lunes, 6 de julio de 2015

PIO BAROJA

                          
                                         contexhisto.blogspot.com.es


                                       

Pio Baroja y Nessi, nació en San Sebastian un 28 de diciembre y murió en Madrid el 30 de octubre de 1956. Claro representante de la generación del 98.
Médico por estudios, aunque su vocación de escritor, le hizo ejercer una corta carrera como tal. Polifacético dentro de su actividad literaria, escribiendo artículos periodísticos, obras de teatro y un libreto de zarzuela; la novela fue donde alcanza mayor relevancia.
Su primera novela "La casa de Aitzgorri", la publica en el año 1900, inicia su gran legado literario que abarca numerosas obras y estudios.
De su larga estancia en Madrid, estrechó lazos ademas de literarios, de gran amistad con Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Azorín, Ortega y Gasset, haciendo gala de la bohemia de la época por los cafés de tertulias, de donde salió la nombrada generación del 98, aunque siempre la negó como tal, al carecer sus componentes de las necesarias afinidades y similitudes.
Confesó que su mayor aporte a la literatura fue la observación y valoración objetiva, documental y psicológica de la realidad que vivió.
Hizo de sus novelas ocho trilogías y dos tetralogías.
"El árbol de la ciencia", fue el primer libro que leí, cautivándome su historia y narrativa. Seguí con "Zalacaín el aventurero", "Las inquietudes de Santhi Andía", libros éstos que no les hice mucho caso, pues no me engancharon; pero aún así continué la lectura barojiana con la trilogía, La lucha por la vida; con "La busca", "Mala hierba" y "Aurora roja".
Amplié mi biblioteca de Baroja con varias obras mas, y siempre estoy pendiente de cogerme algún libro, miro observo y según me pille el ánimo lo hago o no, depende de si sí, o si no. Ahora he empezado a leer, a espasmos irregulares pues como comenté en otro artículo llevo sin leer desde primeros de año y ahora he retomado la lectura pero con dosis pequeñas, y lo he hecho con uno regalado, de Baroja precisamente. "Aventuras... de Silvestre Paradox, y la obra teatral "Paradox rey", en un solo tomo.
a mi me entusiasma leerle, por tan buenas descripciones, narrativa fluida y también el humor que impregna tan sutilmente para contar cualquier situación. Os lo recomiendo sin ninguna duda.



No hay comentarios:

Publicar un comentario