www.grupoasfalto.com
ASFALTO. - Como pasa con la mayoría de las bandas, después de tocar y formar grupos; los integrantes de Asfalto, llegaron en el año 1975 a juntar la base de lo que sería una de las bandas mas antológicas del rock español y precursores del rock urbano madrileño; sin bajar nunca en una clasificación del grupo de líderes que encabezan el pelotón. Para mí son, haciendo similitudes con otros a nivel internacional, mis Led Zeppelin españoles, no en cuanto a estilo, pero sí como líderes de los gustos musicales.
La formación que grabó su primer Lp, junto al inició de la discográfica Chapa, dirigido por V. Mariscal Romero, precursor de toda la movida rockera española; estaban J.Luis Jimenez (bajo, voz), Lele Laina (guitarra, voz), Julio Castejón (guitarra, voz), Enrique Cajide (batería).
Crearon su propio sello discográfico, "Snif"; con el que tuvieron una etapa de gran creación y éxito con la grabación de tres Lps, "Más que una intención" 1983, "Cronophobia" 1984, y "Corredor de fondo" 1986. En los dos primeros discos, la voz la puso Miguel Oñate, un cantante con una potente voz y personalidad, que otorgó al grupo otro tono más rockero.
Después hubo intentos de rememorar los primeros tiempos con Laina y Jimenez, pero no funcionó, haciéndose cargo Castejón del futuro de Asfalto, entre paradas y discos con mas o menos éxito, sigue al frente recordando viejos tiempos y sus seguidores disfrutando.
viejopickup.blogspot.com.es
Después hubo intentos de rememorar los primeros tiempos con Laina y Jimenez, pero no funcionó, haciéndose cargo Castejón del futuro de Asfalto, entre paradas y discos con mas o menos éxito, sigue al frente recordando viejos tiempos y sus seguidores disfrutando.
viejopickup.blogspot.com.es
Termino con dos canciones de Topo, Lele Laina y J.Luis Jimenez, alma mater de los primeros Asfalto, que tambien seguimos allí donde tocaban por el buen rollo y estilo, con letras comprometidas con los problemas que ya se veían venir y ahora nos afectan con virulencia en el medio ambiente y otros aspectos sociales aún vigentes.
Qué grandes momentos nos hicieron pasar, allí donde nos reuníamos para comer pipas y bebernos las litronas.
El botellón ya estaba inventado. No es de ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario