viernes, 30 de septiembre de 2016

PALABREJIO

    Castillejar. Granada. - https://www.huescar.org/castillejar.php       

                                                                     


Y ahora que había tomado distancia, calmado el ansia del agobio, producido por la situación social y política, por tanto mamoneo de elecciones, campañas electorales, pactos por un lado u otro, que parecían no llegar a ningún consenso; y los practicantes del voto, que han tenido la ocasión de meterlo en caja, siguen igual en postulados y planteamientos, a la hora de decidir quien quiere que nos sigan robando en Galicia y Euskadi, dando el poder a los grupos políticos que nada cambiaran en el orden establecido, ya sea para bien o para mal. Con todo ello cociéndose desde hace unos días, el hartazgo ha llegado con la catarsis sucedida en el socialismo de plastilina que representan los actuales lideres que lo dirigen, con parte de ellos provocando el golpe de puño con sus dimisiones, poniendo los colondrillos encima de la mesa.
El poder.
Qué tendrá el poder, que actúa sobre las personas tan definida y categóricamente, cambiando las disposiciones establecidas para llegar a controlar la voluntad de la masa aborregada, depositando la papeleta en la urna con la sumisión creíble de que su acto, tendrá efecto en la vida de su normal rutina diaria y social.
Beeee, beeee, beeeeeeee.
Pues sigo balando cual borrego, preocupado por los designios electorales a los que estamos inmersos desde diciembre, y posiblemente ya se resuelvan dados los acontecimientos. Rajoy será presidente ahora con la abstención socialista, o después con mayoría absoluta en las siguientes votaduras.
Nos cercan y dirigen para mantenernos balando, si no con la misma fuerza, sí con la suficiente vocalización como para seguir dentro del rebaño.
Pero mi balido ya decidí no entonarlo delante de la urna en la que venia haciéndolo desde que me asignaron la del último colegio a donde iba a hacerlo.
Hasta aquí mi exposición y análisis de orina, que por cierto aún no tengo los resultados.
Me ha cortado el rollo la movida surgida con el estallido político montado en torno a la toma de poder socialista, y me ha llevado a creerme otro listo que opina con el convencimiento de estar en posesión de una idea aceptable de los sucesos acaecidos; como si fuera importante lo dicho.
Entre unas cosas y otras, como decía anteriormente, se me fue la bola que llevaba, estaba en otros escritos mas satisfactorios para mi gusto palabreril, al componer unas rimas y contar alguna historia, aunque he metido alguna charla para evadir la mente y claro está, también porque no soy profesional del bolígrafo y al no saber dictar con una ortodoxia mínima, las bases legales del conjunto de las palabras cuando forman las distintas composiciones lingüísticas, me trastoca los planes que intento mantener con regularidad, pero como diría un buen periodista, o malo; da lo mismo, igualmente lo diría:
- "Hay que estar al pie del cañón", o " la actualidad tiene prioridad", en fin. Pues eso, que voy a ir finalizando.
Mas mi afición por palabrear "me llena de orgullo y satisfacción" (como diría el emérito juancar, o como alguien le llama: - Campechano I) poder inaugurar ésta pagina que abrirá nuevos caminos a la comunicación entre los lectores de cualquier parte del mundo que se equivoquen al clickear aquí.

lunes, 26 de septiembre de 2016

PALABRAS ENCONTRADAS

                     
               Salvador Dalí. - https://www.thedaliuniverse.com/es/alicia-en-el-pais-de-las-                                        maravillas-hoyo-del-conejo-salvador-dali-estampados   
         

                                        
Escribir un cuarteto era mi plan
mas pensando en la rima voy a sacar
otros trozos breves que agradarán

Trataré con buenos versos llenar
la secuencia enlazada de tercetos
que encadenados se pueden llamar

Pensando las normas planteo retos
pues el error no lastima mi honor
sin ser poeta escribo unos bocetos

Aunque me importa aprender como autor
posibles variantes para poner
adecuados métodos de rigor

Será fácil la dicción del deber
encontrar al lector con inquietudes
en cada poema para leer

En mi intención sólo busco virtudes
y alegrar una plácida lectura
alejando el guión de mis aptitudes

Estoy poniendo un poco de cordura
todo para unir verbos que recito
en sintaxis, lenguaje con dulzura

Iluso de mí, ante el exceso quito
trazo bonitas escenas variadas
creo que mejor estoy calladito 

Pero pretendo palabras buscadas
con razón y embellecer tu sonrisa
si el corazón en los versos agradas

Alegre siento mi ser que improvisa
y poder verte contenta, más bella
hasta leer una estrofa precisa

Darle sentido, con la mejor huella
en aquellas palabras escondidas
que se descubren en cualquier estrella 
pregonando el texto de nuestras vidas.






viernes, 23 de septiembre de 2016

SIGUE...ME


               Muse. Vocalista, Matt Bella. planoinformativo.com 


Al hacer la propuesta de publicar tres artículos para la 
#RAVE #PARTY#APOCALÍPTICA
con la condición de que uno de ellos sea dedicado a la música, con vídeo incluido, y yo como "enterao" del percal, quierese decir que me dedico a plantar vídeos musicales y hacer algunos post relacionados con conciertos a los que asistí cuando la abuela de Tarzán era moza, pues que no me lo tengo que currar mucho. Pero voy a pasar de colocar alguno de los que tengo, para poder así aumentar los artículos originales que voy acumulando, aunque la música sí puede ser repetida, pues no tengo relación manuscrita de los vídeos ya puestos, aunque me suena que pueda repetirme en alguno.
Soy aficionado a los grupos heavymetaloides (Deep Purple, Led Zeppelin, etc), rock sinfónico (Yes, Pink Floyd, etc) rock en gral. (Rolling, Ten Years After, etc), rock americano (Boston, Pearl Jam, etc) y muchos mas que no voy a enumerar por no cansinar ni llenar la página con la lista de los 500 mejores grupos de la historia. También cabe resaltar que soy setentero y ochentero respecto a gustos musicales, época que me pilló en plena efervescencia graneril y tontería añadida a las secuencias vividas en esos años.
Y por ser fiel a mis más queridas audiciones musicales, no voy a dejar de citar el rock urbano madrileño, surgido antes de la movida; Leño, Topo, Asfalto, Ñu, Barón Rojo, Coz, Cucharada, Obús, Medina Azahara, Bloque, Triana, Alameda, y muchos que me gustaría nombrar, al ser los que en ese tiempo, nos movía de pueblo en pueblo de la periferia sur de Madrid, haciendo los botellones que tanto os enorgullece ahora a los jóvenes de poneros hasta el culo perdiendo los papeles. No sé por qué, aquellos eran diferentes; los hacíamos casi todos los días o más seguidos que ahora, menos numerosos pues con tres o cuatro mínimo, bastaban para comprarnos unas pipas y unas litronas, el loro al hombro y ya estaban las risas formadas. 
Las grandes movidas se hacían en los conciertos. Todos de muy buen rollo y sin nada que echar en falta, reuniendo entre todos cien duros o un talego para compartir unas chuches y avituallamiento de birras con las clásicas pipas.
Es dificil cambiar de gustos musicales, al igual que pasa con otras características que forman parte de nuestras vivencias, pero si hay interés en escuchar más música, se añaden nuevos grupos..
Hace unos años descubrí grupos de los noventa y principios del segundo milenio, como ejemplo muestro a "Muse", grupo que ya hice sonar en el blog al igual que otros como "Live", "Nick Cave...", "Moby", "Belle & Sebastian", "The Stones Roses", "The Pixies", y otra cantidad numérica que asciende a multitud de ellos. Según avanza el tiempo, conozco nuevos grupos, que no dejo de escuchar. Muy buenos. Me gustan mucho.
Ahora suelo escuchar más ésta última música que la que habitualmente tenia como costumbre hacer, que además tengo grabada casi todos los grupos anteriores en los gustos a éstos nombrados ahora, gracias al emule que facilitaba bajar discografías de todos los que quisieras.


                                                                           

jueves, 22 de septiembre de 2016

HABLANDO ENTRE OTRAS COSAS DE...

Fotografía de Jose Antonio Blázquez Romera
                                       http://loscoloresdelespejuelo.blogspot.com/
Zona agrícola entre Huéscar y Galera. Al fondo la Sierra de Marmolance, cantera de piedra caliza empleada en el museo bilbaíno de Guggenheim.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080422/vizcaya/negocio-caliza-guggenheim-20080422.html


                              
No sé como empezar. Bueno sí, pues ya lo he hecho, y de aquí hasta el final lo que dudo es de la coherencia de mi escrito. 
La verdad, es la que me causa una desazón tremenda tener que desdecirme de mis actos, reflejados en los escritos que hace pocas fechas atrás dije que haría. En ocasiones lejanas en el tiempo, ya ocurrió algo parecido, al recular sobre unas propuestas que iba a realizar y acabé con el bullarengue al aire por no cumplir lo estipulado.
Todo empezó cerca del big bang, o poco más o menos cerca, pues el tiempo pasa y, o no te das cuenta de la lejanía de tus fechorías, o crees que fue hace dos días cuando metiste el cazo; confundiendo actos, actividades y pasividades también, pues hace no tanto creí que escribía más a menudo cuando hacía "un huevo" que no tocaba una tecla.
Parece que sí sabía cómo empezar, pues ya he colocao un mantecao sin ir al quid de la cuestión, que me trae de nuevo por éstos lares. Lo cualo, me lleva a pensar, si no sería mejor seguir dando vueltas de relleno o ir directamente al grano, que también tiene paja que quitar, y si me lo monto bien puedo construir unos cuantos fardos que me oculten la chaladura o chifladura, que me acosa cuando de escribir sobre cuestiones intrascendentes (aunque informativas, documentales o de otro tipo de ensayos, redacciones, dictados u estilos de comunicación) se trata; no pudiendo evitar quitarme dicha losa que pesa como hormigón, mármol e incluso mil kilogramos de papel, mojado que jode más.
Ahora sí puedo dar rienda suelta a mi preocupación y que por cierto, deseo hacerles partícipes al ser los lectores parte integrante y afectada en segundo grado de tan singular decisión.
Dada la posesión del récord establecido hace pocas semanas, en la consecución de extensión de un escrito por mi parte en éste panfletillo, no voy a ser pesao y me voy a limitar a lo que me ha traído hoy por aquí, pues todo sea dicho de paso, no quiero resultar cansino con publicaciones seguidas y menos si se tratan de ladrillazos como el que estáis leyendo ahora, el que lo haya conseguido; cosa que agradezco enormemente. Ya sabéis, con el paso del tiempo se empatiza con los +1, y algún que otro comentario, que engorda el ego manteniendo la estima en un nivel que por un tiempo definido, tranquiliza saber que hay lectores detrás de la pantalla.
De un tiempo hasta ahora decidí no publicar artículos o relatos acompañados de un vídeo musical que en fechas anteriores al cambio, hacía con regularidad, cosa que me satisfacía pues soy muy musiquero. Al despedirme de los vídeos aquí, saqué una colección donde colocar la música para tener un sitio donde recopilar la que me gusta y escucharla cuando me apeteciera, pero hete aquí, que no ha dado el resultado esperado, pues cambiar de página cada vez que quería o publicar un vídeo o escucharlo, no me molaba, y he decidido volver a mis orígenes eliminando primeramente la colección "Billares Miguelín", que era como se llamaba.
Al entrar a formar parte de la comunidad de "Bloguerrer@s", me propuse editar los artículos con vídeos musicales, solo al compartir en esa comunidad y siguiendo con las pautas establecidas en las distintas que comparto. Lo cuál me llevaba a otro galimatías que no tenía razón de ser, creo que por incongruente e ilógico. ¿Por qué a unos sí y a otros no les colocaba música?. Menuda chorrada. 
Los cambios si son satisfactorios para el que los hace, bienvenidos sean; pero si crean sensaciones dispares que no te hacen sentir bien, mejor ni tocar lo ya establecido. 
Cambié la plantilla del blog por unos problemas que me dieron cierto día, pos vale; no me afecta tal movida, aunque creo que si vuelvo a la que tenía seguiría igual de satisfecho, pero así está bien y así se queda de momento.
Espero haberme explicado con claridad sin mucho enrolle, ahora cuando repase, me daré cuenta de lo que he hecho. Lo siento. No hay vuelta de hoja. Es todo seguido y si abandonas antes de tiempo, no llegas al the end. 

martes, 20 de septiembre de 2016

AL OTRO LADO.

                                         
     Huéscar, casas cueva. Archivo "Huéscar en el recuerdo", pagina de facebok.                                      




Aún alumbraba la luna el viejo camino. Techado por la infinita pléyade estelar de astros brillantes; y libre del continuo paso de animales, personas transitando tanto a pie como a lomo de sus mulas, borricos y algunos que otros carros, con el fruto del trabajo realizado o material para ejecutarlo, así como también de carretas vacías. 
Vía principal de comunicación para entrar o salir de tan singular núcleo poblacional, donde las principales viviendas eran cuevas.
Situado casi al final de la pendiente del cerro, cerca de la unión de las vaguadas, que guiaban en tiempos de lluvia un río; convertido en riachuelo con agua estancada, mientras la tierra seca dividía en porciones, el serpenteante discurrir de la convergencia de aguas venidas de las tierras altas.
Empezaba la jornada para aquellos que, principalmente, debían sacar y llevar a los animales hacia las zonas de vegetación para su alimentación. 
Ya se oía el trasiego en los corrales, el movimiento de las ovejas y cabras con el característico campanilleo, alertando de la inminente puesta en marcha hacia los pastos.
Sobre la polea del pozo se desplazaba la cuerda, que sujetando la cubeta metálica, sacaba el agua para consumo y aseo de Juanillo, que se encargaba de llevar al rebaño hacia el lugar donde se encontraba la pastura.
También se hallaba con la cabeza gacha y comiendo los restos de la noche anterior, junto al recipiente del agua, Sultán; el perro guía del rebaño. Un pastor alemán que con tanta diligencia y empeño dirigía a los animales, manteniendo los márgenes que Juanillo le marcaba.
A pesar del diminutivo de su nombre, Juanillo ya era un hombre maduro, tanto como para no tener que ser identificado como un chiquillo, al nombrarle en cualquier conversación en la que alguien no le conociera.
Vivía sólo en la cueva que daba al camino, junto al pequeño barranco que desembocaba en el río.
La vereda de acceso a la cueva la limitaban un corral y un pequeño huerto con dos almendros, protegidos ambos por setos de espino.
El huerto lindaba con un espacio cerca de la cueva, donde había un poyete junto al pozo, y otro pequeño corral, con aperos y lugar de residencia de Cascote, una vieja tortuga que tenía Juanillo desde su infancia. En el lado opuesto del poyete, se encontraba la puerta de entrada a la cueva. 
Aquél lugar, estaba definido por la cavidad en el interior del cerro, donde toda la elevación del terreno estaba horadado, conformando un entramado de ramificaciones  en las cuales vivían familias pobres y una notable población de etnia gitana.
Dicho asentamiento del pueblo, los mantenía alejados de la posibilidad de ocupar viviendas dignas, dada su condicion monetaria y marginal. 
Aun con las dificultades obvias de la falta de servicios elementales para una convivencia plena, las cuevas según su amplitud, constaban de las básicas estancias para la habitabilidad mínima y confortable, según las necesidades familiares, que no siempre se adecuaban a las exigencias de ocupación.
Con una temperatura estable, hacía del verano un lugar ideal para huir del calor y en invierno, el sitio adecuado para protegerse del frío, junto a la chimenea que la mayoría de ellas poseían.
El ganado estaba en distintas cuevas acondicionadas para esa circunstancia y por regla general, eran compartidas entre varios propietarios o encargados de su custodia, y según el número de animales del rebaño, hacía posible guardarlas en sitios con mas capacidad que las utilizadas para viviendas.
Se dirigía Juanillo junto al perro, camino a la nave donde tenía encerrado el rebaño que cuidaba; cuando subiendo por la carretera hacia las primeras viviendas que delimitaban la urbe, se encontró con "el torero", un gitano que por su afición a las corridas de toros y otras características que le definían, le habían puesto ese apodo.
Eran muy conocidos, pues la amistad se desperdigaba muy fácilmente en según qué situaciones, y ellos no tenían la complicidad exigible a una relación amistosa, más sí el continuo contacto, que hacía compartir la vida en común, al ser desde pequeños parte del mismo hábitat. Juande, que así se llamaba el gitano, se dirigía a postularse entre los comerciantes que tomaban parte de los puestos que se montaban en el mercado. Participaba en el trabajo que se requería en aquél singular teatro, semanalmente representado.
El mercado se formaba en una plazoleta y calles adyacentes del pueblo, al que venía gente de toda la comarca a comprar y vender productos de la zona.
Se despidieron en la plaza, pues la nave del ganado que Juanillo debía transportar estaba situada en la carretera opuesta con destino al suroeste y de allí debía subirlo cerca de las primeras lomas que iniciaba la sierra que parapetaba el flanco de aquella parte del pueblo.
Cuando llegó a la era, junto a la nave que guardaba las ovejas, Julia ya las tenía fuera, esperando su llegada. La mujer habitaba una casa junto a la nave que había compartido con su marido, ya fallecido; y se encargaba de las labores que en el eral debían hacerse, las propias del cereal y demás temas relacionados con la vida en el campo.
Vivía sola Julia, pues sus hijos ya emancipados, hacían uso de sus vidas con las familias propias en otros lugares del pueblo y fuera de él; disponiendo aquella de una vida libre de ataduras y obligaciones que no tuvieran que ver con sus normales quehaceres diarios. Lo cuál la llevaba a disponer de una predisposición a entregarse, sexualmente hablando, a Juanillo cuando así lo convinieran ambos.
Le tenía preparado el atillo con la comida y una bota de vino, que agradecido, éste recogía con una sonrisa de complicidad y que tras mantener una pequeña conversación sobre los planes diarios sobre el lugar donde llevaría al ganado se despedían deseándose buen día.
En el mercado que ya estaba levantando sus puestos, el ambiente se iba animando y dando el colorido clásico por cada producto en venta; tenderetes, personal variopinto, los animales que transportaban pequeñas cargas, los vehículos que traían a todo tipo de personas y mercancías. El pueblo empezaba a bullir con la puesta en escena tan singular instalada en sus calles y plazas, haciendo salir a la gente a romper rutinas y monótonas actitudes, convirtiendo los encuentros en felices momentos, para empatizar aun mas y establecer vínculos que incluso en distintas circunstancias no se daban.
Juande ya estaba manos a la obra, dado el conocimiento que tenía con la mayoría de comerciantes, no tenía problemas a la hora de emplearse en distintos puestos, para según qué ocupación se le requería. Además de un buen jornal para llevar a la familia, también conseguía distintas prebendas en especie que valoraban su trabajo y simpatía con los empleadores.
La mañana pasaba según los cánones rutinarios establecidos, donde los encuentros en bares y establecimientos contiguos o cercanos al mercado, otorgaba una gran sensación festiva y alegre, aún cuando las relaciones mayoritariamente eran comerciales, la bulla creada mostraba la plenitud de las acciones por las que Juande el torero, se levantaba todas las mañanas para buscarse la vida en las distintas oportunidades que se le ofrecían, ya fuera allí en el mercado, o en distintos puestos que el ayuntamiento se encargaba de ofrecer algunos días a los menos favorecidos. 
Según avanzaba el día, un soleado mes primaveral que otorgaba un colorido distinto, que los diferentes visitantes de la comarca, de los cortijos y de la propia población local, que cambiaban o añadían a su vestimenta alguna prenda o accesorio, que diferenciara la común puesta en escena diaria, dando a entender que el día de mercado podría ser comparado al domingo sin misa, donde el horario matinal era el empleado en el aumento de la socialización de relaciones, que con tan buen empeño se empleaba todo aquél que rondaba los bares o comercios aledaños al lugar donde se centraba toda aquella actividad y bullicio.
Mientras, Juanillo mantenía conversaciones ficticias con el ganado o le hacía diferentes apuestas a Sultán, proponiéndole algunas operaciones de aptitud con los animales en custodia, cosa que el perro tenía bien aprendido y ganaba las afrentas con gran facilidad. 
No participaba del desarrollo comercial que en el pueblo se mantenía, pues su actividad le alejaba de cualquier acontecimiento que tuviese lugar cuando se dedicaba a cuidar de los animales. Su plácida convivencia con los animales le hacía mantener hábitos de entretenimiento y conocimiento de la flora y fauna por los distintos sitios donde se movía, llevando documentación sobre las materias que le interesaban para la recolección de hierbas y hongos que después vendía entre sus vecinos y conocidos, adquiriendo la fama de clásico curandero, aunque sin llegar a proponerse tal posición respecto a sus congéneres.
La tarde caminaba al ritmo que marcaban los pasos del ganado dirigido por Sultán, bajando de los cerros donde ya habían dado cuenta de la hierba capaz de alimentar sus estómagos, y por donde los riachuelos y manantiales habían servido para saciar a la vez su sed.
Una vez hecha la despedida de Julia, tras pasar un rato de charla y encerrado el ganado, Juanillo pasó a tomar un vaso de vino al bar donde tenía por costumbre hacerlo.
Allí se encontraba el torero, gitano de alto porte y simpatía, que nada más ver entrar al pastor, fue hacia él con la alegría natural de quien ve por primera vez después de mucho tiempo a un hermano, pues el respeto que se profesaban hacía que la dignidad de su trato confiriera la cordialidad que mostraban al verse.
Tomaron el vino juntos contándose las vicisitudes que principalmente había protagonizado el gitano durante su jornada fructífera, dados los beneficios adquiridos y que con tanta ilusión llevaba a la cueva para darle el sustento a su familia. Era un hombre de bien y honraba al prójimo como le habían enseñado a hacer y él pretendía inculcar a sus hijos.
Salieron juntos del bar tras saborear un par de vinos. Cogieron sus enseres, se despidieron del personal presente, salieron como dos caballeros y tras darle la voz a Sultán para iniciar camino, tomaron la calle rumbo a la carretera que les acercaba a sus respectivas cuevas.
    


viernes, 16 de septiembre de 2016

ALGO PARA GUARDAR

                            Huéscar. Fot. Loly Lopez Dominguez.
                  Desde la casa del arco. Huéscar en el recuerdo. Facebook. 

                                                                             



Me aplasta el recuerdo y cubre la esencia
que añora la pérdida en el olvido
los sueños se fueron en un chasquido
arrastrando consigo a la consciencia

Sierras calizas protegen la ausencia
el regreso se aparta en un descuido
malvada intención deseo fingido
en el parque un juego mi voz silencia

Vuelve el pasado se escapa el presente
en la carrera un triciclo abandona
no queda nada el dolor es hiriente

Se alegra el corazón y el tiempo entona
una melodía se hace latente
la luz del camino el alma perdona



LA PALABRA GUERRERA

                                
                      Vladimir Kush. - Atlas of wander. https://kushfineart.com/artworks/categories/8/9395-atlas-of-wander/




 Veo como se abalanza el gentío corriendo, se agolpa dándose empujones y aplastándose, saltando unos sobre otros por ocupar un espacio que los acerque a ser uno de los elegidos; por aptitudes de velocidad y fuerza.
Quizá estas características definan la mayor capacidad de la persona para mostrar al grupo, a la masa, cuan de grande y determinante es su valor y hombría para alcanzar el objetivo que durante un año espera para repetir la misma acción una y otra vez, cada vez que se celebra la salida y veneración a una figura representativa de toda su fe en lo sobrenatural, algo que no sabemos explicarnos y debemos depositar todas nuestras esperanzas en un ser irreal y singular que nos ayude a superar las decepciones, frustraciones e incluso agradecerle nuestras alegrías. La festividad del santo o la santa o del supremo.
Celebramos con motivo de la festividad, innumerables secuencias personales de sentimientos y relaciones que nos acercan al trato humano de comunicarnos con un motivo fraternal, hecho que nos une socialmente.
Una vez cumplido el deseo y celebrada la liturgia de conmemoración de los actos realizados por el bien de nuestra conciencia, nos sentimos reconfortados y seguimos la vida de lucha por la que continuamos ejecutando en el diario acontecer sin más preocupación que el último minuto nos pille confesados.
Arrepentidos de pecar.
Satisfechos de haber vivido.
Desdichados por morir.
La tenue luz de la noche, ilumina el simple camino que me hace quebrar sensaciones, sin explicaciones sinceras de mi eventual paso por la vereda entre el robledal. La encina más próxima marca y hace de seña, para comenzar a plantearme la disyuntiva existencial de mi ser. Será que se era, la vida a tu Vera.
Y si el no creyente está equivocado, puede darse la ocasión factible y real de posibilitar la salvación, aún incumpliendo los mandamientos y dogmas que estipulan los escritos en que se basa la salvación del alma, de todas las personas que sin la fe, el magnánimo proceder del creador efectuará con todos los seres de su creación, dada su condición de padre.
Por lo que se deduce que, el comportamiento no se basa en la creencia de algo sobrenatural, idea que también puede ser errónea, pues cabe toda posibilidad cuando nada hay de cierto en la fe de cada persona, sólo la esperanza nos convierte en pensantes con criterios dispares, y en ella nos basamos, para decir las cuatro tonterías que de vez en cuando, nos da por ponernos trascendentes y, somos capaces de escribir lo que sea, con la sola intención de llenar un papel o emborronar una pantalla en blanco, para cubrirla de letras, con o sin sentido; el caso es palabrear, y como primer artículo para este bloguerrer@s, pues me ha salido el que les cuento sin acaso pensarlo, según se formaban las palabras al pulsar las letras, pareciese que corrieran más que la mente.
Alzad las letras, en lucha junto a los signos; formemos un escrito de palabras en batallones de oraciones, brigadas de párrafos que arrasen las mentes llenas de ignorancia y ocupemos los cerebros con sintagmas y predicados.
De otra que me voy a desdecir es de la siguiente: - Dejé de poner música en mis artículos, pero voy a retomar dicha iniciativa solo cuando postee para ésta comunidad, que será con artículos cuentos poesía o cualquier otra chorrada que se me ocurra, pero en exclusiva, sin compartir con otras comunidades, todo lo que salga de mis letras y sean reflejadas aquí, serán originales, aunque a la vista de todo aquél-ella, que pase por mi cuarto de escritura. Otra que cuento es que los posteos que comparta con otras comunidades, también lo serán con ésta, aunque como no pongo música en dichos artículos, así saldrán reflejados en bloguerrer@s. Un pequeño cacao mental, surgido por la conveniencia propia de que poseo una colección de música "BILLARES MIGUELÍN", que podéis hacer vuestra cuando os salga de donde mas oculta tengáis la voluntad  
Lo que mas me gusta de la comunidad son sus normas, sin exigencias de puntuar con los puntitos +1, que tanto me recuerda el colegio, donde tenía un profesor que colocaba positivos y negativos en su libreta, según conducta del individuo clasificado, que éramos todos los allí presentes, y desde fecha memorial arrastro trauma signal. 
De otras parecidas he salido sin un rasguño, espero no sangrar al poner el punto final.



miércoles, 14 de septiembre de 2016

EL EXTRATERRESTRE

              

                              Huéscar, pantano de S. Clemente.
                           Fot. J.A. Dengra, Altiplano granadino.

                

                            

En uno de mis habituales sirocos, hoy me ha dado por salir de la atmósfera terrestre, incluso más lejos de la estación internacional que tenemos en el espacio sideral, haciendo experimentos y controlando la actividad que se produce en la gran bola azul, que se distingue entre la negrura infinita de partículas lejanas que observamos como lucecitas en nuestro campo de moléculas, átomos y demás componentes químicos y físicos del exterior. 
No sé hasta dónde he llegado de lejos, pues no puedo medir las distancias sin gravedad, aunque no creo que haya recorrido mucha distancia, pues he podido percatarme de todas y cada una de las situaciones de las que comúnmente soy consciente, cuando estoy sobre esta gran roca cubierta de agua y gases, que nos proporciona los suficientes ingredientes para poder decir que vivimos un sueño que quizá con un poco de criterio y sensatez, sea un hecho real, aún cuando seamos tan insignificantes en el lugar que nos ocupa, que eso sea lo menos importante de todo lo que nos ocurre.
Por las distintas sensaciones de las que somos capaces de percibir en nuestro cerebro, diría que nos mostramos felices por existir y ser parte de una experiencia que aún sin una explicación sensata, nos ilusiona ser una porción de un mínimo pensamiento, dentro de tan infinita estructura espacial, sin resolver nuestra participación en tan magno proyecto, nos dejamos llevar e intentamos averiguar qué es esto que nos cobija.
Al salir en tan especial excursión, he comprobado las habituales señas de identidad que nos caracterizan, sentados frente al televisor, o frente a una pantalla que nos conecta con todo el mundo, y podemos expresarnos para comunicarnos con el más lejano de los humanos que puede ser el que nos controla desde la estación orbital; a parte de las comunes actividades que ejercemos para buscarnos la vida y ocuparnos de nuestra familia, o que se ocupen de nosotros, aquellos que tienen la potestad para influir en nuestras vidas de una u otra manera. También la diversión y el ocio forman parte de nuestra regular sincronización de estados para controlar las emociones; así como otras muchas condiciones que nos caracterizan y que por no enumerar dejan de ser  factibles en nuestra convivencia.
Pues me ha pasado al estar fuera de la atmósfera terrestre algo parecido a lo que diariamente me hace ser consciente de las sensaciones que percibo, al ver de lo que somos capaces de hacer para jodernos la vida entre unos y otros.
Después de un año de "negociaciones" matando inocentes (500.000) USA y RUSIA, pactan un alto el fuego para ver qué hacen en Siria. Corea del Norte lanza un misil nuclear con la potencia de la que se usó en Hiroshima, con el beneplácito de China; Corea del Sur reacciona amenazando con destruir la capital de su vecino del norte, con el beneplácito estadounidense que ya ha mandado bombarderos al sitio donde se cuece el tomate.
Los innumerables conflictos que nos enfrenta en distintos lugares del planeta siguen su curso, cada rival del conflicto continúa con su lucha por el poder, ya sea por las armas bélicas o monetarias. Verdad es, que tambien hay quien se dedica a evitar tales situaciones y ocuparse de ayudar a los desprotegidos, pero no es suficiente; e incluso pueda darse el caso que en diferentes organismos, éstos estén dirigidos por quien los produce.
Al igual que en las diferentes investigaciones para el avance en la lucha contra las enfermedades, seguro que hay ya soluciones para muchas de ellas, pero no es rentable o conveniente aún hacer uso de ellas. ¿Recuerdan lo que sucedió aquí en España con la medicación de la hepatitis?, pues creo que eso es una nimiedad al lado de todo lo que está por venir y dejan que se mueran los pacientes de cualquier tipo de enfermedad que podría ser salvados, o mejorar su calidad de vida, pero no es rentable.
Me hubiese gustado quedarme fuera, pero mi pensamiento no es tan fuerte como para realizar acciones físicas tan extraordinarias, y me ha devuelto a mi existencia planetaria con la que tendré que seguir luchando para no perderla.
Por cierto, me he encontrado con otro pensamiento exterior, pero que no era planetario y al darse cuenta de lo que mi cerebro estaba procesando, se ha pirao sin ni siquiera saludar. ¿Por qué habrá sido? ¿Le habré asustado?        

viernes, 9 de septiembre de 2016

POR SI NOS PILLA LLOVIENDO


          Huéscar. En la era. -Fot. "Huéscar en el recuerdo" facebook.

                                    
Cuento sin numerar. 
Y no me salen las cuentas.
Solo las palabras llenan mi capacidad para distraer u ocupar, la sensible posibilidad de un pensamiento, que no me da opción a evadir las distintas conjeturas, que pudieran ofrecer actividades que me sacaran de la parsimonia en la que me sustento, y en común, las de los que conmigo están. 
Sentirse prisionero de una situación, acarrea diferentes estados que repercuten en los que a tu lado están, los que a uno mismo afectan, se reproducen sin ni siquiera alterar el normal desarrollo del común acontecer diario y cuando deseas diferenciar situaciones parecidas, te das cuenta que ya estás metido en una inevitable cadena de concatenaciones que no puedes variar, pues estás sumido en un círculo vicioso del que es muy difícil salir.
Poco puedes hacer para variar la situación, toda acción que emprendas servirá para distraer de la atención principal momentáneamente un pequeño lapsus de tiempo, pero al final, la cruda realidad te dirá donde estás situado y quién y cómo se presenta aquello que tanto afecta a tu pensamiento.
Siempre habituamos la capacidad cerebral a una circunstancia que ocurre, adaptando todos y cada uno de los factores que influyen en dicha vivencia.
Pero plantearse que la nueva eventualidad se podrá resolver satisfactoriamente con unas garantías definidas, crea muchas dudas, inquietudes e incertidumbres difíciles de superar al no ser dependientes de una acción personal que asegure la posible solución a la salida de la situación. 
Hay que pensar principalmente, en la gran suerte que nos ha hecho confluir en un gran conjunto de células vivas, para darnos una racionalidad compatible con la tenencia y disposición de una conciencia, factible con la posibilidad del libre albedrío. Hecho que no evita el fin casuístico de la vida, pero sí nos hace ser conscientes de nuestro seguro final, allá donde se encuentre; siendo ésta virtud la mas paradójica y a la vez mejor ocasión de refrendar nuestra supervivencia.
Hoy, he visto animales irracionales cargados en un medio de transporte, seguramente hacia el matadero donde compondrán la base de parte de nuestra alimentación. Seguro que no son conscientes del momento que les espera al terminar su trayecto.
Igualmente, creo que nuestras mas pequeñas células, son las encargadas de interactuar para que el momento en el que emprendamos el camino hacia la nada, se ocupen de hacérnoslo saber o evitar que nos enteremos si con ello, son capaces de borrar toda conciencia de lo que nos va a ocurrir.
Y cuando llegue el momento, otro árbol crecerá junto a una rosa con espinas.
Espinas clavadas en cada rasgo perpetuo de nuestra desgracia, al concebir la muerte como final de tan ocasional trayecto. 
Tampoco sirve de consuelo la inmortalidad, pues la falta de sentido de una vida continua solo tendría cabida en la sucesión de vidas encadenadas supliendo a la que dejas de obrar para comenzar aquella que en otro estado y dimensión augure el cumplimiento de otras consignas con distintos parámetros y cumplir con nuevos deseos, fracasos y circunstancias.
Pero no hace falta ser inmortal físicamente, pues la mente ya nos otorga esa posibilidad, para vivir todas las vidas que queramos juntos. Y cuando se fundan los plomos mentales, pues a invernar.
No sé en qué estaba pensando para escribir lo que he hecho, va; lo mismo da, que da lo mismo. 
Tú con tu turismo.


martes, 6 de septiembre de 2016

ALLÁ DONDE ESTÁS

                         Alfred Sisley. - El borde de un bosque.
                                 mnnoblog.exblog.jp



                                   
Siento el tiempo tras de mí, cómo pasa
muy lento transcurre mientras observo
tu adorable presencia aún conservo
la flecha que mi corazón traspasa

Y en cada latido el ritmo rebasa
nefasta incertidumbre que preservo
no quisiera de ella mostrarme siervo
loado aquél que al probar no fracasa

Ando perdido, la duda me asalta
creo fantasmas de un mundo irreal
aparto el temor, encuentro el camino

Al salir del túnel, nada me falta
emprendo encantado un viaje ideal
de tu mano llego hasta mi destino.




jueves, 1 de septiembre de 2016

A ESTUDIAR

 
               Galera. Casas cueva. - Fot. J.A. Blázquez Romera.
                       www.loscoloresdelespejuelo.blogspot.com


                                        
Septiembre.
En vez de darle la oportunidad al mes de Enero para que comience el inicio del año, creo que merece el mérito de otorgar al mes de Septiembre dicho honor.
Podría relatar varios y contundentes derechos que a lo largo de los años ha ido acumulando para ganarse el digno galardón de ser el primer mes del año. Ya sabéis que no me gusta enrollarme en banalidades sin sentido, ni argumentaciones que no lleven a ningún lado, del río Pecos. Y en este caso, declino la posibilidad de enumerar los postulados para hacer al mes de Septiembre, candidato  a disputarle tal honor al mes de Enero. Más bien por cansancio, Tanto curro del mes de Agosto me tiene derrengao y falto de la necesidad para poder cerrar la maleta, que espera abierta, la decisión de la dirección del cuartillo este.
Una de las razones principales para proponer el cambio, es el inicio de la recogida de la uva, mes que otorga la mayor maduración dentro del tiempo de recolección, por la encomiable labor que ejerce para celebrar el cambio de año. Sería el mejor homenaje que se le podría dar. 
Los demás motivos en mi cabeza están, pero me cansina ponerme ahora a hacer un ensayo o postulado, para convencer a alguien sobre tan ingeniosa propuesta, que una vez lanzada a la nube, seguro que más de un@ se pondrá a pensar en ello y sacará tanto a favor como en contra de iniciativas que sean receptoras de dicha idea. Repito, tras proponer tal cuestión, tengo grandes razones para que sea como digo.
Dejo al dictamen de aquél y ella, la proposición de motivos por los que Septiembre debería ser el primer mes del año, haciéndomelo saber por medio de un comentario de interacción entre escribiente y lector de blog, en este caso le moi.
Mira que este tema me da para incluso superar la última y principal récord page, que tanto tiempo se ha visto expuesto a la mirada y o lectura, de todo aquél y ella, que le ha dado la venada de clickear en el blog.
Claro, que otra es; ahora qué bola meto después de habérseme ocurrido tan brillante idea o gilipollez, según el criterio de cada uno, en vuestras manos lo dejo. 
Y como inicio de año con tan maravilloso cambio, les dejo reflexionar, y si nos juntamos más de tres en esta idea la elevamos a la iniciativa de "change org" para buscar firmas y ver lo que sale.
Luego no digáis que no hay iniciativas para cambiar el mundo, tengo más, pero serán desarrolladas poco a poco, aunque el tiempo apremia y meta prisa, habrá que ponerse las pilas.
Feliz año nuevo, yo ya empecé anoche a las doce en punto la fiesta, y llevo unas cuantas tomadas con el corriente malestar después de tanto tiempo sin parar, por ser el primer año de celebración, que no me dejan seguir escribiendo con sentido y de acuerdo a los cánones establecidos para el buen control de un escrito. Ahora sigo y termino.
Bhuchassss fhelizidadjes bhonitohs de carha.