martes, 5 de mayo de 2015

MUSICANDO EL MOMENTO

                 
                           Rock in America. www.umnet.com

Dentro de la muestra musical que rondaron por nuestros sentidos, haciéndonos mas o menos sensibles a determinadas corrientes entrelazadas con actitudes sociales que también eran influencia en la formación de nuestro carácter, no debemos dejar de lado a los grupos americanos, tanto a los representantes de la psicodelia, como a las distintas corrientes de blues, rock, funki, disco o los sureños representativos de la música de los pantanos, por poner unos ejemplos, pues por espacio y tiempo es imposible hacer mención de tan variado elenco, y al menos unos grupos conocidos serán los que tengan el honor y privilegio de asomarse por ésta página común y vulgar donde las haya.


                                        

Claros representantes del hippysmo y la yerba como nexo de unión con la música, sirvan éstos lanzadores de flores y buen rollo entre hermanos, The Mamas & the Papas, y Scott McKenzie.


Y de la América profunda, destacamos a Fogerty, alma de Creedence Clearwater Revival, actuando al lado de los texanos ZZ Top; junto a la moderna Janis Joplin que adelantada a su tiempo no tuvo otra que sucumbir a los dañinos efectos de la contracultura suministrada en especia.
 

Boston y Toto, representan a grosso modo el rock pasteleros que hizo callo en discotecas y a nivel general buena aceptación entre el público juvenil que no tenia el heavy o rock duro como seña de identidad, sin olvidad a Chicago, Journey o Reo Speedwagon entre otras.


 

Para terminar y dejar de dar el coñazo, abandonamos a la suerte del escuchador de sonidos si a bien lo tiene con dos bandas representativas del heavy o hard rock americano, tales como los enmascarados Kiss y el jovencísimo (por la voz, siempre la misma) Steven Tyler, de Aerosmith. 
Ahí lo llevais, colgando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario