lunes, 14 de septiembre de 2015

GONZALO TORRENTE BALLESTER

             
                            Pinterest.
 

                                           


Nacido un 13 de junio del año 1910 y falleció el día 27 de enero de 1999.
Escritor polifacético, ejerció de periodista, dramaturgo, crítico teatral y ensayista.
En Oviedo fue donde comenzó su su carrera periodistica, tomando contacto con las vanguardias literarias, y después de trasladarse a Madrid en 1929, empezó a frecuentar las tertulias de Valle-Inclán, iniciando los estudios de filosofía y letras, y tras varios desplazamientos por el norte de España, se licenció en Historia en Santiago de Compostela, siendo profesor auxiliar de dicha universidad.
Durante la guerra y por motivos de supervivencia, se afilió a falange, conociendo posteriormente en Pamplona, 1937; a Dionisio Ridruejo, y demás intelectuales falangistas del grupo de Burgos, como Laín Entralgo, Luis Rosales, etc. siendo prolífica su obra durante éste tiempo.
En 1943 publicó su primera novela "Javier Mariño", pero fue secuestrada a los veinte dias de su publicación.
Comenzó en Madrid (1947), como profesor de historia, realizando una gran y dilatada parte de su obra, iniciando tambien su labor de crítico teatral.
La 1ª parte de la trilogía de "Los gozos y las sombras", "El señor llega" la publica en 1957; "Donde da la vuelta el aire" la escribe en Mallorca en 1959, convirtiéndose en la segunda parte de la trilogía, que termina en 1962 con el título "La Pascua triste". Empleó parte de su tiempo dedicado a la enseñanza en Albany USA, desarrollando sus escritos y obras, desde 1966 hasta 1973.
Fue nombrado miembro de la R.A.E. en 1975.
Personaje reconocido por su gran narrativa de planteamiento y resolución irónica, que incluso fue comparada con el realismo mágico hispanoamericano, hecho que él mismo rechazó.
Entre su basta obra , tanto de novela, ensayos, teatro, etc, cabe destacar la ya citada "Los gozos y las sombras" su obra mas reconocida, "Filomeno a mi pesar", o "Crónica del rey pasmado".
Y entre sus premios cabe destacar el Nacional de Literatura (1980), Principe de Asturias, junto a Delibes (1982), Miguel de Cervantes (1985) Planeta (1988), o el premio Azorín en 1994.
A mi personalmente entre las obras que he leído, la que mas me gustó fué  "Filomeno a mi pesar".   Gran autor recomendable para cualquier situación o estado de ánimo, pues su lectura es muy amena.     


2 comentarios:

  1. A mí Crónica del rey pasmado también me resultó muy entretenido
    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de estos autores que con escuchar el nombre no te crea interés, quizá por edad suponiendo una lectura barroca y aburrida; pero es sorprendente su humor y estilo narrativo que te engancha fácilmente. Saludos igualmente

      Eliminar