viernes, 4 de diciembre de 2015

PALABRAS, NADA MÁS.


Claude Mone. - The small arm of the Seine at Argenteuil 1875. http://www.museum-reproductions.com/cgi-bin/modern.pl?fid=1353572614&cgifunction=form

                                      


La banalidad de ciertas palabras
van formado gestos rotos, vacíos
consiguiendo cerrar las puertas que abras

Sin valor emergen surcos baldíos
labrados con espinas incongruentes
de juicios y vocablos esparcíos

Mezclando simples principios que sientes
alterando las claras percepciones
que hacen aparecer falsas vertientes

Espero con gran pasión las dicciones
aclarar ideas y sentimientos
moderados, aparecen razones

Que cubren emociones de lamentos
por la inutilidad de destruir 
fuertes puentes que forman los cimientos

Síntomas alegres al concurrir
planteamientos sinceros, veraces
juntos con planes de amor a seguir

Entre sueños deseados abraces
exalto las querencias que te ofrezco
sin dudas ni recelos lenguaraces
con dulces besos de miel amanezco


miércoles, 2 de diciembre de 2015

ME ESTOY QUITANDO

                            Diego Velázquez. - Juan de Pareja.                                         http://www.metmuseum.org/toah/works-of-art/1971.86/



                            
 No se cuánto tiempo hace, ni me importa saberlo. Pero hace muchas fechas que lo dejé y la verdad es que no siento nada al acordarme de ello. Esporádicamente se me pasa por la cabeza la intención de volver y aunque haya tratado en alguna ocasión de materializar la opción desechada, inconscientemente la descarto, porque el cuerpo con el cerebro a la cabeza (nunca mejor dicho, a huevo parece que se ha escrito), es muy sabio (de algo debe servir el haber estudiado tanto, lo cualo; no es mi caso); me estoy cansando de tanto paréntesis y comas, y punto y coma; y de las íes griegas también (otra liada). Si lo parece, no es verdad. 
Si, rechazo cualquier intento de volver a las andadas, pero lo hago sin pensar, no siento la necesidad, como cada día que me levantaba pensando con lo que iba a alimentar mis entrañas y así echar la bilis que apretaba y no me dejaba vivir los momentos mas intelectuales de mi existencia. Tampoco pretendo engañar a nadie, ni a mi mismo, al afirmar que lo he dejado totalmente, bueno no tanto, quizá sería mejor emplear el término "temporal"; porque la recaída, aunque fugaz y por motivos sociales, ha existido y es posible que vuelva a ocurrir, porque nada en esta vida es eterno. Se podrá comprobar a través de mis escritos. 
La principal causa que me alejó de ello, fue sin duda la fe en mí mismo. Pero inconscientemente, sin reparar en la acción, se me fue pasando sin enterarme, sin causarme traumas ni estados de ansiedad, estando presente a todas horas, pues no es posible deshacerse de la avalancha que nos inunda diariamente en todos los medios. Estoy mas calmao, ya no me encrespo cuando me pongo delante del teclado a escribir.
Principalmente han sido los catalanes los que me han hecho recaer en un par de ocasiones, pero siento que ya no es tan fuerte el deseo, que puedo administrar las dosis a mi antojo y si empleo con cordura mi predisposición valiente y sincera, ocurrirán en las ocasiones que la situación lo requiera por ser de interés popular, dentro de la actualidad palpitante y más llamativa que haga de ella una situación inevitable y compatible con la normal actuación de un redactor de lo cotidiano, que no tiene otro oficio que contar o relatar la situación tanto social como política de nuestra forma de convivencia con nuestros semejantes.
Procuro alejarme lo más que puedo de la política, aunque confieso que me gusta opinar y "quejarme" de las situaciones que no considero justas o en concordancia con por lo menos, el sentido común.
Pero juro y prometo que estoy intentando quitarme.   



martes, 1 de diciembre de 2015

OTRA PIEDRA, LA PENÚLTIMA

                     Joaquín Sorolla. El boyero castellano. 1913
http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Sorolla


                                        
Había salido antes de hora de la oficina, tenía una cita para hacerse una prueba médica y le preocupaba más el trabajo que debía realizar, que por causa de su marcha a la clínica; debería hacer horas extras para recuperar y ponerse al corriente de la situación, pues nadie se ocuparía de sustituirle en su puesto, cosa que le mosqueaba mucho porque en otras ocasiones, para otros empleados siempre utilizaban a algún becario que suplantara la falta del que abandonaba su puesto.
No ponía en discusión las decisiones de su jefe, pero no mostraba hacia él ninguna simpatía al tener una relación de simple contacto laboral, aunque Manolo tampoco empleaba sus dotes para empatizar con el director de la oficina. 
Al coger el coche se sintió abatido por los pensamientos que las distintas reflexiones, una vez tomado conciencia de hacia donde iba y para qué le encaminaban esa mañana sus pasos hacia la clínica.
Llevaba unos días con sensaciones anormales en la forma en que el cuerpo mostraba los síntomas para sentirse uno tranquilo con el desarrollo de todos sus sentidos.
Al notar dicha anomalía del funcionamiento del cuerpo y tras consultar con su médico de la empresa, éste sin dudarlo le mandó hacerse la prueba clínica que ese día iba a llevar a cabo. 
María le esperaría en el centro médico, pues la prueba necesitaba sedación y para la vuelta a casa necesitaba que ella condujera, además de la inquietud que  la mantenía preocupada por las posibles consecuencias del resultado de la exploración a la que se iba a someter su marido.
Se encontraron en la entrada del hospital y tras abrazarse se dirigieron palabras de cariño y tranquilidad mientras traspasaban la sala de recepción.
Una vez le indicaron donde debían dirigirse para someterse a la prueba que aclararía las anómalas manifestaciones de sus órganos digestivos, esperaron en la sala designada a tales efectos, con una intranquilidad en aumento, según pasaba el tiempo sin que le llamaran a él, aún cuando la conversación que mantenían trataba de quitarle importancia al motivo por el que estaban allí, engañándose ambos pues sabían de las posibles causas que producían dicha irregularidad en su normal comportamiento corporal.
Al nombrarle, le indicaron que pasara y le preguntaron si había puesto en práctica la preparación que necesitaba para el normal desarrollo de la prueba, contestándole que así había sido, y sin mas dilación pasó a la sala donde le esperaban los encargados de efectuar el análisis que le mostraría si había porqué preocuparse o no hacerlo, o en menor medida de la que creía.
Al terminar y salir a la sala de recuperación, se sentó en un cómodo sillón, adaptandose a él y reclinando la cabeza hacia atrás, lo primero que recordaba era la sensación de encontrarse en un lugar desconocido y con las percepciones alteradas que la sedación le causaba, vio entrar a María para sentarse a su lado, seguida de la doctora que se encargó de practicarle la prueba. No tenía demasiada conciencia de lo que estaba pasando y menos de las palabras que la doctora les estaba comunicando, pero sí se percató con gran nitidez, de cómo lloraba María desconsoladamente y oía su llanto en lo más profundo de su ser, intentando quitarle las lágrimas que sin pausa se desprendían y resbalaban por el rostro de María, la abrazó, tratando de tranquilizarla diciéndole que todo iba a salir bien.       




lunes, 30 de noviembre de 2015

PAZ Y TRANQUILIDAD

Altiplano de Granada. www.calidadterritorial.es

                                    
De verdad que ha sido una pasada. Entrando en el último mes del año y con el anterior artículo que posteé y salió rozando, acabando la jugada en corner, cosa que no se concedió por la inutilidad de todos los árbitros y linieres que como sigan aumentándolos, van a formar otro equipo que se enfrente a los dos contendientes. 
Ahora debo buscar un conjunto de frases y oraciones que relacionen la primera idea de comienzo del párrafo con las siguientes, cosa harto dificultosa dada la incongruente equivalencia establecida para seguir relatando una vez lanzado el artículo, que se transcribió por última vez en ésta que es vuestra bitácora, y el siguiente que por lo que se ve, va a ser éste.
Pues resulta que en el blog, la página que da acceso a todo tipo de movidas para hacer (como muy bien sabéis al practicar desde el mismo sitio con iguales características) (se nota que he estado mas tiempo del normal sin articular palabra y por ello que he encontrado multitud de ellas escondidas, facultad que me he tenido que currar de lo lindo, aunque en un espacio de tiempo más amplio); la sección que indica las publicaciones que han visto la luz, refieren que así casi sin quererlo, he blogueado doscientos churros, o porras; según desde el lugar donde se lea, se le dará un nombre diferente al mismo producto aceitoso y harinero que se suele mojar en diferentes recipientes y otros lares con distintos líquidos cafeteros, chocolateros o lechosos.
Al ver el número tan redondeado con tres guarismos, una en dibujo par y dos formando binomio binario, se me encriptaron los pareceres y al descubrir su significado, decidí parar y tomarme un tiempo de relax, sin el estrés que me causa bloguear todos los días.
Me ha sentado (como siempre que escribo, lo hago así) cojonudamente, e incluso se me pasó por la cabeza aumentar los días de asueto concedidos por tan digna cifra alcanzada sin cagarla, por lo menos lo siento tal cuál (en pie también aparecen las mismas sensaciones). El uso de tanto paréntesis merece una aclaración.


Creo que con éste espacio se aclara bastante bien. Al lío, que como no me centre, me voy al extremo y no toco bola.
Como experiencia, me ha servido para redactar con mas regularidad y me ha obligado a pensar, dirimir distintas opciones a elegir según lo que se propusiera delante del tablero y principalmente me ha liberado la cabeza de los sinsabores que la vida va repartiendo a cada uno. Pronto va a hacer un año, que espero seguir contando para aumentarlo hasta que me den el premio Nobel, día que ya dejaré todo y me retiraré a dibujar, porque con tanta palabra escondida que debo buscar, no encuentro los lápices de colores que tanto me han hecho disfrutar, pero la ocasión actual requería palabras en lugar de pintura, y así ha sido como tuve que actuar.
Ahora voy a espaciar más los artículos, o no, ya veremos según avance la mancha de tinta. Me encuentro mejor sin tener que estar pendiente día tras día de un escrito, que nadie me obliga; aunque yo sí lo hacía por motivos diferentes.
Pocas veces he escrito versos, si acaso dos o tres sin ningún valor poético, y ahora me ilusiona hacer unos cuantos según me viene la inspiración de hacerlo, no de proponer una excelencia, aunque la falta de diferentes componendas en las estrofas me haga ser un principiante aficionado sin mas pretensión. Y un relatito corto de vez en cuando, también alienta mi gusto por seguir deletreando parte del vocabulario del que dispongo, pues al ser corto y pocas mis ganas de aumentarlo, me costará mucho llegar al Nobel, y menos si no consigo antes el Cervantes o el Nacional de las letras.
Que pena, lástima de palabras escondidas y no encontradas.






miércoles, 25 de noviembre de 2015

POESÍA SOMOS NOSOTROS

            Alfred Sisley. - Sand on the Quayside, Port Marly.                                                 www.alfredsisley.org  



Siempre recita, contento al lograrlo
al escribir moviliza pasiones 
dando amor, alegrando corazones
está en lo más alto para adorarlo

En su composición al abordarlo
damos tristeza con y sin razones
sonrisas, lamentos, qué decisiones
alteramos sentidos por buscarlo

Figuras de colores tan distintos
presumen una rima de alta clase
bosques de flores hermosas se esparcen

Preciosos versos cantados que amase
dichosos de florecer por instintos
estrofas con gran sentido se engarcen




martes, 24 de noviembre de 2015

ESTADO DE SITIO

                   Sin autoría. Archivo personal.


Tengo la cabeza que me va a estallar.                                     Quizá me exija demasiado al intentar trazar líneas para configurar las palabras que busco y no soy capaz de encontrar, al dedicarme a ello todos los días. 
Las palabras escondidas, lo hacen para dificultarme la natural disposición a establecer párrafos que construyan distintos relatos salidos de mi sentimiento; formal, inconcluso, quizás anómalo o yo que sé; y de ahí su desaparición del escenario donde el vocabulario transita de página en página, desparramando manchas de tinta sin forma ni sentido. 
Al tener la suerte de encontrar una, varias a la vez o tal vez un grupo que ha descuidado su protección; difícil se hace encuadrarlas en cualquier linea de una oración completa, con todos sus complementos y nexos de unión que relacionen su capacidad individual, o en conjunción con otras para explicar una situación con sentido. Aunque no es fácil dar sentido a los giros y demás formas literarias, resulta igualmente complicado introducir cualquier idea en mentes que no estén por la labor de leer una palabra encontrada y situada en el lugar inadecuado, destrozando la principal motivación que sitúa al lector frente al reto de la comprensión del texto.
Si me paso por el lugar adecuado en el que transitan las palabras apropiadas y en el orden rigurosamente establecido que la disposición lógica del escrito exige, me da el parraque y me hundo en la miseria de mi pobre léxico palabrareril, que tan limitado se encuentra viendo tanta expansión de luces encuadernadas por pasta e hilos, uniendo las tapas que cubren la honra o la gloria de cada texto.
A cada paso que avanzo, con la inclusión de mi poca sapiencia en aquél lugar por el que circulan montones de propuestas en diferentes colores y tamaños, me hace preguntarme por la conveniencia de la continuación en el camino emprendido, reafirmando mi posición inicial al abrir mi página todos los días, pues no tengo otra opción que no sea el aprendizaje. Algo que creía bastaba con decir cuatro tonterías, no llega a satisfacer cuando compruebo donde me he metido, con el rollo a mi bola ya no funciona,  Bueno, funcionar puede hacerlo mientras a mi no me importe, pero ha empezado a importarme sobre todo al darme cuenta del belén que hay montado en la red, aunque no todo merece mi gusto, y aún así me hace sentir un gran ignorante de las palabras. Será por eso que intento buscar a todas aquellas que se esconden y huyen de mí como posesas por un virus, que al contactar y tenderse sobre el papiro alteran el orden de toda programación escrita, confundiendo así mi entendimiento y falta de aptitud para formar cualquier texto que merezca la pena. 
Quizás estoy entrando en bucle con tanta minusvaloración de mi propuesta escrituril, puede  o creo recordar haberme referido anteriormente al mismo planteamiento dispuesto linealmente y sin variar un ápice la senda, no me voy a bajar del motocarro. Me lo he pensado al releer el texto, dándome cuenta de la falta que me hace seguir con mi rollo macabeo, manteniéndome al margen, sin entrar en los distintos niveles existentes entre los diferentes blogueros, que con sus propuestas, publicación de libros y demás textos ya cubren bien éste lugar de encuentro. Así que yo me entretengo con mis cosicas y que sea lo que las palabras digan. Lavándome las manos, que la tinta mancha. 
   



lunes, 23 de noviembre de 2015

TU MISMO

                Consumidores de opio, Singapur. 1941. www.friky.net


                                       
La claridad con la que se expresan los sentimientos, cuando la situación y ocasión son óptimas para su salida hacia el exterior, propicia una catarata de sensaciones difíciles de disimular, otorgando a las personas que las comparten una satisfacción inigualable a cualquier otro sentido del que podamos ser partícipes en cualquier otra ocasión.
Hay varias, por no decir muchas coyunturas, en las que son posible para el desarrollo y aparición de sensaciones que favorecen el bienestar de nuestras percepciones, respecto a la expresión de dichas muestras de sensibilidad de nuestra conciencia.
Y ahora, cuando los años nos van comiendo poco a poco, lo que a todos nos merma según avanzamos hacia donde el cuerpo se va resquebrajando, y perdiendo facultades que la juventud se encargó de aprovechar, aparecen físicamente los protagonistas de aquellos acontecimientos tan llenos de energía y singularidad de la personalidad, que entre todos encajamos para formar un bloque compacto e imposible de fragmentar, debido a la fuerte capacidad de cohesión que nos hizo forjar tantos sentimientos de amistad y gratitud, por haber compartido un tiempo y espacio común que hizo entrelazar alianzas difíciles de deshacer, y menos aún olvidar.
Llegan a nuestra memoria con éste tipo de encuentros, unos sentimientos que hacen descubrir una vorágine de recuerdos y comportamientos, de los que ahora se hacen más patentes al mirar a los ojos de los que hicieron posible que sucedieran, viendo en ellos toda una gama de sensibilidades que lo primero que consiguen son sacarte una sonrisa sincera, que alcanza y llena el corazón de emociones, desbordando agradecimiento por poder formar parte de un grupo de personas que siempre van a estar a tu lado, sea cuál sea tu situación personal.
También es verdad que al hacer un símil de la frase "no todos son los que están, ni están todos los que son", puede darse el caso que en un amplio grupo, las diferentes relaciones formadas anteriormente, hagan que la fortaleza actual de ellas sea equivalente,  y relacionadas con el pasado en igual proporción, pero lo mismo que sucede en todo tipo de afinidades y trato con una determinada persona que no se tenga la misma empatía, solo procede la actitud educada de la generosidad y saber estar; pero si cabe, el tiempo transcurrido hace aumentar la unión que se produjo tiempo atrás por el simple hecho de volver a coincidir, sin embargo se puede destacar y  diferenciar la máxima que cita  una obviedad; que donde no hubo (hay), nada se puede sacar.      



viernes, 20 de noviembre de 2015

¿PARARÁPAPÁ? PARARÁPACHIN

                 Aceitunas en árbol www. El huerto de López     

 En ésta ocasión la música se va a expresar por su cuenta, sin tener que poner en cuestión mi criterio. Aparecerán grupos o solistas según salgan los vídeos de su origen, sin filtros ni gustos. A lo que disponga el azar.
                                  



Vale. Parece que no han salido mal las dos primeras propuestas. Ya veremos cómo sigue la sala de gente al llegar otros tronadores, lo mismo se pira la peña y tocan al vacío.





Cuerdas de seda para los oídos que a alguien les apetecerá escuchar. Si no es así, lo siento (aunque de pie está mejor), pero no viene mal una sesión distinta a lo normal aunque es el libre albedrío quien elige, que yo, yendo a mi bola cliqueo, y lo que salga se pone.



                                         Y como se acaba el tiempo y no hay mas dinero para pagar a los concertistas vamos a ir cerrando la sala de conciertos que también gasta mucha luz y luego nadie quiere saber nada a la hora de acoquinar la mojama. Asínesque una última elección libre de dedo. El cliqueo se ha mostrado igualitario con elecciones anteriores, lo que iba a ser una jam session diferente no ha variado mucho con respecto a lo anteriormente expuesto en otros conciertos. Leña al mono que es de goma.



Se ha escapado un dátil insurrecto y ha tecleado una opción que no estaba prevista. Sirva como bis final del concierto.                                     


Nota informativa: - Las aceitunas son para el aperitivo.
                                    

jueves, 19 de noviembre de 2015

ENTRE LA DUDA Y LA ESPADA.

                       http://www.friki.net

                                       
No podemos desprendernos de los signos diferenciadores intrínsecos que a lo largo de la existencia de la humanidad llevamos en el ADN como marca de identidad. La igualdad que nos relaciona con el resto del grupo animal que poblamos éste planeta. 
Luchamos por la comida, luchamos por la posesión del terreno, luchamos por la supremacía dentro de todo orden establecido en cualquier relación; ya sea humano contra humano o humano contra el resto de animales.
A lo largo de la historia de nuestra existencia no ha habido un solo día de paz, sin una guerra en algún lugar del planeta por el que se luche por conseguir objetivos variados, venganzas, genocidios, y un sin fin de motivos por los que dan una autoridad autoproclamada, para poder emplear la fuerza y destruir cualquier impedimento que obstruya lo que nos propongamos en un determinado momento.
Generalmente la lucha viene determinada por la posesión terrenal, o por las creencias religiosas. Siendo ésta causa la principal en toda disputa que se tercie para proponerla como fuente de inspiración en la victoria y aniquilamiento del prójimo o enemigo.  
Dicen los entendidos y expertos estudiosos de toda acción humana, que lo que sucede en la actualidad (desde el resurgimiento islamista años ha) con la barbarie terrorista, tanto a nivel de los estados como de grupos formados con fines varios, que llevan todos a la destrucción de un pensamiento social, intentando crear el miedo y terror en la población sobre la que se actúa. Aseguran dichos creadores de opinión, que la religión no está relacionada con los asesinatos. Puede ser que nuestra civilización occidental, barajando causas y variables para catalogar los motivos por los que no somos capaces de vivir un sólo día de paz, si ni tampoco a nivel individual, o de grupo en una comunidad o país, logramos conseguir la supervivencia pacífica que se nos supone por nuestro alto grado de convivencia, deberíamos tener.
En la lucha, ya sea defensiva o de ataque, nos encomendamos y cubrimos bajo el manto de algún santo, o del ser supremo que nuestra fe nos otorga, y por medio de las directrices que dan los jefes políticos, implorando el mantenimiento de los valores conseguidos, lo hacemos bajo unas premisas morales que la religión se encarga de mantener y seguir en la creencia de la cuál nos protege.
El problema geopolítico creado entre ambas civilizaciones, tiene que ver con la posesión de los recursos para el mantenimiento y control de las materias primas que otros poseen y nuestra sociedad necesita.
Por medio de los hechos y acontecimientos realizados en el territorio de donde procede la amenaza terrorista, de los poderosos militares y económicos que ocuparon dicho terreno; aunque desde años atrás ya existía ese movimiento terrorista, recrudeciéndose con más fuerza desde los atentados en Nueva York; la fuerza adquirida por éstos grupos ha sido alimentada por los propios países que se han apoyado en ellos para conseguir su implantación en Oriente Medio para la protección y abastecimiento de los recursos.
No sé ni cómo se debe actuar para terminar con ésta desgraciada conducta humana. Sabios y entendidos habrá que den respuestas, pero que no terminan de solucionar en ninguna ocasión el problema que creamos con su y nuestra actitud. Hay muchos intereses de todo tipo que no llegamos a comprender la sociedad civil, que en la convivencia normal, nunca llegamos ni a sospechar o plantearnos, porque las causas de tantos exponentes incomprensibles que suceden en nuestra vida, así como todas las asociaciones u organizaciones unidas para acabar con las desigualdades, pobreza, libertad y muchas mas cuestiones sin resolver, que nunca se solucionan. Pero sí se reúnen para recaudar dinero que no se ve a donde va.
Se ha convertido en una forma de vida porque da réditos monetarios, al igual que toda actividad ilegal como la prostitución, venta de armas, venta de drogas; de las que se benefician y financian todo tipo de organizaciones para seguir delinquiendo y crear el caos que beneficia la práctica de dichas actividades. 
Con los medios y la fuerza que disponen los estados democráticos y libres, ¿cómo es posible que no se pueda acabar con todo lo que nos perjudica socialmente, y permiten la desdichada vida de otras personas que no tienen las mismas oportunidades?.     




miércoles, 18 de noviembre de 2015

UNA INCERTIDUMBRE

Huéscar. Peñón del toro. Facebook M Rock Martinez.

                                        
El frío instalado en la bruma, paseaba de un lugar a otro sin falta de continuidad. Raspando los abrigos, las pellizas y los rostros cubiertos por bufandas, recogían la escarcha incrustada en el cabello, que a tan baja temperatura ocasionaba en el ambiente.
Todas las características se daban para iluminar los tiempos, cercando al final de año se encumbraba la navidad, resaltando la ilusión de los niños, la fantasía de la fiesta enquistada en los corazones, hacía que en cada familia y con ocasión de la llegada de otros miembros familiares, la alegría fuese completa. 
Con la celebración anticipada de los hombres en los distintos bares que dispuestos del adorno navideño para otorgar calidez y la humanidad necesaria del festejo, cubrían la necesidad de encauzar la amistad y reunión para desprenderse de las malas actuaciones, que durante el año sitúan estas fechas para olvidar y reconciliar las diferentes afrentas entre vecinos, amigos y compañeros de trabajo, que  la bebida se encarga de allanar.
Y las mujeres ocupándose del avituallamiento preceptivo para la común reunión donde estaba la máxima concepción del festejo anual y mas esperado por su máximo carácter y entrañable festividad, que se celebraba en las casas familiares, donde la llegada de las personas esperadas por consanguinidad y amistad, hacían recaer sobre ellas la mayor sensación de esperanza por la venida de tales circunstancias.
El tiempo transcurría entre cantos y alegorías de la buena expresión sentimental, colándose los primeros copos de nieve para dibujar las condiciones óptimas de la postal que las fotografías necesitaban para inmortalizar la alegría del nacimiento del niño adorado.
En todas las casas se ultimaban los preparativos para una buena velada; tanto de almuerzo como de cena, donde aparecería el colofón del festejo principal de dichas fechas. 
La sensación de bienestar, ocultaba las carencias, programaba las distintas veladas con más o menos cantidad, situando la falta o necesidad material en un segundo plano, haciendo de la ilusión motivo de alegría, por distintas causas.
Y en casa de Alberto, la chiquillada  ya se encargaba de alborotar lo suficiente como para tener el bullicio y el jolgorio dispuesto para hacer enloquecer a la madre junto a las hermanas mayores encargadas de preparar todo el avío para el condumio. El padre de familia celebraba con los compañeros de trabajo, rondando entre faena y alterne por los bares donde la ocasión propiciara la oportunidad.   
La esperada llegada del hijo mayor, se alargaba en el tiempo y la inquietud llegó cuando a la madre, la avisó una vecina, que había recibido una llamada telefónica del hijo que esperaban para llegar a la cena de nochebuena, diciéndole que se había quedado en un pueblo sin medio de transporte para llegar a casa. Se le encargó a Alberto la búsqueda del padre, para comunicarle la eventualidad, e intentara éste solucionar el problema. El chico tras preguntar en el lugar de trabajo y tras confirmar la información del paradero de su padre, le encontró poniéndole al tanto de la situación.
La intranquilidad de Fernando, ante la posibilidad de quedarse en aquél pueblo sin posibilidad de llegar a casa, después de tres meses sin salir del cuartel, con el permiso de navidad de una semana, y verse a las primeras de cambio con dificultades para llegar a casa, le hizo desesperarse y confiar en su padre para que le sacara de allí.
José, se puso en movimiento rápidamente para ir a por su hijo y que nada enturbiara la fecha que fijaba una reunión familiar, que por esperada traía consigo más alegría y bienestar a la rutina que deshacía la fiesta que otorgaba el último mes del año.
Salieron con prontitud del taller, donde el jefe conducía un seat 1500 negro, que no dudó en ponerse rápidamente al servicio de su empleado para recojer al hijo de éste en un pueblo no muy lejano, donde esperaba Fernando sin saber verdaderamente qué iba a suceder pues no tenía comunicación después de haber hecho la llamada para avisar de su estado.
El encuentro de padre e hijo, además de emocionante y lleno de sentimientos, resolvió la situación creada, disponiendo su marcha hacia casa nada mas desprenderse del abrazo y sin darle tiempo a Manolo ni siquiera a quitar las manos del volante, tomaron el rumbo de vuelta tan rápido como pudieron dadas las precarias condiciones atmosféricas que la nieve en pequeña escala, hacía presagiar problemas en la conducción hasta el final de trayecto. Transcurrido el viaje con menos dificultades de las esperadas, la llegada fue anunciada con varios toques de claxon para avisar a la familia que la misión se había completado con éxito. Bajando del coche y tras agradecer a Manolo su acción deseándole unas felices fiestas, éste abandonó el lugar dejando a padre e hijo enfrente de casa, por donde ya empezaban a salir los demás miembros de la familia para unirse todos en un abrazo lleno de ternura y alegría, con lágrimas y sollozos contenidos.
Alberto ya estaba dándole patadas a un balón que su hermano le puso en sus manos nada mas verle y abrazarle.
   


martes, 17 de noviembre de 2015

CERCANDO EL OBJETIVO

             
               J. A. Dengra Martinez. Altiplanatur. Facebook. 

                                        


                                          

                                         
 La claridad de la alborada asoma
 alumbra el reflejo de una ilusión
 suaves colores llenos de pasión
 la fragancia de una rosa es tu aroma

 Plácida serenidad que desploma
 una duda, la esperanza es opción  
 otra existencia llena de emoción
 dulce y bonita sensación retoma

 Se me abre la puerta, veo un resquicio

 entra la luz e ilumina mi deseo
 tus besos y tus abrazos obtengo

 En cada paso me acerco y acaricio
 una oportunidad, tu amor poseo
 y a tu lado el desconsuelo detengo
 



lunes, 16 de noviembre de 2015

SUBE Y BAJA

Piscina móvil. Nueva York. 1960. www.friky.net


                                    
Había salido de casa con el ánimo alicaído, sin ganas de nada que pudiera alterar su apatía. Le costó cerrar la puerta tras de sí, consiguiendolo en su segundo intento, y sin casi apercibirse de que ésta había quedado cerrada al no percibir el sonido del encaje en el marco, que le pudiera alertar de que quedaba estanca. El ascensor tardó en aparecer, dado el continuo trasiego de los vecinos a esa hora, con la salida de los críos al colegio, las madres acompañando a los chavales o a la acostumbrada tarea de realizar las tareas de rutina diurnas para el mantenimiento de familia y casa. Algunos abuelos madrugadores, preparaban también la salida para el paseo y observación del paisaje, así como la posible reunión en cualquier banco a contarse los chismes que la actualidad traía, así como la crítica de cualquier ser que osara pasar por las proximidades de la posición de vigilancia.
Por fin la caja elevadora hizo parada en el piso donde esperaba Mario. Al abrir la puerta de acceso vio en su interior a Carla. Iba sola y distraída con el teléfono, por lo que ella no le prestó atención, tras saludarle sin emoción. Él se situó junto a ella, mirando a la puerta y sintiendo una leve sensación de inquietud, debido a la cercanía de la chica con la que soñaba en cada momento reflexivo del sentimiento más profundo que albergaba su corazón; pero el carácter y su inicial estado de timidez, le impedía incluso una mirada directa, mas la satisfacción que le causaba estar situado a su lado, oliendo su perfume, le invirtió las sensaciones que traía de casa, haciéndole pasar por la mente, diferentes pensamientos relacionados con esa chica que le atraía, sin habérselo hecho saber. En un momento determinado, hasta se vio incitado a plantearle cualquier sonrisa, alentando incluso un guiño de complicidad, por mera vecindad.
La llegada al piso bajo de salida, hizo que le abriera la puerta, cediéndole el paso; a lo que ella, con una leve sonrisa le agradeció sin reparar en la mirada que con tanto deseo, esperaba unas palabras de una conversación que no se produjo.
Salieron los dos juntos del portal del edificio. Carla cogió unos pasos de distancia al ir más deprisa, lo que hacía que Mario la observara con gratitud al poder ser partícipe de una visión amable y gratificante por el mero hecho de haber estado junto a ella en el ascensor y siguiendo sus pasos, aspirando su perfume que alimentaba el aire, otorgándole otra variable al común olor de la calle.
Carla llegó hasta la acera que separaba la calzada, donde el tráfico era continuo, y de una velocidad alta para la que requería la zona habitada. Ella seguía enfrascada en la observación de su teléfono móvil, tecleando la pantalla, donde seguro que mantenía una conversación con otra persona.
Mario seguía el mismo camino y dirección, pero ya sin motivación alguna relacionada con Carla. Él también tenía pensamientos que le hacían desviar la atención sobre otros asuntos. 
La mañana soleada era clara, y hacía prever una alegre transición hacia la noche, por el natural colorido que invitaba al optimismo, e incitaba a plantear y enfrentar toda cuestión, con miras aceptables a unas sensaciones objetivas de buena actitud, ante lo que cupiera acontecer a lo largo del día.
El choque fue tremendo a la vez que terrible. Carla salió despedida por el fuerte golpe del coche, que sin tiempo de reacción suficiente para evitar el accidente, hizo sonar el fuerte frenazo, girando de dirección, y llevándole a colisionar con otros coches, formando una gran  confusión y estrepitoso escándalo entre los gritos de los presentes y el desorden ocasionado entre los automóviles con frenazos, giros y maniobras para evitar un mayor alcance del accidente. Mario, lo observó todo mientras corría en dirección hacia donde había sido desplazada Carla, que tendida en una postura inverosímil sangraba abundantemente por la cabeza, inmóvil. El chico al llegar al lugar donde estaba ella, se agachó para comprobar su estado y consiguió ver aún con los ojos cerrados de Carla, una leve mueca de una sonrisa cercana y anterior al accidente, junto a otras personas que se acercaron observaron que su inmovilidad no presagiaba nada bueno ni alentador, pues su falta de reacción a los estímulos que era sometida, junto a la toma de constantes vitales, hizo pensar a los que allí había y a Mario también, que Carla había fallecido. Entre lágrimas y en estado de shock Mario se apartó ante las recomendaciones de una persona. Llegó al sitio donde estaba el teléfono y cogiéndolo, observó la conversación de un whatsapp donde decía "Te quiero". 



                                                                                 

viernes, 13 de noviembre de 2015

MÚSICA MUSICADA

             
                    Publico concierto directo. www.aljarafegratis.es


Para salir del paso y romper la formación, vamos a escuchar unas cuantas melodías sin ton ni son.
Mejor empezamos con otras sin son ni ton.
No es que muestre una relación de vocales e instrumentistas fuera de lo común, no; pongo varios videos con un único fin:




Me coloco la música  que me gusta y cuando abro la bitácora, por cualquier motivo ya sea para releerme una historia pasada o un pseudopoema, o simplemente para echar un vistazo, pues ya tengo mi cassette o LP, CD o disco duro de mis gustos para entretenerme. 









                                      


                                   


Con las canciones o temas musicales pasa igual que con los libros, con la diferencia de que los primeros tienen una inmediatez suprema sobre el libro, pues la lectura requiere otras maneras y modos para volver a ser partícipe de determinada lectura, cuosa fa qui no le hace falta al disco.
                                      


                                      


                                         










Ya finalizo la pinchada session con mis amigos de los altares












jueves, 12 de noviembre de 2015

EN LA ORILLA

            Barca en la orilla de la playa. www.todopaisajes.com






Triste canto sobrevuela
suaves voces de algodón
la vida en un paredón
aunque el corazón me duela
una esperanza modela
forma libre la alegría
esconde tras la agonía
y apaga esta aciaga alarma
de inquietos duelos desarma,
abrazos de amor ansía





miércoles, 11 de noviembre de 2015

NOS VAMOS A MOSQUEAR.

                         Mercado-Independencia. www.arca.tv


En primer lugar deseo mostrar mi percepción sobre la situación política que vivimos con el asunto independentista de los charnegos españoles:
 - Que un parlamento con un porcentaje de votos del 48% imponga la independencia a una mayoría de votantes del 52%, aunque por la ley de mierda que tenemos, que otorga más parlamentarios a la minoría, debemos tragar y ser la risión mundial de los países demócratas. 
Se les llena la boca a los que quieren imponer sus postulados a la mayoría, que el estado español no actúa democráticamente al no aceptar el dictamen del parlamento, que ha secuestrado la voluntad popular cuando ha depositado el voto en la urna. 
No logro entender que quien denunció por corrupción al partido en el gobierno, (y ahora se está dilucidando en los juzgados, haciéndonos saber todo el entramado mafioso con el que se ha actuado impunemente en toda España y en particular en Cataluña); ahora están juntos para conseguir la independencia, y para emborronar más el tinglado, se une a ellos un partido con pretensiones anarquistas (antisistema, antieuropeo, anticapitalista) y diez diputados de los que dependen los otros partidos, unidos en una coalición donde cada partido representa una ideología diferente.
No puedo entender que la mayoría de votantes que se opusieron a las tesis que defendían los partidos independistas, no abren el boquino ni se manifiestan ante tal atropello. Ya me he manifestado varias veces con ésta posición, y me da mucha rabia que nos tomen el pelo, saltándose la ley a conveniencia y para jodernos más la situación social en la que estamos estancados, con lo que supone en las relaciones personales, creando antipatía, odio y desprecio por quien defiende la postura contraria a la personal.
Ya paso y doy por cerrado cualquier comentario al respecto, aunque no ha hecho más que empezar, no sé si podré resistirme, pero sí; con mi fuerza de voluntad cualquier cosa que me proponga, lo más seguro será que la cague. No me fío de mí mismo ni un pelo, y menos cuando se trata de darle verbos al escrito donde esté posicionado delante de él, mi menda. Porque otra cosa no, pero si hay que dar tralla, se da a quien sea; lo que se ponga por delante y lo que por atrás intente joder el pavino. 
Parece ser que se me requiere para unas cuestiones trascendentales para la supervivencia del zorocotroco, que está en peligro de extinción, ante lo cuál debo ponerme a  disposición de quien me lo solicita, y prestarle mis conocimientos para intentar encauzar el camino de dicho elemento, que por lo que se ve, anda un poco perdido.
Una vez resuelto el caso del "zocus trococolus", me pongo de nuevo ante el escritorio, pues una vena que a punto está de reventar y destrozarme la yugular, me impide la realización de cualquier actividad que no sea la que desarrollo en éste momento, o sea; el dictador de palabras, que no de personas. 
¿Qué figura literaria podríamos emplear en la frase anterior, donde la palabra dictador se refiere a dos conceptos diferentes?. Ahí lo dejo, para observar si habéis estado al tanto de las distintas partes donde relaciono las figuras literarias. Acepto comentarios, aunque no sois muy dados a hacerlo, por una vez, requiero de vuestra opinión, ya sea para ésta cuestión o para saludar aunque sea, prometo devolver el saludo.
Qué rápido ha pasado el año, con una ocupación que no te deja observar la distancia que hay entre un día y otro, el tiempo dicta proposiciones deshonestas con las percepciones, haciéndonos ser unos vulgares y comunes pasajeros de una nave con un destino final conocido, donde en cada momento vamos abandonando el transporte de la vida con una naturalidad tan aceptada, que no somos capaces de revelarnos  y disponer del tiempo parándolo y negando la parada en la estación que nos quita la existencia.
El día llegará en que seamos, serán; los que manipulen las manecillas del reloj y con las diferentes virtudes de ese human@, ser dueños del tiempo.
No sé ni cómo he llegado hasta aquí, pero creo que os merecéis un descanso. Estoy pensando si seguir o parar, va; por éste está bien, pero que conste que aligero por respeto y educación hacia vosotros, para no seguir dando el coñazo, que podría hacerlo.
Vale, pero que conste que no me voy por gusto.                  


martes, 10 de noviembre de 2015

EL REPONEDOR

                           Huéscar. Bicicletas antigüas. Facebook Musi Triguero.             
                   
Paresceseme ser, que el mal cumplimiento de las costumbres y habitualidades cotidianas en mi principal función y encomienda, para con éste lugar de encuentro y desarrollo de las distintas artes gráficas empleadas en la nube de letras, dibujos, fotografías y otras...; pues eso, que debiendo tener en reserva o borrador algún que otro enrolle, he faltado con mi obligación y ahora debo ocupar un tiempo programado a tocar los delquillos, para transcribir inquietudes que por cierto en éste momento no tengo, y si las tengo no deseo compartir por la intimidad que confieren dichas sensaciones.
Aunque ya sabéis que soy muy flojo y si me tiráis un poco de la lengua, al final me lo sacáis, pero vamos, sin ningún esfuerzo.
Tengo el borrador pidiendo palabras o cualquier tipo de trascripción, que le haga sentirse satisfecho con su cometido de almacenamiento de ideas, propuestas o ñordos insustanciales, sintiéndose partícipe del lugar que ocupa y otorgándole la relevancia así como su merecido reconocimiento como reponedor. Ahora tiene en los estantes, éste que está empezando a subir escalones por la estantería, porque aspira a ser uno de los más representativos e interesantes de los que hasta ahora se han plasmado en el pergamino (que para cuando lo lean habrá abandonado tal posición, y pasando a ocupar el tan privilegiado sitio de las palabras leídas, o cuánto menos transcritas en la luz de esos ojos tan bonitos que tienes), ya estaba cogiendo carrerilla, menos mal que alguien me ha dado una ostia sin darme cuenta y a traición, quitándome la tontería.
Me pongo a pensar y me digo que en un lapsus de tiempo corto, puedo soltar cualquier bola y sin despeinarme. 
Así llevó casi doscientos escritos, desde que se abrió la bitácora, entre unas cosas y otras ya no sé, ni si lo que escribo lo he contado varias veces atrás. El título es otra de mis preocupaciones, al no tener idea de lo que va a salir escrito, habiéndolo puesto primero en base a una idea que después, como podréis comprobar no tiene o tiene poca o casi ninguna relación. ¡Y qué más da!, si total, para cuando lleguéis a la altura de éste párrafo o línea, ya será demasiado tarde para retirarse de la lectura, porque así daréis por perdido el tiempo empleado en la lectura, así como os pasará, si decidís acabarla, pues tampoco vais a sacar conclusiones globales satisfactorias por haber decidido continuar, y la sensación, va a ser la misma; uséase: ni ganas de volver por aquí.
Pero no abandonéis antes de tiempo, pues siempre intento proponer algo de interés para que no se sienta el personal engañado por relatar cuatro palabras sin sentido ni orden gramatical; ¡y hay de aquellas figuras literarias!, de las que tanto he hecho honor para su buen empleo en los escritos y que mi menda no tiene ni la aptitud ni capacidad de poder emplear como muestra de mi sabiduría.
Era vacile, pues si me pongo lo saco, fijo; no hay mas que mirar el panfleto y colocar unas referencias relacionadas con alguna figura y yaestáliá.
Bueno, ahora viene el interés del artículo. La razón por la que yo me levanto todos los días pensando en el blog, y la información que voy a proporcionar para iluminar aún más las mentes que tan dispuestas están a llenar su capacidad cerebral. 
Se me está acabando el papel y no me va a dar para desarrollar la tesis que me proponía escribir. Lo siento; otra vez será. No me da ni para despedirme en las condiciones que os merecéis por ser tan atentos y ...      
  

lunes, 9 de noviembre de 2015

EN LA CUERDA FLOJA.

             
                    Altiplanatur. J.A. Dengra Martínez. Facebook.
                       
                              
Me estoy acercando. El tiempo pasa deprisa, y sin darme cuenta se aproxima otro suceso circunstancial del que se esperan toda una serie de variables con resultados por lo menos aceptables. Dentro de unos parámetros en concordancia con las esperanzas depositadas al comienzo del proyecto.
Todo pasa y todo llega, y la conclusión del planteamiento al que hay que hacer frente, se encamina por una senda esperada y deseada que posiblemente dé sus frutos, aunque todavía queda mucho camino que recorrer, después de éste tramo principal y mas importante. El negocio principal anda encaminado por una senda controlada y con unos números aceptables para que el principal inversor, espere un rédito que le haga ser optimista con el tipo de inversión realizada, para así poder seguir confiando en el trabajo que se está desarrollando.
No se requiere mucha acción, pero sí una participación activa en determinados momentos donde se verán los resultados de una anterior colaboración en tamaño trabajo llevado a cabo.
Ahora, es el momento de la espera tranquila y meditada, mientras se dan los pasos para conseguir el fin requerido desde un principio menos alentador y que con las medidas adoptadas, han cambiado la percepción y desarrollo de éste asunto, que determinará el esclarecimiento del tema principal y primordial para el futuro que aún está por resolverse, dentro de unas expectativas aceptables y optimistas, según avanza el cursor que marca las pautas a seguir.
La vida continúa poniéndonos a prueba, nos plantea situaciones y aunque poco o mucho pueda hacer uno al respecto, las diferentes maneras de afrontarlas, establecerán la actitud que requiera de una mayor fortaleza para hacer frente con una mentalidad que no haga caer en la desesperación y abatimiento; sino muy al contrario, de esa mentalidad positiva nacerá la mejor ayuda para hacer frente a cualquier acontecimiento al que haya que neutralizar y salir victorioso de dicha circunstancia.
Todo está en la cabeza, para desarrollar ideas y pautas a seguir, haciéndole frente a las diferentes motivaciones que requieren distintas decisiones, y resolver o afrontar lo más inminente que surja en la cotidianeidad del día a día, y si la mente no está limpia y fresca, sin interferencias que contaminen las decisiones a tomar en consideración, difícilmente se podrá acertar para por lo menos que el error sea mínimo, y no afecte en gran manera a la variable que se haya tomado como más adecuada para mitigar el problema creado.
Otra historia que se repite en la rutina.