miércoles, 23 de marzo de 2016

HUBO UN DÍA

             
Fot. J.C. Pérez. Huéscar. Vista desde la atalaya de la sierra de la Encantada.                                                                 Panoramio.

                     


   Alguna vez oí, iluso de mí
   allá, cuando los tiempos sonreían
   a la luz de alegre sones que abrían
   puertas, de torretas donde viví
   
   Voces  infames que siempre temí
   anunciaban gestas que sugerían
   derrotas y lamentos pasarían
   de tormentas que olvidé y suprimí

   Mientras se engalanan los torreones
   otorgando brillo y esplendor fingido
   los cimientos se van resquebrajando

   Enormes murallas tiemblan rogando
   frenar la caída, dignos blasones
   levantarán el castillo que cuido.



lunes, 21 de marzo de 2016

QUE DICEN QUE DIJO

                          
https://www.turismotips.com/historia-playa-de-los-muertos/


                            





Lo siento. Bueno no; lo voy a dejar de pie, que se joda y se canse hasta que caiga derrengao y no levante cabeza.
Pues ahí estaba intentando descifrar una ecuación numérica, alguna que otra derivada, con una integral que otra, además de otros complejos entramados matemáticos, cuando me he dado cuenta que no soy de números, ni de letras, y me quiero hacer el lissto cuando no lo soy,  pero lo intento .
Y como lo que más tengo a la altura de la inteligencia que pueda desarrollar, son mis dedos con las palabras que encuentro en este tablero lingüístico, donde las variables y composiciones con y sin repetición también tienen lo suyo para poder descifrar, pues me lío al palabrerío.
Solo quiero dejar constancia ante las que se nos avecina de procesiones y desfiles de cucuruchos; dar mi opinión y observaciones varias ante tanto dogma de fe.
El caso que trato replantearme, es la cuestión fehaciente de las creencias personales sobre las suposiciones y enigmas que nos mantienen en una vida montada sobre conjeturas, deducciones y sospechas, tal es el caso de todo lo relacionado con lo llamado sobrenatural.
Perdonen mi escepticismo sobre éstos temas a tratar a partir de ya. 
YA: El pensamiento de cada uno es único, además de intransferible (salvo algunos casos, o más; porque casi todos o menos, somos susceptibles de ser convencidos de algo en lo que no creemos), y por ahora dada ya mi edad, sigo con la mismas creencias y postulados al respecto de lo que se trata, como cuando tenía muchos años menos, creo que salvo en los años que ocupé en la niñez, siempre he mantenido las mismas convicciones en relación a lo que tratamos o trataremos (vamos, lo que voy a tratar de "exposicionar").
Empecemos.
Dada la cercanía en el tiempo que se avecina, con las mas y célebres costumbres, o tradiciones que practicamos, o practican los católicos, para oficiar o venerar la muerte y resurrección de un señor, que según un libro escrito entre 900 a.C y 100 d. C., recopilando escritos separados, cuya fe tanto judaica como cristiana se atribuyen, aunque los primeros no reconocen el nuevo testamento que compone parte de éste libro.
Un escrito a base de testimonios o invenciones fantásticas de relatos a lo largo de mil años, de procedencia griega, latina y judaica, que hasta el año aproximado de 400 d. C., la iglesia en algún concilio hizo suyo y así, hasta hoy.
Aquí pasa como en las guerras, que la historia la escribe el vencedor y nos la cuenta con viento de poniente. Pues los magos y sacerdotisos del tiempo de las tribus, fueron adaptando e imponiendo su criterio religioso al de los escritos, para reunir más adeptos con la base de vivencias paranormales de unos visionarios o profetas, que fueron entronizados a los altares como santos, al ser capaces de predecir y contar cada supuesta acción sobrenatural que la población deseosa de fenómenos dignos de seguir y creer, les haría llegar al paraíso proclamado por dichos escritos. Si aún hoy somos susceptibles de creer en cualquier cosa con la cultura y desarrollo que se supone nos diferencia de nuestros antepasados, como para no pensar que tiempo ha, se tragaban cualquier cuento como el que les pudo contar Brian, en el relato de su vida, que con tanto acierto hizo película para saber la verdadera historia del nacimiento del cristianismo.   
¿Cómo  podemos darle a tales escritos una veracidad, solamente con la fuerza de la fe que en ellos depositamos?. Podemos creer que a un señor que lo han maltratado hasta la extenuación, clavado en una cruz muriendo en ella y resucitado a los tres días, es el ser que guía nuestro destino, o designios por creer en él o no, todo ello puede influir en nuestras decisiones o influencia en nuestra vida.
Por cierto, ¿de dónde sale tanta virgen para venerar?, y siendo mujeres éstas, ¿porqué no admirar más a las reales? que forman parte de la sociedad igualando todos los derechos de los que el hombre abusa para demostrar su superioridad. Habiendo fallecido en lo últimos treinta años 2400 mujeres a manos de sus queridos, que tanto las amaban, el triple de asesinatos de ETA en cincuenta años. Da qué pensar, ¿verdad?, pero ¿quién soy yo para dirigir masas hacia el precipicio de la incertidumbre?, donde nada está claro y cada uno tiene su punto de vista.
Porque una cosa es la creencia en actos de fe y otra muy distinta la constatación demostrada de diferentes hechos y sucesos comprobables bajo unas medidas lógicas que todo el mundo da como válidas. 
No me voy a meter en mas berenjenales, que luego salgo escaldado. Así que, como buen tolerante con todos los sistemas de medición (me da igual que sea en milímetros o en pulgadas), así como también tolero opiniones y actos que no falten al decoro y respeto por las personas (cosa que si no he hecho y ha podido molestar a la fe de alguien, pido disculpas, al no ser esa mi intención), voy a hacer mi aportación fraseril y cita, para que quede en los anales de la historia. Por cierto que ya he puesto en mi cabecera del perfil.
- ALLÁ DONDE ANIDA LA INOCENCIA, LA ALEGRÍA BUSCA CONSUELO. 


  

martes, 15 de marzo de 2016

ESCRITO ESTÁ Y AHÍ SE QUEDA

            
               Van Gogh. - La muchacha en la calle, dos entrenadores en el                                          fondo. https://www.amazon.com/-/es/Vincent-pintura-chica-entrenadores-24-                                                        inches/dp/B005NLACKE  


Bueno, dejémoslo así.
Fuese por las causas que fueran, ayer salió a la luz un artículo que la verdad sea dicha, se me fue la mano, perdiendo el control según iba tecleando. Pocas veces me he echado a un lado si de letras escritas una vez encontradas se trataba, y en esta ocasión tampoco me arrepiento de lo publicado. Dada la lectura repetida que he efectuado de tamaña parrafada, donde no se veía sentido, ni orden, ni estructura (cosa nada extraña en mis lenguadas escrituradas), he decidido otorgarle el nombre de un nuevo estilo de escrito.
Ha nacido la MIERELADATA. Una mierda de pseudo relatillo con algún dato y una cita.
Me metí en un berenjenal de donde no supe salir, ni borrar, ni dar un paso atrás, ni cortarme un pelo; principalmente por que me da igual, o lo mismo, o sea la expresión que mejor defina mi determinación a la hora, minuto o momento de expresarme de tal manera, que al no hacerlo en una conversación, por ejemplo; lo que se escribe, escrito está. Ya sea un ñordo como un piano o algo con sentido en una dirección de vectores del tipo que sea.
Todo tiene su aquél, suele decirse. De todo se aprende o se sacan conclusiones sean positivas o negativas, reflexionando sobre la atención, comentarios, o las distintas interpretaciones que se puedan hacer de un texto, en principio catalogado como una plasta de vaca, un escrito surrealista (que más quisiera yo que uno hubiera pensado eso o ello), una metáfora de una realidad inexistente (qué bien suena la frase), u otro tipo narrativo existente y catalogado; dando lugar y o espacio a todo tipo de neuras con o sin patias (si van juntas, iría con "m" delante de "p"), que una vez aclaradas pueden desarrollar otro embolao como el que está dando a luz (no sé si con brillo o faltó de él) en la hoja del gran libro por escribir de cualquier escribiente o pulsador dactilar.
Que más quisiera yo plasmar versos como un poeta, párrafos y capítulos como un escritor, pensamientos dignos de tener en cuenta, frases o citas para llamar la atención de una reflexión de cualquier lector o por lo menos, algo que mereciera la pena llamar con un mínimo de criterio positivo. Y no es falsa modestia ni minusvalorar lo que hago, tanto me da que me da lo mismo. Para hacer bien cualquier actividad o afición, hay que saber y estar preparado para afrontar con un mínimo de soltura la encomienda que se esté cociendo, y para escribir no sólo vale buscar palabras escondidas, las que se encuentren hay que saber colocarlas y tener una cultura lingüística, de la que carezco; (cuosa que ya he repetido un millar de veces, pero por si entra un nuevo lector y no sabe de qué va la vaina, lo plasmo de nuevo), por lo que el escrito de ayer me ha enseñado que se puede aprovechar cualquier excusa para soltar otro rollo y cubrir otro trozo de página por arte de birli birloque o por la jeroma; pastillas de goma.



lunes, 14 de marzo de 2016

LA LUZ SIN BRILLO

      Antiguas edificaciones de la c/ Bravo Murillo 1985. Donde                             se construiría el "Triángulo de oro". Pinterest.                                                                                           


Hoy toca tema serio y con un criterio lo más acorde con mis convicciones y la razón del sentido común, según entiendo debe ser éste.
Estaba una noche a solas, sin presencia humana cercana, ni la luminaria estelar de rayos refractarios de nuestro satélite. Por no haber, no había ni aire (sólo me pasaba a mí la falta de aire, que raro). De ahí que aunque a solas, estaba enganchao por medio de mascarilla a una botella de oxígeno, tampoco es el caso que por falta de tan preciada composición de gases respiratorios, me deje diñarla así como tal cosa, sin avisar y encima sólo, para quedarme allí tirado cual bicho insignificante que todo aquél que me viera, pensara en un despreciable borracho y me dejaran sin asistencia, o por lo menos una llamada al 00037829471, o tal vez al 34327900675518000 más fácil de recordar y con mejores servicios prestados ante casos en dichas situaciones, donde sólo tienen que ocuparse de meter el cuerpo inmóvil en una bolsa de plástico negra con cremallera (si, como en las pelis) y una vez introducido en el furgón, se me llevaría a una fosa profunda que tirarían allí el cuerpo con bolsa, se taparía con tierra y el hoyo daría el aspecto de ejercer la función para alguna obra inminente.
 Y todo ello sucedería, por no hacer algún paseante que se encontrara al susodicho humano (usease mi menda), tendido por la falta de aire, al encontrarme solo y dando la sensación de ser un borracho cualquiera. Como decía, ocurriría por no querer hacerme el boca a boca, insuflándome un poquito de aire y salvándome la vida; pero claro, ante la posibilidad de un traspaso de vómito, pues ya me dirá el que tiene la boca para recibir semejante caudal de elementos orgánicos mezclados con alcohol. 
Todo esto está en el pensamiento de aquél o aquella, que pasara o pasase junto al susodicho humano, en el hipotético caso que no me encontrara unido a mi botella de oxígeno, por medio de máscara o cable clínico con bifurcación para los orificios narigudos, hechos a efectos prácticos de posibilitar la introducción del gas, cumpliendo el cometido idéntico a la mascarilla y desarrollando la función que sobre una idea plasmada sobre papel, se diseñó.
Pues así estaba con mis rollos macabeos, dándole vueltas al circuito neuronal, por si me encontraba con la solitaria, (esa que aún circula a su bola sin molestar todavía) para pedirle explicaciones del por qué de su actitud de insolidaridad con el grupo y esa es la reseña de mi pensamiento a solas, sin más; no hay nada destacable ni interesante en esa noche en la que pensaba a solas. Si no las tengo todas juntas (las neuronas) me puede salir cualquier churro, como así ha sido.
La mente, esa gran desconocida. Dicen, se comenta o he leído, también puede ser que lo haya escuchado, que conocemos el funcionamiento de nuestro cerebro en una proporción aproximada del 12-16%. Dato para cubrir expediente.
Por muchos años que estemos juntos (cerebro y cuerpo), nunca llegaremos (personalmente) a desarrollar una opción clara de disponibilidad de uno respecto al otro, cada uno por su lado, sí de acuerdo que pienso, voy a mover una mano y la muevo, o no. Y ¿Quién no quiere mover la mano?, ¿la mente o el cuerpo?. Qué dicotomía, aunque sea la de él (el cerebro), seguirá intrigando a todo bicho viviente.
Pero, y si los no vivientes, aquellos los llamados inertes por su falta de movimiento como vegetales, minerales y compuestos químicos que pululan por nuestro campo gravitacional, no se movieran por que no quieran o quisieran o quisiesen. Eso es un enigma de difícil solución, por muchas vueltas que nuestra mente quiera darle.
Hoy es uno de esos días en los que me da igual seguir o plantarme. Por cierto, voy a terminar con un dicho o coletilla que empleaba un profesor, aunque a mí no me dio clase, se lo he leído comentar a compañeros de promociones anteriores a la que yo formé parte dentro de la misma institución. 
Con lo siguiente que finaliza la paliza, el dato y la medio bola-micro relato, creo haber cumplido con creces, si no, ya el título avisa, haber haylo, que luzca es algo que usted le dé por frotar y se produzca el milagro. Y así hasta las tantas o tantos o tontas o tontos.
- FLORECE DONDE TE PLANTEN.
(Acabo de leer el post, después de mucho tiempo. Menudo ñordo. No me entero de ná. Lo dejo para vergüenza personal y como ejemplo de lo que no se debe hacer con las palabras.)



viernes, 11 de marzo de 2016

11M. RECUERDA EN MADRID

                       
 Ilustración de Forges. "El País". cartasalmundo.wordpress.com           
                            



Se acerca tu presencia con el viento
que se impregna de un delicado aroma
de aquella rosa, en tus manos retoma
sensaciones dolorosas que siento

Mañana de trenes en movimiento
cargados de inquina y odio se desploma
un desastroso amanecer que asoma
madrileños soñando un dulce cuento
  
Sangre derramada en una bandera
de unas vidas que forman las estrellas
apagadas, qué sensación de pena

Las razones morales de la hiena
en los corazones no deja huellas
y del recuerdo jamás se apodera.


lunes, 7 de marzo de 2016

IGNOMINIA

                                                                 


                    Mary Cassatt. - Mujer cosiendo en el jardín. 1880-82  www.aloj.us.es  



                                                                                   

Entre multitudes veo
incluso auguro escondidos
seres nimios y vencidos
que su más alto deseo
alternar cual balanceo
en un columpio herrumbroso
dañar con sentido odioso
señales de amor sinceros
lanzando dardos certeros
arrastrándonos a un foso




miércoles, 2 de marzo de 2016

CON Y SIN ALEFA

  Edgar Degás. - "Ensayo" 1879. floresypalabras. blogspot.com.es


                                   

                                  
 En la aspiración succiona y recoge
 se abalanza y succiona la muy plasta
 palabra con apariencia de casta
 va por estrofas los versos encoge

 Entre todas las vocales escoge
 cualquier compañera casual malgasta
 junto a la sinéresis se hace vasta
 aunque si aparece un hiato no coge

 Precisa, sagaz, la muy pilla esconde
 las formas y apariencia disimula
 escapa de un barullo como un conde
 
 Disfrazada de mentira acumula
 uniones, la rima que corresponde
 inventa, con engaños va de chula.