martes, 3 de febrero de 2015

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CITAS CÉLEBRES

                    
                                                      es.slideshare.net

                               



Hay demasiadas personas en el mundo (por no generalizar y decir todas), dedicadas a encontrarle una razón o varias, al sentido de la vida. 
La inteligencia del homo (empleo ésta expresión para referirme a ambos sexos), se debate continuamente entre diferentes planteamientos que le hacen dudar hasta de la propia existencia.
En la realidad que nos situamos a diario, puede no ser verdad; y que todo sea tan irreal como que las células destinadas a otorgarnos las percepciones que creemos tener, no sean tales, sino el sueño, alucinación u otro tipo de representación de esas mismas células, al formar determinados enlaces químicos que posibiliten la creación de imágenes o sentimientos como los experimentados en lo que creemos ser, nuestra realidad.
Porque si somos conscientes de poseer una vida y su desarrollo, con la capacidad de pensamiento y raciocinio, será porque el cerebro actúa dirigido por el compendio de células y demás órganos que permiten que así sea, al igual que lo hacen en los demás animales, pero con las limitaciones que nos diferencia. Del mismo modo que los vegetales son consumidores de elementos químicos, como también los expulsan al exterior pero sin el atributo que los animales tenemos.
¿Y por qué se dan las condiciones para que así sea?.
Pues ahí estamos, casi sin meditarlo ni preparar la teoría de la conspiración celular que he planteado tan simple y modestamente, que si me lo llego a estudiar para sacar nota, expongo una tesis de grado, como mínimo para licenciarme, aunque sin cartilla.
 ¡Qué tiempos aquellos en los que había que conservarla (la cartilla militar) por si eras llamado para reincorporarte a filas!. Esto es un breve inciso para descargar tanta tensión después de tan ardua reflexión.
Expuesto está, a la par que comprobado con el ejemplo anterior, que cualquiera se puede plantear el quid de nuestra existencia, y la relación que podemos hacer entre nuestro comportamiento y la filosofía que de la vida tengamos.      
Por ello, hasta que la ciencia no llegue a solucionar el algoritmo por el cual la fe nos concede el privilegio de otorgarle a un ser etéreo la condicion creadora de todo lo conocido, real y existente; además de lo desconocido, irreal o inexistente también; no dejaremos de buscar respuestas a esos interrogantes que toda mente inquieta y racional se plantea. Porque esto requiere otro mantecao, al no poder imaginar nada mas que a partir de lo que existe, de ahí que le concedamos al dios de cada tribu, una apariencia humana o relacionada con lo que sabemos. No nos podemos imaginar lo inexistente; inventamos con lo que tenemos. Corto que es otro tema. 
De éste modo, solemos basarnos en las experiencias de los mas sabios y seres inteligentes o listos para dejarnos llevar y llegar hasta el punto filosófico que más nos convenga, se adapte a nuestra personalidad o se acerque mas a nuestro comportamiento social. 
Generalmente creo que es en la madurez cuando esos planteamientos mas se fomentan, aunque las pautas y caracteres que se exponen y demuestran a lo largo de la existencia, son adquiridos a temprana edad.
Las circunstancias determinan el "modus vivendi" personal y mi visión filosófica de la vida se basa principalmente en cinco frases, a las que voy a hacer mención tras los siguientes dos puntos :
Hago notar que la interpretación de lo que se dice depende de cada uno, significando esto, que lo que a mi me parece blanco; a otro, sus neuronas le pueden indicar lo contrario. Me vale cualquier apreciación que se haga de todo, pero sin tocar ni manchar.   
Frases de dos grandes filósofos y amigos, que dejaré en el anonimato por respeto a la intimidad, pero que si por un casual, leen el artículo y me permiten mostrar su identidad, lo haré con sumo gusto y placer. Las dos primeras, pertenecen a un pensador leganiense:

- " SI LA VES, QUE NO LA VERÁS; NO LA DIGAS NADA" .


Paradigma del destino, donde hace ver la inutilidad de las acciones que se pueden poner en juego ante posibilidades  de hechos consumados, y de los cuales, no se puede hacer nada o lo que se haga, es prácticamente inútil o vano por su ineficacia. 

- "CASA CON DOS PUERTAS, TIENE DOS ENTRADAS Y  DOS SALIDAS".


Consolidación inequívoca y categórica del dogma que tiene como máximo exponente el libre albedrío. No hay mayor sencillez de planteamiento para explicar la libre elección de  las ideas, decisiones  o pasos que deben darse por los caminos que elijamos  para que una vida tenga sentido, o no; concediéndonos la posibilidad de enmendar la elección.


Las dos siguientes frases pertenecen a otro pensador y además excelente orador cuyo origen lo situamos en el extrarradio orcasitero madrileño.

Se pude decir y así lo veréis, que se trata de una frase con dos distintos enunciados o variables en su redacción, pero con el mismo o similar significado, y son:

- "LO QUE MAS ME JODE, NO ES QUE ME DEN POR EL  BULL, SINO QUE ADEMAS SE VAYAN SIN PAGAR".


Y ésta otra de diferente enunciado pero igual significado:


- "LO QUE MAS ME JODE, NO ES QUE ME DEN POR EL  BULL, SINO QUE ENCIMA ME ECHEN EL ALIENTO EN  LA NUCA".


A simple y primera vista, se puede deducir que el principal alegato de las frases es su contenido sexual, craso error les comunico si así lo han creído. En el contexto apropiado y dirigido a alguien en particular, refiere la disputa y aguante de una situación determinada, las frases coincidentes y que mejor las resumen son: - "Hasta aquí hemos llegado" y "Estoy hasta los cojones de...".

Pero tienen otro contexto para el cual, en la situación económica y de corrupción en la que nos encontramos, es de inapelable y obligatoria aplicación. ¿Hace falta mas explicación o aclaración?. Creo que no, clarinete.

Por último, una de mi propia cosecha:


- "SIEMPRE QUE TE AGACHES ANTE ALGUIEN O A COGER ALGO, CUALQUIERA ESTÁ DISPUESTO A METER"


Lógica empleada para tener cubiertas siempre las espadas, y la falta de confianza en el prójimo, pues siempre hay un listo que cuando mejor se está, viene y lo jode. Tampoco tiene fundamento sexual, el símil se emplea de forma coloquial para que el lenguaje empleado sea mas común y sencillo.


¡Qué a gusto me he "quedao"!. 





                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario