Soñando palabras, descubrimos las formas de hacerlas coincidir con las mas bellas expresiones que nos pueden resultar de la mezcla de figuras literarias al decir de mil maneras que te quiero.
Al formar una frase que está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función, nos referimos al Retruécano.
Epífrasis, es la ampliación de una unidad sintáctica completa añadiendo un elemento complementario, o adicción de ideas complementarias a un pensamiento que parecía cerrado.
Sinatroísmo, acumulación coordinante de términos semánticamente complementarios (y gramaticalmente equivalente).
Interrupción, corte brusco del hilo del discurso, generalmente debido a perturbación producida por la emoción.
Gradación, es la enumeración de miembros oracionales (sinónimos, a veces) dispuestos en orden, creciente o decreciente, en relación a diferentes valores significativos: intensidad, etc.
Pleonasmo pertenece a las denominadas figuras gramaticales. consiste en una construcción gramatical con elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe ser intensificar o adornar la expresión, como palabras innecesarias que refuerzan la idea.
Epínome, o continuación. Repetición del mismo enunciado o verso (s) a lo largo del texto.
Germinación, consiste en la repetición inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posición (inicial, final o interna) de un verso o cláusula sintáctica.
Paronomia, utilización de palabras semejantes en la forma pero de distinto significado.
Enumeración, es la acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación ascendente o descendente.
Reduplicación, es la repetición inmediata de palabras.
Concatenación, sigue la repetición en palabras que terminan y comienzan frases o versos.
Repetición diseminada, es la repetición de palabras como hilo conductor del poema o texto.
Anadiplosis, es cuando se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente.
Diáfora, es la repetición de términos iguales o similares en la forma con significado diferente al final de dos o más unidades sintácticas o versos.
Similicadencia o asonancia, es la combinación de palabras de la misma clase al final de los versos o frases, o cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.
Derivación, es la intensificación expresiva mediante la acumulación de palabras de la misma familia léxica.
Paralelismo, refiere a la distribución de los elementos de la oración "en paralelo" en cuanto a longitud, formas gramaticales, estructuras sintácticas o cadencias rítmicas.
Calambur, es un juego de palabras que consiste en formar una nueva expresión aprovechando las sílabas de otra palabra.
Quiasmo, es la ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden del primero.
Interrogación retórica, son preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.
Exclamación retórica, es una expresión de sentimientos por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje.
Litote, niega lo contrario de lo que se quiere afirmar.
Reticencia, donde el verso o la frase aparecen incompletos.
Retrato, es una descripción física y moral de una persona.
Etopeya, es la enumeración de las cualidades morales o espirituales.
Prosopografía, enumeración de las cualidades o características físicas.
Topografía, es la descripción de un lugar o paisaje.
Símbolo, es el objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta. Como en la metáfora pura, un término, B, sustituye a uno real, A ; se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y completa.
Entre figuras, las palabras desfilan dispuestas a resaltar la belleza de cualquier texto. Escriban y hagan bellos cuentos, contando historias y describiendo situaciones que hagan de los lectores sentirse en sueños gratos donde la literatura se explaye en toda su magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario