viernes, 17 de julio de 2015

DE CONCIERTO. - 6 DEEP PURPLE.

Propiedad del autor.   
                                              
Periódico de información municipal Fuenlabrada. 1998
                                          

Dia magestuoso, tarde improvisada, decisión correcta.
La verdad es que me enteré ese mismo día que los "parpel" tocaban en Fuenla, en el pabellón F. Martin por la noche.
Estábamos los amigos y vecinos en los bancos  del barrio sentados, con los críos jugando y nosotros de charla. Sale la conversación del concierto y yo ni me lo pienso dos veces. Vámonos les digo a l@s del grupo, las mujeres desechan la idea, los hombres también, pero me acompañan hasta el pabellón, por suerte quedaban entradas y me pillo una, entro solateras. Joder, ver a Deep Purple en Fuenla, era un sueño, el deseo de todos los que casi nos volvimos tarumbas con tantos cabezazos dados en los templos discotequeros del rock-heavy-metaleros, que precisamente empezaron en la misma ciudad, discoteca Martín.


                                                                                                                                                                                                                                                            La única decepción fue la falta de Ritchie Blackmore, ya separado de la banda desde su formación con Rainbow y posteriormente en solitario o formando pareja con Candice Night  en la banda de folk-rock, Blackmore`s Night. Pero su ausencia bien cubierta por el joven Steve Morse, reproduciendo todos y cada uno de los acordes de los temas en tiempo y espacio para gloria del momento mágico que se vivió aquella noche con un pabellón a rebosar y entusiasta.


 


Se puede apreciar entre "Highway star" de los primeros años y los posteriores en diferentes reuniones de la banda, el deterioro de la voz de Ian Gillan. Los años no le han perdonado y los grititos ya no son los mismos, se notó en Fuenlabrada donde no llegaba a la máxima plenitud de sus inicios. En cualquier caso, cojonudo. 

 


Pinterest                            P. autor, revista Popular1                                                                             
 Lo que si falló como una plasta de vaca fue el artista invitado, la espera de la llegada de los dinosaurios fue un coñazo, ni recuerdo quien fue, porque se puso un menda a tocar la guitarra clásica y nos dió un pequeño concierto sin atención ni nada que resaltar. Creo, o eso fue en otro concierto, es igual; si el telonero no es recordado, poco ruido habría montado.


                                                                                

Made in Japan. www.amazon.es
bestclub.com.ua




                                                                                               La ocasión, el momento, el sitio, el público que asistió, en su mayoría viejos heavys ( por pioneros, no por tan mayores), y el buen rollo que desprendía el ambiente, que no hacia falta fumar ni beber, aunque se hicieran ambas cosas, sin ocasionar altercados ni broncas, cantando y chapurreando los himnos a la vez que se acompañaban los gritos de Gillan y saltábamos con cada inicio de un tema legendario que son historia del metal. 
Además de los componentes que iniciaron el grupo, fueron cambiando desde el principio hasta ser básica y mas exitosa la formada por Lord, Blackmore, Gillan, Glover y Paice. Tras los abandonos de Gillan y Glover, Coverdale y Hughes al bajo, forman otra combinación exitosa, hasta que el 15 de marzo del 76, se efectúa el último concierto de la banda, dando pie a las sagas de Rainbow de Blackmore y Whitesnake de Coverdale, así como la de Gillan que ya actuaba a su retiro de los Purples. Y todos ellos con el éxito que arrastraron de la banda matriz. GRANDES.


                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario