martes, 25 de agosto de 2015

¿QUÉ CLASE DE ANIMALES SOMOS?

        
                           Salvador Dalí. Pinterest. 
                                  
No me voy a poner a distinguir, clasificar o nombrar literalmente el tipo y clases de animales que habitamos el planeta. Somos muchos. Innumerables. Cada año se descubren nuevos, que nunca antes habían sido vistos, lo que nos da una idea de la descomunal multitud que formamos la especie animal.
Me voy a referir mas concretamente al comportamiento que cada grupo tenemos dentro del mismo y con el resto.
Los animales no humanos, es predecible y evidente, tan claro como su existencia; que su único fin y motivación, al carecer de inteligencia que les permita acciones para un mejor desarrollo y evolución de su especie, (aunque sea un hecho su progreso, especialmente el domesticado ); que todo su empeño estará encaminado a conseguir la supervivencia, procurando tener la básica alimentación que le posibilite su estado de longevidad sobre la tierra. Hecho del que también los humanos somos partícipes.
El principal motivo de este artículo se basa en la distinción del comportamiento de las diferentes especies de animales en comparación con el animal humano; mas concretamente del macho u hombre, que es quien hace de la desigualdad un ejemplo patente de las distintas facetas, principalmente violentas con respecto a la hembra o mujer; para mejor comprensión de a quién va dirigido la observación sobre su actitud respecto al sexo contrario.
Vemos como en la mayoría de las especies animales, por no decir todas, dado mi desconocimiento sobre el total de ellas, que los roles están claramente definidos y tienen encomendados cada sexo determinadas actividades que diferencian su relación dentro del grupo. La del macho siempre es de protección del grupo o clan, aparte de proporcionar alimento, que en diferentes especies se encarga la hembra, siendo ésta característica aleatoria según de cuál se trate, incluso pueden hacerlo ambos.
Concretamente me centraré en la del macho protector del grupo o familia, dentro de la especie humana; porque como sabemos claramente es muy distinta a la de los restantes géneros.
Sin darle mas vueltas al tema central que me trae a escribir sobre ello, voy a detallar lo mas concretamente posible la actitud violenta del hombre sobre la mujer, conocida como violencia de género o machista, caso que no sucede en las otras especies animales que al no tener nuestra inteligencia, no los hace ser asesinos como nosotros lo somos.
Las estadísticas de muertes violentas de mujeres a manos de sus "parejas o ex", son demoledoras a la vez que vergonzosas para el hombre y el conjunto de la sociedad, representada por las instituciones públicas que no son, no somos capaces de atajar dicha lacra de raíz. No valen las comparaciones ni con otros países, ni con otras situaciones ni motivos, el estado debe asegurar la supervivencia de todo ciudadano que sea asesinado de una forma tan sistemática y general como sucede en éste caso, poniendo medidas que impidan que se vuelvan a repetir continuamente, año tras año, lamentándonos y guardando minutos de silencio en las puertas de los ayuntamientos, causando una sensación de impotencia y vergüenza ante la hipocresía institucional que solo sabe dar el pésame para después seguir con su palabrerío habitual.
El principal problema no resuelto que causa las muertes a manos de sus "seres queridos", está en la educación que proporcionamos a los niños, tanto a nivel institucional como familiar, pues todavía hacemos distinciones que propagan y aumentan las diferencias de sexos, mostrando la superioridad del macho, tanto a nivel infantil como de adulto, proporcionando roles y puestos de inferior categoría con respecto al hombre.
Una de las claves que hacen de la superioridad del hombre sobre la mujer para cometer los asesinatos, es la superioridad física, problema que se podría paliar facultando en los colegios e institutos, de una educación deportiva destinada a la defensa personal de las niñas de una manera general y sin tapujos, igual que se fomenta otro tipo de actividades, sin darle carácter excepcional.
¿Se imaginan que todos los años el terrorismo, sea del tipo que fuere, causara el mismo número de víctimas de las que produce la violencia de genero, la actitud de los gobiernos respectivos, con las medidas a adoptar y los medios que pondrían para paliar tan elevadas cifras de personas fallecidas?. 
Otro problema añadido y principal por la magnitud que representa, son las victimas infantiles, tanto por su fallecimiento al ser asesinadas para causar el dolor de la madre (violencia vicaria), como por los traumas psicológicos y violentos a los que se enfrentan; y por lo que parece con la nueva ley se ha puesto el punto de mira en dicha situación, pero como la justicia no actúe con la celeridad y efectividad que requiere tal situación, al igual que hacen con los casos de maltrato en las mujeres; la situación, no creo que cambie mucho.
 Les dejo un enlace del ministerio donde pueden observar estadísticas sobre éste gran problema que afecta a  la mujer.

 http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/datosEstadisticos/home.htm                                 
http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/consulta.do?area=10





No hay comentarios:

Publicar un comentario