FIÓDOR MIJÁILOVICH DOSTOYEVSKI. - Nacido en Moscú el 11 de noviembre de 1821, falleciendo en San Petersburgo el 9 de febrero de 1881.
Uno de los mejores escritores occidentales y de los grandes de la literatura universal.
Precursor de la mejor exposición existencialista del alma humana, dentro de los escritores de su tiempo en la época zarista, es uno de sus principales representantes y descriptores de la psicología humana de tan complejo extracto social de la Rusia del s.XIX.
Dentro de la descripción del alma humana de su tiempo, se puede considerar también un reflejo del ser humano y de la sociedad contemporánea.
Militar por decisión paterna, no le surgió el interés literario hasta su graduación y muerte de su padre.
Al traducir una obra de Honoré de Balzac, despertó su vocación, pidiendo la excedencia del ejercito para dedicarse a la literatura.
En la biblioteca de casa de mis padres, y que yo conservo en la mía, una edición de editorial Bruguera de 1968 de bolsillo de "Los hermanos Karamazov", no recuerdo cuando la leí, pero a partir de ella, conservo y he leído más títulos que de ningún otro escritor de nacionalidad extranjera, creo, por lo menos no escrito en castellano.
"Humillados y ofendidos", "Crimen y castigo", "El jugador", "El idiota", todos ellos te sumergen en la historia que está contando, con tanto personaje y tanta descripción como psicología del representado que es muy difícil abandonar su lectura por muy perdido que te sientas al no acertar al situar determinados caracteres, o lo enrevesada que se pueda formar una situación para salir de la escena. Es una impresión que al final vas enlazando y clarificando entendiendo todo el argumento.
La epilepsia que sufrió durante su vida, la prolongó a varios de sus personajes en distintas obras.
Autor recomendable, no ya por ser un clásico y grande entre los mejores, sino por la descripción de sus personajes que todos llevamos dentro, no quiero decir todo, pero sí parte de las miserias y virtudes que tan bien representa en cada uno de ellos.
Uno de los mejores escritores occidentales y de los grandes de la literatura universal.
Precursor de la mejor exposición existencialista del alma humana, dentro de los escritores de su tiempo en la época zarista, es uno de sus principales representantes y descriptores de la psicología humana de tan complejo extracto social de la Rusia del s.XIX.
Dentro de la descripción del alma humana de su tiempo, se puede considerar también un reflejo del ser humano y de la sociedad contemporánea.
Militar por decisión paterna, no le surgió el interés literario hasta su graduación y muerte de su padre.
Al traducir una obra de Honoré de Balzac, despertó su vocación, pidiendo la excedencia del ejercito para dedicarse a la literatura.
En la biblioteca de casa de mis padres, y que yo conservo en la mía, una edición de editorial Bruguera de 1968 de bolsillo de "Los hermanos Karamazov", no recuerdo cuando la leí, pero a partir de ella, conservo y he leído más títulos que de ningún otro escritor de nacionalidad extranjera, creo, por lo menos no escrito en castellano.
"Humillados y ofendidos", "Crimen y castigo", "El jugador", "El idiota", todos ellos te sumergen en la historia que está contando, con tanto personaje y tanta descripción como psicología del representado que es muy difícil abandonar su lectura por muy perdido que te sientas al no acertar al situar determinados caracteres, o lo enrevesada que se pueda formar una situación para salir de la escena. Es una impresión que al final vas enlazando y clarificando entendiendo todo el argumento.
La epilepsia que sufrió durante su vida, la prolongó a varios de sus personajes en distintas obras.
Autor recomendable, no ya por ser un clásico y grande entre los mejores, sino por la descripción de sus personajes que todos llevamos dentro, no quiero decir todo, pero sí parte de las miserias y virtudes que tan bien representa en cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario