lunes, 23 de mayo de 2016

SI ELLOS LO DICEN...

             
                    Van Gogh. - El bosquecillo. Pinterest.
                       

Como inicio de charla, pensaba disculparme por haber hecho de unos versos de Alberti en "Marinero en tierra", un símil de mi relación o algo parecido con el blog que publico; creyendo que pudiera haber herido alguna sensibilidad por atreverme a hacerlo. Veo que no ha habido ningún reproche ni comentario indicándome de lo inoportuno de tal decisión. Pues ahí lo dejo y no lo mareo más.
Me engancho con facilidad a cualquier tema y me planteo distintas opciones, prefiriendo relatar algún cuento chino, una charla sobre la intrascendencia de la vida y algunas estrofas versadas. Así me lo planteo para dar salida a las publicaciones durante la semana, no calentándome mucho la cabeza como cuando publicaba todos los días menos el fin de semana, y que me estresaba la continua puesta en escena, aunque debo decir a mi favor que en esos momentos me sirvió de escape para sacar lo que me propuse al abrir el blog. 
Ahora, una vez que tengo más amplitud de observación respecto a lo que quiero expresar, me paro. Doy un pasito y reflexiono durante más tiempo lo que voy a publicar, sin prisas, ni presión que me haga escriturar en estado nervioso porque no sale el artículo publicado, como cuando tenía los problemas ya comentados con anterioridad que la editora me exigía, hasta que me hice con el control del accionariado; bueno siempre lo tuve, pero con consejeros que me hacían la puñeta cada dos por tres, reprimiendo mi iniciativa y posterior publicación. Ya sabéis los que iniciaron mis lecturas por aquellos tiempos las vicisitudes que tuve que tragar, así que todo olvidado y a empezar con una nueva temporada al final de liga, para entretener a los que caigan en ésta página aunque sea por descuido.
No sé si os habéis tragado el cuento de las esteladas (bandera independentista catalana). A mí me huele a chamusquina. Éstos del Pepé no dan puntá sin hilo, y me parece que hablando todo el mundo con el tema y centrados los noticieros y periódicos, así como las redes nebulosas echando humo de comentarios y argumentaciones a favor y en contra; han conseguido dirigir un estado de opinión que nos ha mantenido obnubilados con tamaña gilipollez.
Que curioso, somos capaces de enfrentarnos no sé hasta qué punto por un trozo de tela coloreada que representa el valor que cada uno quiera darle y llegar incluso a ¿matar? por conseguir que ondee en lo más alto del capullo en flor.
El pasado sábado hubo manifestación en Madrid de un grupo de ultraderecha (neonazi lo llaman) pero como portaban banderas de España, además de las de su organización y lemas contra los inmigrantes, no era suficiente causa para prohibirla, advirtiendo el ayuntamiento de la inconveniencia de autorizarla y con la repulsa de vecinos y quejas a la delegación del gobierno por permitir el paso por su barrio, pero eso no se prohíbe, porque parece ser que no atenta contra la libertad de los demás y es un derecho de expresión formular sus posiciones.
Vaya, lo contrario de la argumentación gubernamental para prohibir la exhibición de banderas independentistas. Nos hemos vuelto locos, o ¿qué es lo que nos pasa?.
Está clarinete que los gobernantes en funciones tienen la máxima de "cuanto peor, mejor", al estar siempre buscando conflictos donde no los hay, para encrespar los ánimos de los oponentes políticos y sociales, contribuyendo a crear una situación de enfrentamiento con el resto de adversarios y entre éstos mismos al posicionarse según con cuál bando. Y mientras tanto se nos olvida o pasamos por alto las corruptelas, asegurándose el partido en funciones su probable estimación de voto que ronda el 30%, iniciando  o sustentando debates que alteren los ánimos de sus propios votantes, ensalzando el patriotismo al negarle el suyo a otros.
No le deis más vueltas, estamos en campaña electoral desde el 20 de diciembre y no se sabe cuando se va a acabar, a cavar su propia tumba.
Qué cansina se hace toda ésta movida, dan ganas de pasar y que les den a todos, pero si no se vota, la abstención beneficia a los de siempre, los que se presentan en todas las circunscripciones y obtienen mayor porcentaje de votos, y esos sabemos quiénes son: los que manejan el taco.
Aunque no os hagáis muchas ilusiones, esto  está más amañao que la ruleta de mis juegos reunidos.
El cotarro lo manejan cuatro y no permitirán que cambien las cosas a otro estado, ya sea líquido o gaseoso. Es muy sólido lo que ellos tienen entre manos, si no, ved el ejemplo de Grecia.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario