Durante un tiempo pensando nada con qué estimular la mente puede causar malas tramas enredando Mas debo seguir cercando sin remedio me conduce a la vereda sin cruce seguir el ritmo no vale cambio el rumbo quizá iguale una ilusión que seduce. No puedo dejar colgado un proyecto con valor igual digo con ardor palabras sin más aliado aquellas que no han callado un error sin intención parece un verso burlón décima cachonda errónea no será la más idónea para irme y no hacer borrón Y así, dejarla no puedo sin mostrar un sentimiento de unas palabras al viento de afecto en reflejar quedo Reparto besos que heredo y dando toda mi vida que seas la mas querida mis deseos mas preciados en el corazón aunados en tu mano que me cuida
Agradezco y estimo en primer lugar el espléndido momento, ocasión que se me ha ofrecido para versar.
El cauce de letras encadenadas discurre con métrica y ritmo alegre bellos enlaces, palabras bordadas.
Como misión de agradar con este inusual poema estoy dispuesto a currar afronto un reto que quema.
Ando pensando en grandes convicciones que me enorgullecen en demasía mas la duda también en mí existía ideas vacías, suposiciones.
Feliz de haber encontrado
un lugar entre los signos expreso más pensado de escritos al menos dignos esta charla me ha gustado.
Cerca del ecuador de las estrofas tengo ideas fastuosas, pero cuestan algunos pensarán que filosofas la arrogancia en poesía detestan se puede dar a entender que apostrofas.
Ésta sigue el relato contando el berenjenal me recreo escribo y formo un hiato sin cumplir como un reo recito al compás que marco al boleo.
Entro en el meollo del lío ya escribo rollos mayores que pasan de unos cachorros a otras loas de mas brío seguro que he hecho peores otro de tantos engorros.
Ya Jorge Manrique lo dejó dicho y pasaré por la dificultad su copla entusiasma, pero no puedo tirar del hilo, porque me encapricho en su desgracia al parecer maldad "recuerde" solo lo recito y cedo.
Paso a la séptima que pocos toman no sé que dice pues tanto no asusta con la facilidad que da a la rima
la admiración que tiene sin dar grima la han echado al olvido, tan injusta cruel vida del verso, pocos con suerte se ven en los laureles pues no asoman.
Ligar esta estrofa con la de arriba me ocasionaría mejor enlace a un poema que todavía nace sea visto y con buen juicio reciba. Con miras se hace a que el lector perciba continúo con esta que no es copla aunque no bailes por lo menos sopla así me vale para que la inscriba.
En la de nueve tengo dos opciones me vale de arte mayor o menor pero si el perro es poco mordedor estas variables tendrán más moscones Puede que esté liado con las fusiones que no sé ni como me llamo ahora al unir la mezcla será inodora tragarse el marrón parezcan bombones pues la tralla no termina, tu ignora.
Otra falsa copla meto pudiendo seguir el guion salgo de naja y entrometo perfil de puro paleto falta comerme el roscón Décima fingida sale mas parece cualquier cosa esta copla no equivale aunque pasa el marrón, ale no llegará a ser famosa.
Es importante y gustosa la uso con asiduidad empleo para ensalzad la belleza de una glosa A veces viene borrosa por las canciones se escapa Niego otras por dar la chapa con mi expresión doy la cara en la décima compara entre todas, la mas guapa.
Esta undécima comienza ritmo de pasos cortitos derecho como una lienza y puede que le convenza creando sueños o mitos Que nos hagan desear manifestar cuanto menos palabras con armonía un estilo singular respetar versos ajenos y vivir con alegría.
Una sonrisa me acerca compleja copla quebrada a acabar puede que se haga la terca
pues debe esperar sentada
para hablar.
Llego hasta aquí muy contento
por un camino algo largo
sin correr
todo aquello que más siento
me quita el sabor amargo
con placer.
Y ahora, casi al final de este cuento empleo mi mas expreso deseo el agradecimiento que acarreo hacia las palabras, muy bien me siento Gran placer con las lecturas ostento la sociedad en la que me codeo con almas nobles de escribientes, creo narraciones, poesía, con tiento Al viento se expande con gran valor
una metáfora en la historia asoma
haciendo del gañán un seductor
Poco me queda por decir, es broma el soneto acabaré con humor para llevar a mi casa un diploma.
Mucha felicidad mando para este año que termina
nos movemos y llegamos escribiendo hasta el final trazos con proyectos claros y las letras expectantes llenando la hoja al dictado sobre cuentos de ilusiones apostamos todo al blanco con el último romance intento tirar del carro a ver si termino pronto parece que estoy pasado quitando versos sin sitio la versión de este formato un poema excepcional que he ido componiendo a cachos afrontando el papelón este desafío aguanto despidiéndome voy yendo con atención, dando abrazos cada uno de los lectores tal cuál, menudo peñazo la serenidad, paciencia y que pase lo mostrado tan rápido como sea llegar al final del próximo texto al lado del secano.
Pierre A. Renoir. Moulin Galette. enclasedearte.wikispaces.com
Iluso deseo que deja huella en vida amarga, aflige sin piedad escondiendo el lucero que destella
Todo brillo ilumina de bondad una bella sonrisa que plantea cada acción de clara sinceridad
Un lindo gesto, cariño acarrea tirar las barreras de protección del temor que en nuestro cuerpo campea
Simple vida que valora una acción ademanes infames de interés manipulando con vana intención
Agria sinrazón la dignidad hieres esparciendo tu ignorancia consigues incumplir las palabras que dijeres
Amanecer que con luces persigues en este mundo de sueños vacíos miedos escondidos quizá mitigues Mas de nada vale ocupar espacios la indiferencia, lenta surge y aplasta infeliz prisión de grandes palacios Triste tapadera de nuestra casta que llena cada día de esperanza al andar en tinieblas se desgasta De manera inocua, inocente, alcanza una mirada casi inesperada hermosa, para cubrir de confianza no contar una vida desdichada
Ayer volvió a ocurrir. Sucedió junto a la estación de tren de cercanías de La Serna, en la calle Barcelona, de Fuenlabrada (Madrid). En el interior de un coche falleció degollada una mujer de 26 años, presuntamente asesinada por su novio de 29 años de edad. También leí ayer que en Rusia, muere una mujer a manos de un hombre, ya sea pareja o no, cada cuarenta minutos. http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/23/actualidad/ Por más que avancemos socialmente en nuestra convivencia, hasta que no se eduque al niño desde temprana edad en el valor que representa la mujer en nuestra vida, y también como he dicho en anteriores ocasiones, con el aprendizaje de la niña en técnicas de defensa personal que iguale o supere la condición física del que atente contra ella, porque el hombre mata basándose en su condición física y cobarde que le otorgan la fuerza. Cuando las fuerzas se igualen, el cobarde huirá. Siempre va a haber animales de la especie no evolucionados, y una manera de protección es la física, partiendo siempre de la educación igualitaria desde pequeños, tanto en colegios como en casa. Los legisladores se desentienden o no toman las medidas adecuadas en las leyes que promulgan, las penas y medidas de protección son una basura, comparadas con la vida de una mujer. No me explico qué tenemos los hombres en la cabeza para llegar a tales extremos de violencia, ya sea física como psicológica. No logro entender cómo se le puede hacer daño a la mujer que dices querer; bueno sí, no la quieres, simplemente la posees. Pero sucede por la mente atrofiada de una supuesta superioridad tanto física como mental, que lleva al maltratador o asesino, a ocupar la mente de la mujer, anulando su voluntad y subyugándola con el miedo, el terror, que impera sobre la relación y paralizando toda acción de autodefensa. No me voy a extender ni en causas ni en otras explicaciones que amplíen los datos que todos sabemos. Tampoco yo puedo aportar nada que no sea solidarizarme con todas aquellas mujeres que están o han estado en tan amarga y terrorífica vivencia. Dije al principio que ayer volvió a ocurrir. Y mientras estoy escribiendo está pasando en cualquier lugar, o una mujer está siendo maltratada, o violada, o asesinada. Eso es lo malo de los animales humanos, que algunos machos no protegen al grupo, la manada, la familia; porque al violentar a la hembra maltratan a los cachorros y todos los miembros que formen parte del clan, y a los clanes que viven a su alrededor o están en contacto, tambien. No tengo conocimiento de que los animales irracionales, tengan ese comportamiento con las hembras de su especie. Nosotros los racionales, los idealistas, los científicos, los pensadores, los intelectuales, los que sabemos, los que movemos el mundo a nuestro antojo; matamos a las hembras de la especie. No tengo mas remedio que expresarme como animal, pues pertenezco a una especie que me avergüenza y humilla cada vez que no somos capaces de proteger a los menos fuertes; a los cachorros, a las hembras, a los discapacitados, a los enfermos, a los mayores. O cuando un hijo menor de edad mata a su madre, como ha sucedido en Montilla (Córdoba), algo no está bien estructurado en nuestras mentes, ni en la sociedad que formamos. Mi pésame a las familias y allegados de todas aquellas mujeres que les quitaron la vida y solidaridad con todas las mujeres que sufren y padecen la violencia de aquellos inhumanos. Pero pensad que tambien hay hombres que queremos y protegemos a la mujer, a los hijos y a toda la familia y amigos que nos rodean, que el miedo solo existe con un porcentaje mínimo de nosotros, que la mayoría somos iguales a las mujeres, aunque no alcancemos vuestras virtudes, ni grandeza de espíritu, luchamos cada día por ser merecedores del amor que nos proporcionáis.
Cuando a veces creo estar en lo cierto aparecen las dudas que me espantan en la conciencia sin saber implantan desvaríos, delirios, y despierto Pocas fantasías veraces vierto un suspiro los espectros levantan todo los deseos al juicio encantan mis anhelos imposibles convierto A cada paso dado en el camino se evaporan las alucinaciones imponen la realidad mas dura Sin mas remedio cercando al destino tus sueños me tienen entre algodones la tristeza a tu lado tiene cura.
Claude Monet. Riviére et moulin prés de Giverny. Pinterest.
He cambiado de video tres veces, escuchando a Manic Street..., y no me ha quedado mas remedio que ponerlo, me encantan. No sé si repito, me da igual. Escuchar el siguiente también, si tenéis tiempo, a mí me mola mas pero ese sí lo he colocao ya.
Estaba en mis cábalas posturales, cuando de pronto me he visto en la disyuntiva de enzarzarme en otro pos te, o dejar respirar al anterior; darle un poco de aire, para que se asiente entre los lectores y vaya cogiendo confianza a la hora de sentirse un artículo con vocación de ser verdaderamente un grupo de párrafos entrelazados con sentido común, o por su mediocridad, cosa que tampoco se la niego, pues ser mediocre no deslegitima ni desmerece nada. La realidad común o normal es o está en su mayoría presidida por la mediocridad, porque según qué acepción le concedamos, puede llevarnos a engaños o confundirnos dado el contexto en el que introdujéramos la palabra. Aquello que se sale de lo común, se le concede la adjetivación suprema de la excepcionalidad, de la majestuosidad, o superioridad sobre otro conjunto de las mismas características, ya sean de tipo literario u otro relacionado con el arte, tal es el caso del que tratamos; o trato yo, que soy el que está desarrollando una idea mas o menos acertada, lo cuál decidirá quien lo lea. Dicho de otra manera; las propuestas que no son incluidas entre las mejores, o que alcancen la suma categoría del tema a tratar, la valoramos como de una calidad media, del montón, estimando generalmente como un trabajo común, igual o parecido a los que circulan por las distintas vías de comunicación por donde se dan a conocer dichos trabajos. Concediendo a los de menor catalogación en su calidad, los adjetivos más categóricos y peores como basura, bodrio, truño, mojón o simplemente una mierda como un piano. Creo que la diferencia es clara y nítida; aún cuando el significado de mediocre, se le da tanto al trabajo como a la persona que no cumple las expectativas que se las suponen, terminando calificándolas de tal manera. Así que depende de la estimación personal para darle la denominación, o el contexto en el que se desarrolla la trama, determinará que se adjunte tal categoría. A mí, aunque la palabra me puede sonar en un determinado momento por debajo de la media normal donde se mueven las distintas calificaciones a la hora de estimar el valor de lo producido, casi nunca lo he considerado como algo ínfimo, sin valor; sino como algo dentro de lo normal y común sin llegar a ser malo ni excepcional. Llevo buen camino, como siga en linea recta, voy a dejar al anterior artículo asfixiado, pues si veo letras delante de mí y no hay algo que me impida separarme de ellas, éste que se está desarrollando y creciendo, aunque todavía no ha echado a andar entre los personajes que se juntan todos los días para contarse sus cosicas, es posible que si me sigue dorando la píldora, le dé una oportunidad y no lo borre. Seguro que no lo borro. Vamos, con la matraca que llevo a cuestas, como para tirarme ahora para atrás. Lo que sí voy a hacer es pasar un poco de los rollos congreseriles y parlamentarilos. Todo el día con la misma retahíla de que si tal, o ahora nos reunimos, que me la has metido doblá, etc., etc., etc. Casi sigo, menos mal que el etcétera abreviado corta muchos rollos y bolas innecesarias. Así que a otra trola, caracola. Eso sí, y os lo tengo que decir; ya continúo en otro momento que creo me van a venir los vampiros a chuparme la sangre y pa eso mejor me doy el queo. Todavía me falta la del hasta luego, que será la que te dije y ni puto caso. Lo bueno de hacer un alto en el camino, es la clara continuidad indiferente y constante a los ojos del lector, pues si no se le dan pistas, ni se entera de que ha habido una partición o fraccionamiento del texto; aunque cabe la posibilidad contraria, pues si un@ es avispad@ y se cosca del estilo diferenciador de los distintos párrafos puede dar el toque de atención y decir por ejemplo: - "Éste se ha pirao a tomar un café y ha vuelto con otras ganas y maneras a la hora de relatar el trancazo que está colocando". Más madera. Aún calificando como anteriormente decía, el artículo como mediocre; yo voy a seguir, pues mi cultura tampoco me permite ser una excelencia en el campo letreril. Asinesque..., al loro que sigo. Vayan por delante mis disculpas por estas trallas, pero me gusta tanto deletrear palabras que me siento como dentro de un diccionario, disfrutando de la compañía de definiciones, sinónimos, antónimos, conjugaciones verbales, tipos de oraciones, sujetos, predicados y la gran cantidad de giros y posturas palabreriles (ni uno de los mencionados se puede apreciar aquí). De ahí mi postureo inicial, entre cábalas, enredos, conjuras y demás suposiciones que se pueden mostrar en un escrito sea del tipo que sea. Como se ve, mi postura es claramente verborréica, y puede mostrarse como un pequeño ensayo sobre una paranoica actitud ante las palabras. Palabras escondidas y encontradas, (las que se dejen dependiendo del vocabulario que sea capaz de expresar). Ahora me he quedado clavado, me ha dado como un aire que me ha dejado con la vista fija en un lugar con la quietud de quien piensa en algo, sin hacerlo, y cuando me ha venido la consciencia me ha indicado que debo darle espacio al anterior artículo, dejándolo expuesto a la evaluación de quien falte por pasar, que siempre hay alguien que se retrasa por motivos varios y si ya hay otra transcripción en primera fila, se suele pasar de lo anteriormente escrito. Que conste que mi menda, cuando entro en un blog, suelo mirar los anteriores al principal, no todos ni muchos, pero sí me fijo en algunos para hacerme una idea global de qué va la cosa. Hay un peligro. Si paro ahora y sigo con más carrete en otro momento, puede darse la ocasión para que me explaye con una voracidad atroz y muy dañina para quien decida terminar la lectura, pues puede darse el caso que el tiempo empleado no le sea de provecho. No hay otra, el riesgo está asumido y no me apetece seguir ahora, ta luego. En otro momento, en otra ocasión; sin tiempo pero esperando la traca final. Es que me ha dado por abrir y me he dicho: - Pues como no voy a dejar unas letritas. Y en ello estoy, corriendo porque me va el culo apretao pa pirarme echando mixtos y con ésta sumo carrete y me quedo más tranquilo. No os vayais que habrá algo de interés, lo que pasa es que lo dejo para el final de tan extenso peñazo. Hala. Madrid. Era vacile, ya termino. O no. Datos acompañados de un asombro enorme. Hasta el mes de agosto, se han puesto 14.395 denuncias de personas adultas desaparecidas, de las cuales continúan su tramitación 1.253. Respecto a las denuncias de menores en ese mismo tiempo, son 8.902 y siguen en curso para su búsqueda 843. Noventa y seis (96) personas cada día, de ellas treinta y siete (37) son menores. Además hay 1500 cadáveres o restos sin identificar. ¿A que asustan las cifras y sorprenden por su número tan elevado de casos?. Entonces yo me pregunto una cuestión que me llama mucho la atención al ser incompatible con las cifras dadas. El día 22 de agosto desapareció la chica de 18 años Diana Quer. ¿Por qué no hemos dejado de seguir su caso en todos los medios y se muestra como una cuestión de estado el esclarecimiento de su desaparición?, sin tener noticias en ningún medio relevante de cualquier otro caso que se empeñe su búsqueda de la misma manera en la que sucede con Diana. Motivos habrá que lo explique, pero yo no lo entiendo. Los suicidios en 2014 fueron 3910. Muy bien de la cabeza parece que no estamos, y luego todo es cachondeo y jiji,jaja. Menuda movida. El próximo vendrá pronto que hoy he escuchado no sé qué de una coalición de gobierno en Euskadi. Joder, como estamos. Si, ya está; el punto de abajo termina.
Tengo los dedos en perfectas condiciones para el uso adecuado, que en su momento precisa el tableteo que golpea el letreril de los pulsadores, en la máquina tan lista que lo sabe todo, con la precisión que requiere cualquier cuento que se trate de transcribir. Por lo que leo, los dedos los tendré en condiciones de pulsar, pero lo que es la cabeza, da señales difusas e incongruentes para encadenar dos frases con sentido, aunque ahora que empiezo a explicarme, paresceseme que estoy en carrerilla, y ya creo que no tenga ni tiempo para parar un momento. He olvidado el párrafo de entrada. Ahora, en el momento actual que voy como una moto, no sé ni como me llamo. Lo cuál quiere decir, que de aquí puede salir cualquier mantecao relleno de alguna sustancia tóxica, que al ser leída explosione en el cerebro del lector y desparrame las neuronas, perdiendo el raciocinio para toda comprensión de lo que en un futuro inmediato le vaya a ocurrir. Asinesque, si ya estáis en ésta línea, no os preocupéis, ya pasó el peligro. Sobre todo para mí. Me he centrado sin irme a los extremos, uséase; que he desvariado pero aún controlo, sin apenas darme cuenta de la movida por la que he pasado, de la cuál he podido hasta perder lo poquito que llevo dentro. ¿Dentro?. ¿De qué?. A otra cosa que me envuelvo en rotación y mi empeño se vuelve contra mí, otra vez. Pues sí, debo confesar que no tengo ganas de ná. Ni de escribir. La actual traslación de palabras a través de las ondas informáticas, por medio de la encriptación de los caracteres que transmiten las pulsaciones, no dejan de ser meros acompañantes de un delirio, de una señal sensorial por emitir un mensaje sin sentido y que colme mi adicción a las letras, después de haber pasado el mono por no relatar una gilipollez cualquiera. He estado en estado de sok, de soch, de sock, de shoch, de sooq. Un momento voy al diccionario, que parece que me estoy enrocando con el rey y no coge la posición al no encontrar la torre. Vale, SHOCK. No sé si aumentar el tamaño de las letras. Estoy acostumbrado a relatar con la más grande, la mayor, la engreída, la que manda; pero hoy no. Lo mismo así me cabe, me quepa, me cupiere, me cupiera o cupiese, gran cantidad de grano en el granero. A ello voy. Se trasladará tal y como empezó la edición principal. Al pajar a buscar la aguja. Creo (después de una gran reflexión que me ha mantenido en la situación que anteriormente he descrito) que mi estado se debe a la preocupación que me ocupa todo pensamiento sobre el movimiento político del psoe, que junto a la victoria del estadounidense multimillonario tio trumpito; me ha llevado a temer por el futuro de... todo. Las señales son obvias, se acabó el mamoneo. Una y principal es la investigación que le van a hacer al ex presidente uruguayo José Mujica por corrupción. El pescao está vendio. Desechar cualquier aspiración de progreso en la política venidera española, europea o mundial. Estamos en manos de las empresas multinacionales más poderosas que ponen y quitan a quien ellos quieran. Aparte de la situación mundial, aquí en ésta querida unión de pueblos ibéricos, España; la situación socialista ha petao el panorama político por que va a pasar a ser una asociación de amigos del recuerdo. De aquél que hacía una política progresista y se preocupaba de la gente más desprotegida. ¿Será que aquellos que lo hicieron posible, instalados ahora en los consejos de administración siguen mandando?. ¿Y será que éstos representan ahora a las empresas de las que cobran?. ¿Y a qué sale ahora Felipe González con tanto protagonismo, con la escuela andaluza, como si no fuera con él la cosa?. ¿La toma de poder de Susana, está hecha o se negocia?. ¿Por qué dice González que no apoya a Susana porque si no, ella pierde?. ¿No decía Susana que ella estaba en Andalucía y de allí no se movía?. Y sin haberlo deseado me ha salido un pareado. Creo que el psoe ha perdido los papeles de la paella y no se la van a poder comer, y más si continúan depurando a los que fueron fieles a la decisión del comité federal donde se decidió el no a Rajoy. Rajoy solo puede gobernar con el apoyo del psoe, si no es así; para Marzo nuevas elecciones y se van a comer los restos de la paella, unos granitos. Y la de los detectives en el pp, que hasta la propia comunidad de Madrid reconoce el espionaje a Ignacio González que costó 300.000 euros y sale la lideresa liberal de la esperanza, (entonces presidenta de la comunidad de Madrid) lavándose las manos como siempre. Y Rita Barberá en el congreso, ¡que hocico tiene la peña!. A ver si me da el aire y me viene la inspiración, marcándome unos sonetos, u otro tipo de versos o persos, o cersos, o fersos. Parece que ya tengo fin, finalizando con éste final. Que conste en acta que me quedo con las ganas de echar unas letras de más en el dictado, pero como lo he dado por finalizado, cumplo mi palabra con el punto.
La lluvia, no hizo la presencia esperada y anunciada por los servicios meteorológicos a temprana hora de la mañana, engañando a todos los que con tanta fe creían a pies juntillas los designios informativos, junto a la húmeda percepción reinante en un ambiente propicio para dicha deducción. Pero no siempre la realidad cumple las predicciones hechas bajo datos fehacientes, propicios a ser llevados a la interpretación mas cercana a la estimación personal de quien con asiduidad se fía de ellos, haciéndo elegir al personal en ésta ocasión opciones erróneas, al verse provistos de paraguas y vestimenta apropiada para el evento acuoso esperado, intuyendo bajo la plomiza y granítica capa nubosa, como techo de hormigón pendiendo de un trueno impactante y rudo para desbordar entre sus grietas mal cimentadas entre sí, una copiosa cantidad de agua que por lo visto la solidez del encofrado nubloso, se encargó de sujetar con su buena conjunción sin dejar que se realizara la mas mínima fuga del liquido acuoso contenido en sus odres. Aunque, nada es definitivo hasta el momento en el que se decide que así sea, y el agua acumulada no tardaría mucho tiempo en reventar las nubes que la portaban. La vista desde la ventana de la habitación era de un color grisáceo y muy poco esperanzador para el mantenimiento de un ánimo positivo. La mayoría de la percepción desde la cama dejaba ver los tejados de algunos edificios, junto a los ventanales y terrazas de los más cercanos, y algún que otro árbol con el ramaje desprovisto de su habitual abrigo, cercanos a otros con sus habitantes adosados perennemente al tronco añejo. El cielo, encapotado con las nubes cargadas hasta ofrecer una oscuridad cercana al ocaso del día, aún cuando estaba cercana la hora del mediodía. No hacía más de una hora que ocupaba aquella habitación, sin acompañante y sorprendido de verse postrado en aquella posición , se mostraba cansado de estar de aquella manera, de crono supino que le era imposible modificar, por el drenaje lateral en el costado, y la imposibilidad del movimiento causado por el dolor que le afectaba a la zona renal. También le imposibilitaba en gran medida el giro del cuerpo, la sonda urinaria junto a la vía en el brazo con el suero fisiológico para la administración de antibióticos y calmantes. En los hematomas cercanos a los ojos, denotaban en una primera impresión la disputa a golpes en un enfrentamiento. La agresión sufrida iba ya camino de su cuarto día desde que se produjo, habiendo despertado en la habitación al mantener las constantes vitales con los parámetros normales. Aparte de los sintomas ya mencionadas, también le había dejado un vacío mental nublandole las sensaciones y causándole infinidad de interrogantes sin respuestas ni una explicación certera. Después de pasar tres días en la UCI., inconsciente en la mayoria del tiempo pasado alli, causado por los calmantes que le mantenían sedado para suprimirle el sentido del dolor., había recobrado la conciencia y lo que percibía no era de su agrado. Tenía un pinchazo causado por un cuchillo de cocina en el costado izquierdo que le afectó el riñón, dañando todo el sistema renal con sus complicaciones añadidas, y la gravedad de los golpes sufridos ya habian sido controlados y minimizados, los que le inflingieron durante la violenta pelea que tuvo que hacer frente para evitar una terrible desgracia. No recordaba nada, ni el motivo por el que se encontraba en tal situación, cuando era capaz de deducir una lógica para explicarse la causa por la que se veía tendido un una cama, entre cables y sondas controlando sus constantes vitales los primeros y unidas a agujas las segundas, no entendía nada de todo lo que estaba viviendo. Se encontraba solo, sin nadie que le acompañara, se preguntaba por la presencia cuanto menos de su madre, al verse en tal situación. Un movimiento de la puerta, abriéndose al entrar una auxiliar de enfermería que traía el aparato para tomarle la tensión y el termómetro para comprobar su temperatura; le hizo sorprenderse en primer lugar y girando la cabeza hacia la sanitaria que se dirigía hacia él, ocasionó una leve sonrisa por ver a alguien que se ocupara por el estado de su salud. - Hola buenos días, ¿cómo te encuentras?. - Hola, estoy aturdido y descolocado. No comprendo nada. ¿Sabe si está mi madre por aquí?. Le contestó Manuel, a la vez que se interesaba por su madre. - Sí, no te preocupes. Ella ha estado en todo momento pendiente de tu estado. Ahora está tomándose un tentempié en la cafetería, mientras estabas dormido ha aprovechado para bajar. Después de tomarle las mediciones de tensión y temperatura, la enfermera le comentó que con paciencia y tranquilidad le ayudaría a recuperarse, que no se preocupara porque todo iba muy bien, y yéndose hasta la puerta, cerró ésta. Pasados unos minutos, observó a través de la ventana que se había iniciado la descarga de las gotas de agua sustentadas en diminutas particulas en suspensión que al adquirir un mayor tamaño, cayeron con fiereza sobre el plano del suelo y todo elemento que se interpusiera en su camino. El agua golpeaba con violencia la cristalera del ventanal. Por el pasillo avanzaba María, la madre de Pedro. Al llegar a la puerta de la habitación donde estaba su hijo, le pidió permiso al policía que custodiaba la habitación, para poder entrar. A Pedro se le iluminó la cara al ver a su madre, mientras está se acercaba compunjida y con lágrimas resbalando su perfil. Le besó y abrazó entre sollozos, sin que Pedro alcanzara a comprender los motivos por los que su madre se comportaba de tal manera, pensando quizá que la alegría de verle bien, causaba la emoción que expresaba con tanto énfasis. María conversaba sobre la situación en la que se encontraba y que estaba fuera de todo peligro, aparte de cualquier complicación ocasional, pero que su recuperación era cuestión de tiempo. Por lo que había que tener paciencia y asumir su estancia en el hospital como una oportunidad para curarse bien. Pedro también estaba conforme con la situación pero no llegaba a comprender cómo había llegado hasta allí. Cuando llego el momento para preguntarle a su madre por el motivo que le llevó al hospital, María entre sollozos y sin parar de llorar le comunicó que su padre estaba dispuesto a agredirla a ella hasta temer por su vida y que él, llegó a casa cuando aquél, estaba agrediéndola y dispuesto a matarla con un cuchillo que portaba. Al ver la escena Pedro, se abalanzó sobre su padre y tras una gran pelea y acuchillarse entre ambos, éste acabo con la vida de su padre, y por ese motivo estaba en la puerta un policía porque habían decretado su detención y protección judicial. Fuera del hospital, seguía golpeando el agua los ventanales de la habitación, mientras madre e hijo estaban abrazados entre lágrimas.
Erik Johansson. https://graffica.info/erik-johansson/
Nuestra personalidad, carácter y temperamento; si bien lo llevamos definidos genéticamente al nacer, su desarrollo lo determinan la adquisición paulatina de las vivencias a las que la vida nos enfrenta, resolvemos o respondemos según de qué manera afrontamos cada una de dichas situaciones, en las distintas circunstancias a las que debemos hacer frente, o pasar por ellas. El comportamiento intrínseco a la condición personal nos define el llamado fenotipo, que nos iguala la seña de identidad del gen heredado o genotipo; añadiendo el ambiente en el que se desarrolla el individuo, principalmente durante la infancia, donde se aprenden todos los hábitos personales. En la forma de comportamiento del niño, se atisban las singularidades que de mayor le caracterizaran. Un@ chic@ líder, amo de la pandilla y director de los juegos con imposición de su criterio en todo lo relacionado con el grupo, tendrá las papeletas que le aseguren la toma de decisiones en cualquier iniciativa en la que se vea inmerso de adulto. Al igual que una persona que se muestre a gusto detrás del escritorio, o en cualquier trabajo que no implique más responsabilidad que la de su puesto al frente del entramado empresarial; realizando el mandato encomendado, posiblemente habrá sido un niño que se sumaría a las decisiones de la pandilla sin cuestionar alguna que otra iniciativa, sin hacer preguntas. Lo llevamos escrito en el carnet del ADN, variando las circunstancias sociales que la vida nos vaya regalando. Cabe resolver después de ésta apreciación, que puede ser mas o menos discutible, pero dentro de una lógica común; el individuo suele agruparse en una igualdad generalizada de ciertos comportamientos, con la misma finalidad de objetivos a conseguir, lo que podría darse la coincidencia o paralelismo en su personalidad y carácter, siempre salvando las distancias respecto a la nula afinidad entre dos individuos distintos. Ahondando en las agrupaciones sociales, las ideologías políticas encauzan los grupos humanos, definiéndolos en la sociedad como bastiones del comportamiento en su relación con la moral y actitudes frente a la resolución de conflictos comunitarios. Siendo ahí, donde mas claramente se desarrolla y hace su mas nítida aparición, la suma de personalidades y caracteres individuales para la creación del pensamiento único dentro del grupo. Podría deducirse, sin entrar en valoraciones mas complejas que dificultarían la exposición aquí tratada y tras simplificar los términos; que la doctrina ideológica viene determinada por la personalidad y carácter del individuo, que se une al grupo por su afinidad moral principalmente. Cabe distinguir tras las interpretaciones anteriores, la diferencia tanto en los medios como en las formas de la aplicación doctrinal de distintas ideologías. Parece de sentido común, sustentar la idea que tanto personalidad como carácter influyen sobre la bondad y maldad de la persona, lo que nos lleva a postular con un margen de error pequeño que el talante mostrado en política define una postura ante la vida acorde a su tolerancia. Ejemplos de distintas posturas sociales y representados en las personas que las sustentan, los hay en cantidad significativa y apreciables a primera vista según hablan y se expresan, defendiendo según qué valores sociales son mas importantes y hacia quiénes van dirigidos los intereses que representan. La política, o el grupo político que la desarrolla, es el encargado del establecimiento de la normal convivencia de los ciudadanos y ser activo de un estado subjetivo en sus planteamientos, siempre será pieza discordante, principalmente entre los caracteres en disputa o discusión; mostrando así las diferentes posturas ante el poder que se pretende lograr por medio de los diferentes planteamientos que la ideología lleva a cabo según los intereses colectivos e individuales, representados por una visión progresista o conservadora. No desearía que los conceptos del carácter y personalidad se asociaran directamente a las decisiones erróneas que se puedan cometer en el cargo o empleo de funciones, eso corresponde a la habilidad y capacidad del sujeto en cuestión, pero el destino de sus prioridades sí delatan su talante, el modo o la disposición para realizar cualquier asunto. Con todas las premisas anteriores que definen la actitud mostrada por los gobernantes que nos llevaron hasta la crisis, no sabiendo atajar los problemas financieros que se cernían sobre nuestras espaldas, por fondos de inversión y usureros en connivencia con las entidades responsables de evitar tamaña tropelía, y que tanto daño hicieron, como actualmente lo siguen haciendo. Cabe destacar que las intenciones no son las mismas en las diferentes ideologías a la hora de afrontar las soluciones. El ciudadano tanto individual como colectivamente, muestra un talante subordinado y resignado al proceso político sin margen de actuación, debido a la pasividad que con tanto ahínco se ha encargado de mantener la incertidumbre y el miedo que ha provocado tal situación, al verse uno desprendido del trabajo que sustenta las posibilidades de supervivencia familiar, y con ello, todo bastión o creencia capaz de mantener una postura tolerante desaparecen. Necesitamos una revolución por lo menos cultural, de valores y moral. Y todo empieza por la educación. ¿Alguien puede imaginar cómo sería la situación, por ejemplo; nacionalista e independentista de las regiones que lo reclaman con mas energía, si desde la instauración de la democracia se hubiesen hecho optativas o de obligada enseñanza las asignaturas de las lenguas que se hablan en España? En su mayor o menor medida, con la intensidad de horarios adecuada y con libre elección de su enseñanza. Porque, ¿Quién sabe además de castellano cualquier lengua hablada aquí, que no sea habitante de la región o esté obligado a saberlo por cualquier motivo? Mucho inglés, francés; y la mayoría n.p.i., pero de las lenguas propias ni hablar del peluquín. PD. El artículo que termina con ésta aclaración, ya fue publicado en fecha del año anterior, pero como sabéis he tenido que recomponer las imágenes de todos los post es, y era imposible que no sucediera alguna metida de gamba, y al actualizar el dictado se ha producido por arte de birlibirloque un cambio que me ha obligado a publicarlo nuevamente al borrarlo del blog en la fecha que estaba posteado. Los términos no difieren con el tiempo, así que lo coloco y me quito un marrón esta semana, coloco otra pequeña bola con la postdata y yo, me quedo como si me hubieran dado una gratificación, (elijan la que más les guste y esa es para mí). Con las ganas poéticas quedo, mas no me enrollaré pues con palabras criticas de seguro me quedaré
Entramos de una tregua contusionados de heridas zurrados por una yegua me distancio en una legua que regrese no me pidas En otro rollo metido menuda traca se espera de tanques en diferido saldrá un pepino florido que nos clavaran con cera espero haberme ido
Vil conversión en tegua pues no sirve y me liquidas estando entre los excluidos sin provecho seré quegua entre columnas derruidas yacen los cuerpos caídos Espera aquello que fuera pasemos la vida entera con el gran deber cumplido bola que nos ha caído la puñalada trapera.
Parque Nacional de Aigüestortes y lago de S. Mauricio. Lérida. www.skyscanner.es
Visto lo visto y leído lo leído, creo que ya huele un poco tanto soneto. No sé si los escribo para quitarme el marrón del cuento macabeo, rollo que debería tener clasificación literaria dada su verborrea con o sin limite, según apreciación del autor; o por otra parte me esta entrando el gusanillo del verso y la rima, aún sin ser muy ortodoxo en el cumplimiento de las normas o reglas, que trato de cumplir al no meterme en muchos berenjenales. Me ocasiona placer y gusto extender mi obra poética, que hasta que no lo hice aquí, era nula. Observo con deleite y emoción, cómo se suceden mis estrofas y me da un no se qué en las neuronas, que me las pone en su sitio al tener que pensar la rima, el número de versos, y lo que más me gusta es contar con los dedos, las silabas que forman parte de la composición que se está formando, aunque no tenga en cuenta algunas medidas básicas de numeración, ya se me perdonará por aquello del iniciado o novato, que hasta que no adquiera una gran experiencia, no me condenarán. Buena parrafada de introducción. Iniciaré otra para mantener el interés lectoril y no se me piren en cualquier giro mal dado. A ti, ¿que te gusta mas?, ¿la miel da, o la miel comprá?. Que dilema, ¿verdad?. Mañana echo otro cubo que este ya se ha acabado, me voy pal sobre. Nas noches. Maniano is presidente. Joder, esto va de mal en peor. Bajo el poder de la cacique sureña y alentada por los cromañones desde sus puestos de consejeros del ibex 35, nos han hecho la 3,14 y nos intentan convencer de la mayor metida en democracia desde que nos la metieron con la transición. Habrá habido otras colocadas de remanguillé que npi, pero lo que vamos a vivir políticamente hablando, va a ser la mayor cagada que nos ha tocado presenciar hasta ahora. Que dignos y patriotas nos ponemos cuando tratamos de defender ideas por el bien común. Hemos creado tropecientos mil millones de puestos de trabajo a 600 euros al mes, temporales por horas, días, semanas o meses estacionales. Y todos tan contentos, pillamos un puente con buen tiempo y salimos a fundir los cuatro euros que ganamos hasta que nos echen del curro. Cojonudo. Habrá que disfrutar, ¿verdad?. Para lo que nos queda. A mi, personalmente; a mi propio yo tonto e ignorante, lo que no acabo de comprender o entender según se vea o mire; es la poca autocrítica que hace el votante de derechas con su partido insignia, pues además de los casos corruptos que llevan encima, los recortes, las medidas sociales menguando, la sanidad en estado cuasi comatoso, la justicia sin justiciar y..., les da igual; es más, le crece otro partido adjunto para disimular el sarpullido, con aires de que van a solucionar todos los males que soportamos, yendo de dignos y excelentes oradores; y en las encuestas no paran de aumentar en votos y escaños. No doy para más. ¿Acaso no tienen la capacidad de hacer autocrítica con las medidas que afectan a los más desprotegidos?. ¿O les importa un pepino lo que les ocurra a los demás, mientras ellos sigan con sus privilegios de ciudadanos con un nivel de vida aceptable e individualizado en la liberalidad monetaria y de pensamiento?. Por lo menos hemos aprendido que nuestro voto va directo al wáter. Que aquellos magngantes que dirigen los grandes grupos empresariales y sus voceros (sí, los dignísimos editores y periodistas) que nos la meten como si sus palabras o escritos salidos del oráculo de Belfos, donde los excelsos parlanchines se conjuran para hacernos ver nuestro futuro como el más ideal de entre todos los posibles, mientras sigamos gobernados por los Belfianos ( aquellos de los que debemos bien fialnos). Bravo, lo habéis hecho fetén. Ahora, lo mismo; los dirigentes que han quedado del socialismo creen que les van a seguir votando. Pues yo creo que van de culo y contra el viento. Joder, y lo que es peor, que sujetan una rosa deshojada. Por el capullo.