www.megustaleer.com
JUAN MARSÉ CARBÓ. - (Nacido con el nombre de Juan Faneca Roca, adquirió los apellidos de sus padres adoptivos).
De Barcelona, nacido el 8 de enero de 1933. Perteneciente a la gran generación de los niños de la guerra, o de los 50, o del medio siglo. Gran camada de escritores la que dió dicha generación con una narrativa realista social, seña de identidad clarificadora de la situación vivida durante la infancia perdida en la guerra y posguerra, describiendo la degradación moral y social franquista que en esa época se enquistó en las sociedad mas desprotegida; haciendo resaltar las diferencias clasistas, mencionando la memoria de los vencidos, los enfrentamientos entre trabajadores y estudiantes representantes de la burguesía.
Su gran obra, tanto en número como representativa de una Barcelona, situada en su paso por la infancia en el barrio del Guirnaldó le da el protagonismo del narrador protagonista (aún sin serlo) de todas las vivencias reales o imaginarias de su Barcelona natal.
Personajes y tramas propias de un criterio realista y crítico, empleando en su discurso narrativo una ácida ironía hacia las disposiciones sociales imperantes en cada una de las épocas relacionadas con sus novelas, cuentos o artículos periodísticos.
Para un nativo barcelonés, leer su obra, supongo que será rememorar su paso por la vida en dicha ciudad, pues a mí, que he estado un poco por allí, me ha hecho ser parte integrante, ya sea de observador o de actor secundario en algunas descripciones que sitúan los personajes en alguna calle o barrio, precisamente de Horta-Guinarldo.
No recuerdo bien el primer libro que leí, creo que fue "La muchacha de las bragas de oro", novela que le otorgó el premio planeta en el 1978 y que poseo de una colección de éstos premios desde esos años; además poseo más títulos de Marsé, que de ningún otro autor y le leo también a través de sus " Cuentos completos", de Espasa Calpe, de los cuales al igual que me pasa con otros autores, suelo leer con asiduidad. Los cuentos son narraciones a las que suelo recurrir regularmente , pues creo que la esencia narrativa de un autor se resume y aprecia, sin tener que leerse un tocho.
Citaré algunas obras más para documentar el artículo con alguna que les llame la atención para no verse en el vacío, les nombro por ejemplo, "Encerrados con un solo juguete", "Últimas tardes con Teresa", "Si te dicen que caí", "El amante bilingüe", "El embrujo de Shangai", "Rabos de lagartija", "Una puta muy querida", etc.
A lo largo de su dilatada obra ha sido galardonado con los principales premios de las letras españolas como Biblioteca breve en 1966, el Planeta en 1978, ciudad de Barcelona 1984, ateneo de Sevilla en 1990, Crítica en 1993 y 2001, Nacional de Narrativa 2001, y Miguel de Cervantes en 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario