
Pinterest.
Escritor prolífico que cultivó la novela, el relato y la poesía. Sus primeras publicaciones fueron dedicadas a la rima, aunque su reconocimiento y notoriedad vino de sus relatos y cuentos, obteniendo el premio de la revista Juventud, por el cuento "Seguir de pobres" en 1953, publicando su primera novela, finalista del premio Planeta en 1954, ""El furgor y la sangre".
Perteneciente a la generación del medio siglo, donde el neorrealismo impera en sus autores, (Ferlosio, Marsé, Matute, M. Gaite... y otros muchos mas) plasmando las desgraciadas vidas del común de los ciudadanos, contando vivencias de los mas desfavorecidos en el reparto de las vidas que a cada uno ha sido asignada.
Yo lo encontré allá por el año 1988-90, no recuerdo bien; un libro de bolsillo de cuentos completos, el 1; donde ya me capturó su estilo narrativo y los temas sociales, donde la miseria y soledad de sus protagonistas, hace percibir la cruda realidad de los años de la posguerra que se alargaron en el tiempo para desgracia de los menos favorecidos. Con el paso del tiempo fui adquiriendo toda su biografía, menos "Parte de una historia", que no se el motivo por el que aún estoy sin ella.
En 1956, la novela "Con el viento solano" viene a aparentar ser la segunda parte de "El furgor y la sangre", que relatando en ésta la espera de la noticia por la muerte de un guardia civil; en aquella narra la angustia de un criminal acorralado por matar a una autoridad del mismo cuerpo de seguridad, del anterior libro.
Dos años mas tarde, en 1958 publica "Gran sol", premio de la crítica, que versa sobre la vida de los pescadores de altura.Por último su novela "Parte de una historia", relata el protagonismo de un burgués, alter ego del autor; que se situa en una isla de pescadores y resolverá su adaptación a la convivencia, coincidiendo con los cambios sociales de la época.
También existe la segunda parte de los cuentos completos 2, que ambos duermen a mi vera por si se me ocurre echar mano de una narración de un observador que describe cada detalle de los personajes y lugar por el que discurre la acción, dotándoles de una humanidad de la gente humilde y demostrando su ternura.
Volver a leer alguna de sus obras , es común que me ocurra hacer de vez en cuando, al igual que con los cuentos.
La generación de los 50, o niños de la guerra, como también son conocidos, toman muchas características de algunos de la generación del 98, haciendo suyas las críticas y denuncias de las miserias e injusticias sociales.
Sin generalizar entre los autores, pero entre ellos y ellas tambien, se encuentran los mas asiduos y leídos por mi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario