veteranosdefarnesio.blogspot.com.es
Con motivo del lamentable y terrible accidente de aviación militar ocurrido en el aeropuerto de Los Llanos en Albacete, no ha hecho otra cosa mi pensamiento que recordar el suceso ( así como a los militares), mas triste, penoso y deplorable de la máxima tragedia del Ejército español en tiempo de paz, ocurrido en las inmediaciones de Trabzón, cerca del aeropuerto de Trebisonda en Turquía el dia 26 de Mayo de 2003.
El del avión que transportaba a 62 militares españoles, 12 ucranianos y 1 bielorruso, aquél que ya pasó a los libros de historia y reseñas junto a artículos en las páginas de la nube informática, y con todo ello al olvido.
Al referirme a la gran hemeroteca mundial, que nos proporciona la red tecnológica y hace posible la interacción personal, junto al acceso a datos, quiero constatar la facilidad que tenemos para rescatar, por lo menos; la memoria de los que no están, y mas si es por la incompetencia y falta de responsabilidad de terceros.
Se puede consultar y conocer todo lo relacionado con el accidente. Desde la opinión de los militares con respecto a la inconveniencia del medio de transporte elegido, y no una vez. Hay constancia documental de 14 quejas de militares españoles destinados en Afganistán, previas al accidente; y ya había sido puesto en conocimiento del congreso dos meses antes por una diputada socialista, utilizando esa vía legislativa. Se pueden consultar las conversaciones del personal de tripulación.
Baste como comparación, que una queja puesta por un militar noruego, hizo cancelar el contrato de éste país con la misma empresa aeronáutica. Queja hecha del mismo avión que sufrió el accidente.
¿Y qué ha pasado?
Responsabilidades políticas, ninguna.
Responsabilidades militares, ninguna.
Responsabilidad judicial, ninguna.
Solo ha sucedido una incompetencia mas, que ni los fallecidos fueron enterrados dignamente, al no ser identificados positivamente.
Me causa dolor y rabia, no solo su fallecimiento, sino también la forma de actuar de los que deben velar por nuestra libertad, nuestros derechos, dignidad, seguridad, y mil condiciones humanas mas, que se supone es la responsabilidad de los que nos gobiernan.
Y todo en ésta vida, ya sea del tipo, manera o sentido que sea, está relacionado con otro, si no directamente, sí lo hace aunque sólo sea por simpatía (y no me refiero a lo agradable que nos pueda resultar una persona).
Relaciono acontecimientos acaecidos en la sociedad, que tienen como consecuencias el fallecimiento de personas y llego siempre a la misma conclusión:
LA CORRUPCIÓN.
Tanto la comisión política, como los juicios, previas denuncias que se hicieron, terminaron con el archivo de las causas abiertas y sin ningún tipo de responsabilidad política y las que hubo de personal militar, se indultaron por el ministro de injusticia, Gallardón.
Seguro que también recordáis el accidente de metro valenciano, del día 3 de Julio de 2006, donde fallecieron 43 personas y resultaron heridos otras 47. ¿Acaso no es corrupción todo lo relacionado con el caso?, ¿hay alguien imputado o condenado por responsabilidades del tipo que sean?.
Se ve y constato, que mientras la sociedad se desarrolle en un espacio de bonanza y paz social, los problemas se diluyen con el humo del paso del tiempo; pero cuando una crisis como la actual nos aprieta, miramos por todos lados en la búsqueda de un euro que nos dé para comer, o del euro que nos han quitado. Así ha surgido la inconformidad social y destapado tanto caso corrupto, que están llegando a abrumarnos altamente, aunque siempre han estado latentes y tal vez consentidos.
No quisiera dejar de hacer referencia a ese gran ministro de indefensión, que administró tan bien la crisis del accidente de aviación. No sé si lo recordarán. Les refresco la memoria con dos discursos suyos, de D. Federíco Trillo:
- ¡Viva Honduras!
- Con viento de poniente, y cien cañones por banda, a toda vela (esto es cosecha propia como la del consejero-médico de Madrid), tomamos Perejil.
Pues tan agustito está en Londres de embajador. Después de que le echaran de abogado defensor en la Gürtel del PP.
El propósito de éste escrito es el de homenajear a las víctimas tanto civiles como militares que perdieron su vida por la incompetencia de los gobernantes, así como también recordar a aquellos civiles que lo hicieron cumpliendo con el trabajo encomendado, y militares en servicio cumpliendo su misión. Mostrando mis condolencias a familiares, amigos y compañeros por el fallecimiento del Cabo D. Francisco Javier Soria Toledo. (D.E.P.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario