extenso que sea, aún sin aclarar el concepto.
Expresa las mismas sensaciones que cuando te despiertas del sueño y no tienes nada detrás que te haga recordar lo que debes enmendar, porque ya soñaste con la conciencia limpia y tranquila.
Y no vas a dejar nada sin resolver, algo que te inquiete no haber realizado.
Aunque siempre habrá un beso que te reproche el no haberlo dado y el abrazo que no diste, se te echará encima apretandote el corazón hasta hacerlo llorar. 



   

sábado, 21 de febrero de 2015

LAS ABEJAS EN PELIGRO

 Greenpeace, salvar a las abejas.
foro.infojardin.com
                          

                                                     


 

Parece una gilipollez, pero no lo es.
Enlace de GREENPEACE, donde podéis leer, comprender y decidir si firmáis una petición para salvar a la "soldado abeja Maya".

http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Abejas/ 

La alarma lleva sonando un tiempo y los protocolos de acojone, se están poniendo a funcionar:
SALVEMOS A LA ABEJA
 

No somos conscientes aún del grave problema al que nos enfrentamos. Prácticamente llevo poco tiempo leyendo artículos que hayan sido publicados notoriamente para llamar la atención de la sociedad, sobre la posible desaparición de la abeja. También es de justicia proclamar mi ignorancia y falta de interés hasta el momento en que me hago cargo de la situación (más vale tarde que nunca), y soy consciente del peligro que supone.
        
¡Algo habrá que hacer!. Pero, ¿qué hacemos?.
Es difícil si no hay responsabilidad, del tipo que sea; para por lo menos tener repercusión en nuestras demandas. Demos información que haga saber a la población, que de seguir en la misma situación, sin poner los medios para corregirla, puede acarrear graves circunstancias que coloquen en peligro a la sociedad.
Ya pasan mas de 20 años desde que un grupo de agricultores franceses, alertó sobre la despoblación de las colmenas, las cuales deben polinizar una parte importante de la producción mundial de alimentos. En los países de producción avanzada de la agricultura, se barajaron motivos o causas, basados en multitud de informes de expertos, que dieron como resultado los consabidos ya del calentamiento global, pesticidas, monocultivos, virus, bacterias etc. Parte de culpa, la tienen entre todas las variables que se dan en esos informes, y vienen dadas, con respecto a las colonias de abejas que se concentran en las colmenas, pero el problema realmente grave está en otro sitio: en los insectos polinizadores silvestres (entre ellos las abejas), que son los responsables de gestionar la mayor parte de los cultivos esenciales para la alimentación mundial. Y lo están pasando todavía peor que sus camaradas domesticadas. Éstos polinizadores silvestres producen el doble de fruta (frutos en general) que el de sus socias asalariadas, siendo la mejor manera de medir su rendimiento; pues el fruto es el resultado directo de la polinización de una flor, y las semillas son el indirecto.
Otro grave problema que incrementa la desaparición de la abeja, es la colonización del hábitat por parte de su depredador natural, que no es otra que la avispa; y mas concretamente la invasión por parte de la avispa asiática (vespa velutina), y sin intención de abandonar el territorio conquistado, al no ser posible su erradicación total, teniéndose que habituar a la convivencia con ella.
Apareció por primera vez en Europa en el año 2004, en Francia. Por Euskadi se extendió en 2010, y dos años mas tarde ya había extendido su poder en Galicia.
Su principal peligro es su voracidad y la gran capacidad de reproducción y extensión, adaptándose sin problemas al clima y la ausencia de depredadores naturales, el número de avispas en cada nido puede llegar a las 18.000, y de cada colonia pueden salir entre 200 y 400 nuevas madres.
Así que al loro. 
      

viernes, 20 de febrero de 2015

DE CONCIERTO. - 1. WHITESNAKE

 Propiedad del autor.



   


Fue uno de mis primeros conciertos de grupos internacionales. Por lo menos de los que tengo documentos gráficos y demostrables para poder acreditar mi memoria.                      Asistí a muchos de grupos nacionales, de los que solíamos pulular en las fiestas patronales en todo el circuito sur del extrarradio madrileño, o con ocasión de alguna presentación o actuaciónes de las muchas que había en salas, anfiteatros, cines y todo local que se prestaba a congregar a la juventud que tan falta de actividades musicales estaba, pero casi no tengo entradas guardadas de éstos últimos.




 Del concierto en sí mismo, solo tengo conciencia del estadio, no muy lleno por cierto, he leído por crónicas que había mas personal fuera que dentro, pues el dineral que costaba, no estaba al alcance de mucha gente. No recuerdo mi situación económica por esas fechas, pero si fuí, algo tendría. De la BEPS, se que eran catalanes y poco mas, rockeros, cañeros y al estilo del rock de la movida madrileña.                                                                 De Cacho Carne, tenía el single en casa del video que pongo icí, también se escuchaba fracuentemente en los circulos billariles y su voz era impresionante,junto a la mala leche que desprendía, lo hacía temible. Impresionante también los duos con vocales féminas.
                                                                  
                        


                                            



La saga Deep Purple se hizo larga con los dos grupos representativos del sonido Hard Rock Purpalero con RAINBOW, de Ritchie Blackmore a la cabeza y R. J. Dio de vocal principalmente en las grandes y mas recordadas composiciones del grupo; y WHITESNAKE, con el cantante D. Coverdale como buque insignia del grupo, se haría entre otros con la presencia de antiguos deepurpaleros, como Jon Lord y Ian Paice. Seguidos ambos grupos a lo largo de los años por su música heavymetalera, serán por los siglos de los siglos referencia de cuantos se dediquen al rock, amen.
De lo que me acuerdo como si fuera ayer, es como surgió la idea. Estando en la calle Covadonga cerca del barrio con mi amigo Paco con el que fui al concierto. Sin nada que hacer ni planeado hacerlo, en Agosto con un calorazo del cagarse y nos enteramos que había un concierto de Whitesnake en el campo del Moscardó, nos planteamos la idea de ir, y fuimos. Con un par.  


  

jueves, 19 de febrero de 2015

COMENTANDO

           
              franciscapageo.es



Como diría mi sobrino, TEMAZO



La verdad verdadera es, que no tengo ni idea de por donde van a salir las palabras, escritas en la blancura que tan ordenadamente manchan las letras en éste tablero. Temas los hay a cascoporro, y no es difícil sacar un argumento sobre cualquier cuestión que se precie de ser cuanto menos, del común interés general de la concurrencia, ya sea de éste u otro sitio donde las palabras salten sin control de un lado para otro, llamando la atención de los lectores ávidos ocupacionales; englobando en tal calificativo a todo aquél ser humano necesitado de inquietudes.                    Desearía aclararles mi redundancia en el empleo del atributo al referirme a las personas como "ser humano", y lo hago por el simple hecho de serlo y porque me gusta, al igual que en otras ocasiones empleo el sustantivo "homo" para generalizar los dos géneros de la persona humana, valga la redundancia otra vez. Hoy toca redundarse.                                                            Ojo al dato, que puede haber jugada. Uséase, una liada de tres pares, que pueden resultar seis individuales para mas enrolle del que les relata.

Mañana sigo. ¡Joder con el tablero que no da descanso! Si me paro un día no estoy a gusto y si escribo todos los días, me estreso, no teniendo necesidad de sentirme así. Aunque leerán de un corrido o corrida, según se dé, de dar; o de correr, no de correrse (aunque sobre gustos ya están los colores); y no notarán la interrupción temporal en diferido del relato, que si es simulada puede parecer real y a tiempo parcial, eso sin indemnización.
Ya estoy aquí, ¿a que parece que no me he ido? Pues sí, me piré. Sigo igual que cuando lo dejé. Jodido.
Y mosqueao, por las informaciones que datan de los juzgados, donde se pierden sumarios que atañen siempre a los mismos, pero nunca se pierden las causas que me involucran a mi en hechos de suma trascendencia para el devenir de los acontecimientos que aún están por producirse. Y es que os voy a instaurar una república democrática spanistalense que os vais a cagar por las patas abajo.  
Somos como los antiguos chiquitistanenses o chiquitistaníes, esos que eran gobernados por las fuerzas vivas de pueblos, capitales provinciales y regiones, distribuidas entre los que se repartían el turrón. ¿Os acordáis de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva?. Bueno, pues les cambiamos los distintivos, sacamos a Madrid de Castilla y seguimos llevándonoslo calentito. El que inventó la movida ésta de distribución de los recursos, se tiene que estar partiendo de la risa, aunque sea en la tumba.
 Qué grandes gobernadores civiles teníamos. Los actuales presidentes de diputación, manejan dinero que no se sabe bien a cuenta de qué, para distribuirlo entre familiares, amigos y empresarios corruptores de toda obra o proyecto que se tercie. No nos olvidemos de los grandes dinosaurios distribuidos entre escaños senatoriales, cámara creada para acomodo de los cargos franquistas con el único fin de evitarles pasar el mal trago de la justicia, habiéndoles creado previamente una ley de punto y final para amnistiarles y que nadie pagara sus crímenes ni desmanes.
Todavía hoy pululan por ahí, evitando desenterrar a los asesinados y tirados en cunetas durante tan nefasta etapa dictatorial, mientras sus muertos están bien guardados en valles, con grandes cruces y figuran en los pórticos de las iglesias con nombres y presentes con honor. Son los que se niegan a educar a nuestros hijos, o ya nietos; dentro de unas pautas ciudadanas acordes con los tiempos que les hagan saber la historia tal y como pasó, no como ha sucedido a lo largo de los tiempos, que los vencedores han sido los historiadores. Y los que escriben biblias y coranes y talmudes y mil cosas mas para tenernos aborregados.
Y así seguimos y seguiremos, hasta que no los echemos de las instituciones.
No me refiero a "Podemos", con ésta exposición, pues siendo su aparición una vía de aire fresco, surgida del clima de indignación del 15M, y que bien representaría a muchas personas progresistas, no me posiciono con la opción partidista; allá cada cuál con su dedito, que lo meta en la urna apropiada a sus intereses y no por ello me voy a callar el boquino.
Me estoy refiriendo a que debemos despertar y exigir nuestros derechos ciudadanos, que no nos conformemos con el voto, que como vemos, no vale mucho.


                

martes, 17 de febrero de 2015

SIN NADIE CON QUIÉN CAMINAR

                
                      J. M. Beá. Dibujo de Rampla Rambla   
                                                                                    


En el común acontecer del día, ocupando el espacio entre las horas, la tiniebla disimula las distintas percepciones que nos otorgan los sentidos; y en algún lugar, sobrevolando los apacibles sentidos que traspasan el tiempo; en un determinado momento, cuando el espacio se distribuye repartiendo las circunstancias sin aviso, desaparece el sonido peculiar que deja el remanso de la conciencia, confundida y expectante ante el abandono de tan singular acontecer.
Sin apenas desplazarse el aire, susurra al oído una brisa portadora de la inquietud, todos aquellos indicios que alertan de la ausencia sinuosa de criterio y el vacío intelectual que arrastra el desamparo; escondido entre la incertidumbre, que deja la imaginación atormentada por  aquellos deseos imposibles de alcanzar.
Extensas nubes negras dibujan la desolada razón de la existencia, aturdida por la avalancha incongruente de sinsabores, desprecios y ataques al orgullo herido, que nada puede hacer por el abandono de los sentidos.
Se acomoda despacio una sensación que vaga por la senda de la preocupación, sin ocupar asiento va insinuando pautas desconcertantes que agitan las olas de la incongruencia, abarcando los numerosos ramales de la percepción, engañando y obstaculizando la apariencia de la ambición, que camina errante y desorientada entre pensamientos llenos de dudas. 
Con impetuosos vientos consigue el control de los sentimientos y predispone las emociones al antojo propio, volteando y dispersando el entendimiento, logrando ser la única protagonista que actúa sobre la razón, y siendo la soledad tu singular compañera.



lunes, 16 de febrero de 2015

MUSICANDO OTRA VEZ

www.misionesonline.net

 

Hoy nos vamos a ir de discoteque.
Solíamos ir poquito de baile discotequero, principalmente por la tan temprana edad en la que surgió el interés por acercarnos en grupo, a esos templos de bailoteo. Aparte también, de no ser de las preferencias musicales que escuchábamos el chavalerío que nos juntábamos.
Lo que más sonaba y era lo mgeneralizado entre la juventud, era el pop pastelero y moñas de los románticos, así como la bailable y calificada como "disco, junto al funk, italianas..." y demás estilos propios de una sociedad, que estaba viendo la luz musical proveniente del exterior, sin censuras con muy poquita claridad.
Vamos a poner la primera nota, con el exitazo que hizo temblar todas las pistas, y puso en alza la valoración del macarreo.
La fiebre de los sábados nocturnos, que hizo en la juventud bailona, aumentar un par de peldaños en la chulería y el vacile que tan en auge estaba ya reflejándose en los comportamientos de la muchachada.

                                        


Otras clásicas melodías que no paraban de sonar, una tras otra y sin tiempo de respiro, eran las voces de las mujeres más influyentes en ese estilo musical bailable, como era entre otras, Gloria Gaynor y su gran éxito "I will survive", gran representante de la música disco americana; y Bonnie Tyler, con otro bombazo, "It's a heartache", que era repetido una y otra vez en todas las emisoras de radio, los programas musicales juveniles de los sábados, que la única televisión emitía, y de las discotecas, que llenaban las pistas de parejas.
Sirvan estos tres ejemplos, como punta de lanza de lo que por esos años, se escuchaba y bailaba, siendo copia y modelo que caló de forma muy impresionante en la juventud social que despertábamos junto a otros movimientos y reivindicaciones.





sábado, 14 de febrero de 2015

Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?

                      
                   Collage de Francisca Pageo para Naguisa
                                             naguisa.com  
                                                      
              


  
 Habrá que mojarse de una vez por todas. Claramente y sin ningún tipo de tapujos ni cortapisas, pues no hay nada mas desconcertante que mostrar ambigüedades en cuestiones catalogadas como básicas en el pensamiento propio.

Al ser ésta pizarra, una pantalla que por su difusión y alcance máximo, aunque no se pretenda; puede llegar a cualquier homo que le dé por interactuar en la red, y ya sea por equivocación o fallo del sistema, se abre en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, uno ha de ser claro, concreto y conciso para la comprensión de lo que se quiere explicar.
Bueno, una cosa es lo que se intenta conseguir y otra, lo que se logra, pues si nos ponemos finos y exquisitos de aquí no sale ni un puto texto con sentido; que otra cosa no, pero conocerme, vamos que si me conozco. Así que al lío
La claridad en las disertaciones sobre cualquier tema, requiere una exposición escrita con los mínimos giros, recursos o manipulaciones del lenguaje, que procuran unos claros fines retóricos para desviar su uso normal, con el único fin de conseguir un efecto estilístico como la reiteración o repetición de elementos, intensificación o embellecimiento del mensaje, eficacia para deleitar, persuadir o conmover.
La concreción es una de las características mas ausentes en todos mis conglomerados letreriles. Si de algo estoy falto, es de exponerme brevemente ante las letras, más por mi ansiedad letreril que por otra cosa, porque desde el momento que me tocan las teclas, ya es muy difícil pararme y si alguien se entromete, es posible que se lleve una palabrota pegada en semejante parte, pero eso sí; sin violentar la actitud ni el deseo implícito de molestar. Nada mas lejos de mi intención. 
Parecerá mi conducta o acaso mostrará, un talante nada permisivo con una corrección o aclaración sobre alguna opinión equivocada (cosa que aún no ha sucedido por la falta de comentarios. Estarán de acuerdo con lo expuesto, digo yo), pues lo más que podré hacer, será meterles dos letritas y algún punto suspensivo entre ojo y ojo, que consiga con ello nublarles la visión..., o taponar los orificios nariceños con alguna "O", mayúscula claro.
La siguiente característica, no creo sea una señal aclaratoria de identificación de mi palabrerío, ya que la escritura concisa, breve y precisa, estará escondida en otras hojas..., de cálculo, para sumar o dividir dos números, porque aquí hay tal aglomeración de letras y signos que pueden resultar cansinos. 
Ahora, me resulta incómodo seguir esplayándome sobre el tema a tratar, puesto que tengo la extraña sensación de estar llegando a tocar las pelotas con tanto rollo. Me lo voy a pensar. Y todavía queda mecha por quemar.
Voy a envainar el sable y remitirme a otra entrada para explayarme con la intención y sentimiento deseado. Para escriturar a disgusto, no lo hago. Y sí, les concedo el favor de pirarme.     


viernes, 13 de febrero de 2015

DERECHOS CIUDADANOS

          
   Madrid. Calle de Toledo (en 1905). www.gk67dm.blogspot.com.es
                                        

                                                   

 La acción del ciudadano en relación a las decisiones tomadas por el gobierno (sea del signo político que sea) y que nos afectan directamente, la mayoría de las veces van a caer a saco roto, o si son tomadas en consideración , lo son con la premisa del " ya veremos lo que se puede hacer"; haciendo el huevo. Nada.

Estamos acostumbrados de alguna manera a que nos ninguneen, avasallen nuestros derechos ciudadanos en determinadas situaciones y en diferente medida, como puede ser los laborales o de seguridad; y principalmente que seamos y además nosotros mismos nos comportemos como meras comparsas con el voto depositado, acabando ahí la responsabilidad y participación en la toma de decisiones que generalmente influyen poderosamente en la sociedad, sin que nada podamos hacer.
Sí; el congreso está legitimado para ejecutar lo que anteriormente he planteado, y no le quito ni un ápice de esa facultad. Para eso están instaurados los poderes del estado, el  ejecutivo, legislativo y  judicial; lo que no quiere decir que su funcionamiento sea el adecuado a ojos de un ciudadano que se vea perjudicado o aún sin serlo, no esté de acuerdo políticamente por las leyes o manera de ejecutarlas, discrepando a la vez de una justicia que se muestre injusta con el mas débil.
La funcionalidad del senado es como un pozo sin fondo. Todo lo que allí ocurre nunca nos llega, manteniendo la institución como cementerio de dinosaurios muy bien pagados.
La diversificación de la sanidad y la educación entre las comunidades autónomas, lo único que logra es la desigualdad en los recursos y en los resultados finales de eficacia y prestaciones. 
No soy contrario a la distribución de recursos administrados por las comunidades, pero si soy muy reacio a la desigualdad que crea determinadas leyes y fueros o derechos adquiridos desde antes del nacimiento de la abuela de Tarzan.
¿Acaso unos ciudadanos del estado tienen mas derechos que otros?. Por lo visto sí. Por regla general, así ha sucedido desde la instauración de la democracia y constitución. Con el rollo de los derechos históricos, unos tienen mas posibilidades para administrar y de forma diferente a otros. ¿Los demás no tenemos derechos históricos?. 
Remontémonos a la historia para buscar nuestros derechos.
Principalmente, está sucediendo tal desigualdad en el reparto de recursos sanitarios. Por su importancia vital, la simple administración de una medicina está causando el fallecimiento de enfermos de hepatitis. Me consta que hay comunidades que la distribuyen sin que cause quebranto en las familias, y la administración central como tiene transferidas las competencias, se lava las manos y arguye la capacidad de las autonomías para hacerlo. Un problema que afecta al conjunto de ciudadanos no puede quedar a conveniencia de una u otra administración, mientras fallecen personas sin ser atendidas adecuadamente.
Y a esto me refiero al principio de mi exposición, cuando la acción del ciudadano no tiene fuerza ni está valorada, sobre todo por la falta de apoyo de aquél a quien no afecta. Todos somos culpables, con nuestro voto, y tambien por nuestra pasividad ante problemas tan graves como la falta o distribución de ésta medicina para salvar la vida de los enfermos hepáticos.
Ojalá sirva el escrito para que alguien lo lea y pueda hacer igual o más de lo que hago yo. Hagamos a los demás partícipes de ésta situación y exijamos a la administración la distribución del fármaco que ayude a los pacientes a superar su enfermedad sin que por ello tengan que hipotecar su vida y la de sus familias.
Mientras redactaba lo que leen, he tenido noticia de un enfermo de cáncer, deshauciandole la vida en Cataluña, y encontrando tratamiento en Castellón, la burocracia le impide ser operado en ésta ciudad valenciana por la doctora que le trata: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/02/12/54dbc13d268e3e2e708b4576.html
Así estamos. JODIDOS.



jueves, 12 de febrero de 2015

AL FORMATEAR EL DISCO DURO

        
                        www.franciscapageo.es/Photography                                  
                                         

                                            

Después de pasar por un ejercicio de limpieza, llenado y reestructuración del depósito mental; proceso que me ofrece, después de haberlo hecho, las condiciones idóneas para poder discernir y exponer cualquier tipo de opinión, escrituro o relato que se muestre o aparezca por la zona de reciclaje, donde toda información o dato es susceptible de ser analizado, y requiera atención por cualquier motivo. 
Al emplear ésta oportunidad que con tanta fuerza y decisión me brindan las letras, aprovecho la ocasión para ofrecerles la lectura de uno de mis escrituros, dándoles todo lo que se merecen. 
Que no es otra cosa que una lectura. La calificación de cómo sea dicha leída, corresponde al lector; por mi parte, solo me queda soltar lastre y acumular palabras para que la dosis me sea suficiente y así, poder aguantar hasta que la falta de comunicación en vena, me requiera ir a la biblioteca a leer algo, pasear por la nube tecnológica donde revolotean las letras o escribir aunque sea mi nombre y dirección.   
Aunque la recuperación de datos del disco duro ha sido agotadora, en el día de hoy he tenido picos que han rozado los extremos en la escala de variables permitidos, y resultará interesante comprobar mi respuesta a los estímulos letreriles. Todo esto, viene a cuento en relación con lo que quiero comentar, porque he ido de una postura a otra sobre un mismo caso, que ni yo mismo me lo creo, pues suelo tener las ideas muy claras, o claras a secas; vamos, que no dudo mucho para posicionarme sobre opiniones de las que uno ya tiene una orientación definida desde hace mucho tiempo.
Debería sacar deducciones concluyentes y aclarar los motivos de mi exposición de una vez por todas, ya que me está resultando intrigante lo que estoy escribiendo. Cualquier lector podría pensar que estoy mareando la perdiz, para verla caer aturdida y extasiada ante tamaña sarta de circunloquios, que no hacen otra cosa que mantener al lector enredado en un ovillo del que va a ser muy difícil salir, pues hasta que la resolución del texto no sea, cuanto menos, mostrada aunque lo haga sutilmente, deberá leer. Siempre, como fiel reflejo y exponente del tan admirado y ejemplar ser, que a bien se tiene por un gran leedor o leyente.
Avanza la exposición del texto y al ir llenándose de datos el disco duro, éste los va procesando al tiempo que selecciona  y distribuye por el sistema operativo, constatando el nulo ejercicio de comparación respecto a otros, debido al formateo y borrado que con anterioridad se hizo imposibilitando cualquier disertación, exposición o debate sobre algo de lo que no existe ninguna información.
No tengo otro empeño que el de llenar de ideas, propuestas, además de argumentos encaminados al esclarecimiento de cualquier discusión que se plantee.
A partir de éste texto.
Donde no hay, no se puede sacar; y es lo que ocurre en éste caso. Si se ha vaciado de datos, eliminando archivos que clarifican el modus operandis del posicionamiento respecto a cualquier opinión, inútil es seguir intentando conseguir una solución que determine una satisfactoria finalización del escrito, pues claramente, no la hay.
Pido disculpas por tan extenso manuscrito tecleado, cuya única finalidad ha sido la de ir abasteciendo de letras al cajón de las palabras en el que se ha convertido el disco duro reseteado, formateado y limpio de polvo y paja.
No había ni una sola letra, a partir de aquí, las combinaciones, variaciones y permutaciones con y sin repetición, me posibilitarán la oportunidad de poder explayarme con sentido, y sin él; dentro de un argumentario del que podré sacar conclusiones en todos y cada uno de los sentidos que estén dentro de mis convicciones. 
Gracias por su atención y si se han enojado, enfadado o irritado por ésta lectura, tengan en cuenta que han contribuido a otorgar palabras al disco duro de un sistema operativo. 


  

miércoles, 11 de febrero de 2015

SENDEROS POR PISAR

                            
  franciscapageo.es 

  
 
 Hallé múltiples caminos por los que transitar, cuando los pasos me llevaron a descubrir, todo aquello que el pensamiento reclamaba. Las inquietudes, preguntas y certezas, agitaron las dudas que hacían retener escondida la voluntad. 
El viento sopló planeando sobre verdes terrenos escarchados, brillantes por el resplandor del rocío. Algunas tierras formadas por superficies escarpadas, alternaron con paisajes de planicies luminosas, cubiertas por laboriosos campos de labranza. La brisa siguió el itinerario marcado por ríos serpenteantes de aguas bravas, y sinuosos arroyos de mansa corriente también. 
Crucé por la dehesa, vadeando largas cañadas cubiertas de sol, rozando el encinar, el ganado entre alcornoques, dulce llanura coloreada por la jara. 
Anduve hasta verdes praderas junto a lomas arbóreas, durmiendo al raso con grandes rebaños de estrellas.
Busqué distintas rutas ideadas por la ilusión, fantaseando con la aventura, y acatando la aplastante versión de la realidad, que hacía de la travesía, una apuesta por recorrer.
Encontré vivencias por donde la imaginación pudiera interpretar la historia que escribiera mi proceder, recogiendo enseñanzas de cada detalle que una nueva alborada mostraba, y llenando el zurrón de diversas flores que adornaron la ruta.
No todos los pasos que di, por la linde siguieron, mas los que llegaron encauzados, no sin desbordamientos previos de incertidumbre y confusión lo hicieron, alterando así la dirección del itinerario, ocasionando el giro de rumbo que la razón recomendaba.
Mi orientación cambió como los vientos, danzando entre copas de altos abetos y sobre los perfiles de distintos arbustos, vislumbrando paisajes despejados y coloridos, como los nublados y grises tambien.
Fui dejando vivencias fortuitas, que la casualidad convirtió en rutinas entrañables y sentimientos difíciles de ignorar. De igual manera, aparecieron emociones distintas en complejas circunstancias que hicieron mella en la compresión de los afectos establecidos. Mas no por lejanas en el tiempo las he de echar en el olvido.
Y ahora, a mi recuerdo asoman, enredados entre caricias, aquellos besos que nunca di, al sortear los senderos que nunca pude pisar; quebrados, partidos y llenos de dolor, por la discutible elección del albedrío; lloran desconsolados por tal desprecio, pidiéndome cuentas.
Sí, lo recuerdo. Unas miradas. Unos gestos, unas sonrisas, unas palabras cariñosas, un abrazo, y una ilusión.
Recuerdo una mano tendida y una canción.
Quizás la añoranza del tiempo que antaño pasó, en nada supere a aquél que no logró traspasar las barreras para que sucedieran las circunstancias que pudieron ser, de otra manera.



martes, 10 de febrero de 2015

CUANDO ERAMOS FUTBOLISTAS PROFESIONALES

                                                                      
     
    
                                   
Siendo niño, el tiempo parece que nunca va a acabar. 
Sucediéndose el último lanzamiento a puerta, con la siguiente falta no señalada, la zancadilla traicionera, con el pase que me das para marcar.
Antes de comer y tras haber salido de la escuela, dejando todo en casa y corriendo para ocupar la zona de juego, llega el poseedor del mejor balón o pelota. El encargado de sacarla para continuar, lo que en el patio del colegio se quedó sin finalizar, la prórroga del partido que los perdedores desean poder igualar, para sentarse a la mesa de casa con el sentimiento del deber cumplido y comer en paz, sin remordimientos por no haber hecho lo que estaba a su alcance. Diez, quince, podemos apurar hasta veinte minutos, sin que nadie abandone el terreno de juego y luchar en iguales condiciones para desempatar, para arrollar, para correr; para reír.
-¡¡¡FERNANDO!!!, a comer. No te lo digo otra vez.
Ha sonado el pitido final, apurando la jugada para marcar, limpiándose el sudor para entrar. La estampida es general, cada casa recoge a su zagal.
A la tarde, la historia es igual. Solo cambia el sitio para jugar.
Hoy, la era es el campo ideal. Sobre la paja, empezamos por pelear, y el jersey quitado se prepara para señalar, la zona de gol por donde el balón debe pasar. El calentamiento requiere un esfuerzo especial, después de la lucha entre la caña del cereal, pues la trilladora es el castillo que hay que asaltar.
Nada hay mas serio que el juego de un chaval, si se pusiera la atención que requiere cualquier tema a tratar, de igual manera que se emplea el niño cuando la pelota se ha de patear, las responsabilidades de los actos, asumiríamos sin pestañear.
El fin de semana se acerca, se prepara el partido crucial; en casa de Pepe, está el material. Su padre en la barbería, al cortarnos el pelo, nos infunde moral, la teoría técnica nos dicta sin el peine y la tijera soltar, indicándonos las copas de Europa del Madrid que por su audacia en el juego, consiguieron; en una gran fotografía enmarcada que en la pared se muestra como un altar.
Veneradas copas de Europa que en sangre nos hicieron grabar, aumentando nuestras ilusiones para que jugando con nobleza pudiéramos ganar. 
Santuario del futbol era visitar la peluquería  de don José (Mansueto), cada vez que el pelo nos teníamos que cortar, en la añorada calle de las campanas, donde mis recuerdos empezaron a jugar.
Llega el día de partido, y temprano aparecemos con la inquietud y la alegría de jugar otra final, como es cada competición que tenemos para celebrar. La manteca sobre el cuero, extendida y casi seca ya está, recogemos las camisetas que algunas de varias tallas mas grandes son, las redes que hay que colocar, el yeso para las lineas pintar, todos juntos preparamos la fiesta que entre risas y saltos está presta a comenzar.
La afición, rodea lentamente el rectángulo de juego, y mis hermanos ya están dando vueltas y charlando con los amigos, la hora temprana de comienzo, hace que la vestimenta ya sea la de paseo para después de la misa de 12.
El desarrollo del partido, colma las expectativas por el que fue iniciado, cada pelota jugada se disputa como si anunciara el final, no importa el terreno empedrado, los charcos donde nadar, ni la nieve para resbalar, pues entre profesionales del futbol, nada importa ni debe molestar. 
Mi recuerdo con Jesús, que tan pronto nos dejó (D.E.P.) Aún le veo en mi memoria con su traje del Barcelona, junto a mí, con el del Madrid que me mandaron mis hermanas; y todos nos repartíamos echando a pies entre ambos colores para formar los equipos para jugar el disputado partido. Sirva él para generalizar a todos los amigos que allí dejé, en Huéscar, en el barrio de la paz; y que tanto echo en falta y añoro. La foto me la envió al poco de emigrar yo a Leganés, me contaba que se la hizo junto a la ermita de las santas, en la romería.
Cuando jugábamos a todo siendo profesionales.


   








lunes, 9 de febrero de 2015

A TRAVÉS DE TUS OJOS

                  
                      www.elcorreo.com


 
- ¡El teeeen, papa, el teeeen, mmia mmia papa, papa el teeeeen !.
Decía Adrián con alborozo y feliz en brazos de su padre. 
Mientras se le iluminaba la cara, le cogía la cabeza a su progenitor, para dirigírsela en dirección a donde miraba entusiasmado, pasar el tren. 



jueves, 5 de febrero de 2015

CONTIGO SE FUERON MIS SUEÑOS

            
mauelaltez.blogspot.com.es

 Agitada la noche, me golpea ferozmente sin piedad; destruyendo la escenificación más preciada de mis sueños.
Corro desesperado por el laberinto de la incomprensión, intentando buscar una salida, y hallo la senda recorrida millares de veces, que me abre la misma puerta de dolor.
Despierto y no siento.
Abro los ojos, miro y no consigo ver, pues los colores se esconden, quitándome la luz.
Busco una sonrisa y mis labios castigan la insolencia con una mueca de desprecio.
Trato de alcanzar un pensamiento, y se me niega la razón.
Atisbo una ilusión, y se marcha amargamente sin tomar en consideración mis desvelos.
Invade la tristeza el ánimo, y mi corazón se rompe en mil pedazos.
Fuerzo la memoria buscando algo de consuelo, y solo encuentro entre sus restos, el susurro de una quimera.
Aparece en mi rostro un llanto apesadumbrado, sin lágrimas que derramar.
Introduce la sospecha una inquietud en mis entrañas, paralizando el cuerpo maltrecho, con enérgicos latigazos de pena.
Deambulo sin percepción por los caminos del intelecto, y me pierdo buscando el alma destrozada.
Asalta violentamente la insensatez al raciocinio, creyendo que aún estoy contigo.
Destroza el delirio tu imagen, aplastando la ingenua esperanza de verme entre tus brazos.
Evoca la conciencia un deseo, representando una fantasía que la imaginación lleva hacia la locura.
Irrumpe sin resplandor el alba, cubriendo de sombras toda mi certeza que extingue la luz que me une a tu lado.
Exhalo un gemido. No te siento, y tu amor deja de existir.