sábado, 31 de enero de 2015

AMANECE

                                                                       
                Desde la Sagra. Huéscar. www.huescar.org




Se acerca la mañana. Escondiéndose va la tiniebla.
La mirada de la noche enciende los astros y resurge el color en tu sonrisa. Que dentro de tu ilusión vagan mis anhelos, iluminados por la llama del cariño, escrito debe estar en algún lugar de mi conciencia, aun cuando todo se me nubla y el susurro de tu cercanía, se me hace eco con la distancia que nos separa.
Qué próxima está la mañana. Quiere ocultarse la luna.
En el horizonte aparecen tus ojos, empapados por el rocío y brotan las flores en mi corazón, que alocadas se entremezclan por el gusto de verse entre tus brazos, arropadas ante la fría alborada que poco a poco, despierta del pequeño letargo en el que lo sumió el atardecer con tus caricias.
Va apareciendo la mañana. En tus manos anidó la luna.
Adormecida por una leve caricia sobre la piel y el susurro de la voz que la envuelven, sin apenas darse cuenta. Gran cantidad de placer recorre mis sentidos, solo con escuchar el sigilo de tus pasos, se agranda la dicha en mi amor, explayándose por el raciocinio que dando saltos, se libera de las cadenas arrastradas por la duda.
Pausadamente germina la mañana. Con tus sueños marchará la luna.
Envuelta en un manto con matices de alegría, somnolienta, después de protegerla con dulzura en la mirada, y esperando la llegada de la luz, que lentamente se esparce por la comisura de tus labios, sin apenas inquietar el apacible descanso en el camino, que llevará con gozo, al retiro entre tonalidades de brillo.
Asoma cautelosa la mañana. Reposa dulcemente la luna.
Se augura una esplendida irrupción de tonos entre los destellos luminosos, que irrumpen generosamente a través del desorden, ocasionado por la maravillosa armonía de tus gestos, envolviendo cariñosamente a las pequeñas porciones de cielo, que ha bajado a recibir la puesta de largo del universo.
Acaricia la mañana a los almendros. Adormecida está la luna.
Aunque no puede sustraerse a la gran representación que ofrecen tus ojos, entre las finas ramas de cabello, que sin saberlo adornan la silueta de la belleza, cortejando al azahar en el recibimiento que se le tributa al lucero legendario, que celoso de tu amor, ilumina mi vida.






viernes, 30 de enero de 2015

HÉROES

                 
                   veteranosdefarnesio.blogspot.com.es






Con motivo del lamentable y terrible accidente de aviación militar ocurrido en el aeropuerto de Los Llanos en Albacete, no ha hecho otra cosa mi pensamiento que recordar el suceso ( así como a los militares), mas triste, penoso y deplorable de la máxima tragedia del Ejército español en tiempo de paz, ocurrido en las inmediaciones de Trabzón, cerca del aeropuerto de Trebisonda en Turquía el dia 26 de Mayo de 2003. 
El del avión que transportaba a 62 militares españoles, 12 ucranianos y 1 bielorruso, aquél que ya pasó a los libros de historia y reseñas junto a artículos en las páginas de la nube informática, y con todo ello al olvido.
Al referirme a la gran hemeroteca mundial, que nos proporciona la red tecnológica y hace posible la interacción personal, junto al acceso a datos, quiero constatar la facilidad que tenemos para rescatar, por lo menos; la memoria de los que no están, y mas si es por la incompetencia y falta de responsabilidad de terceros.
Se puede consultar y conocer todo lo relacionado con el accidente. Desde la opinión de los militares con respecto a la inconveniencia del medio de transporte elegido, y no una vez. Hay constancia documental de 14 quejas de militares españoles destinados en Afganistán, previas al accidente; y ya había sido puesto en conocimiento del congreso dos meses antes por una diputada socialista, utilizando esa vía legislativa. Se pueden consultar las conversaciones del personal de tripulación.
Baste como comparación, que una queja puesta por un militar noruego, hizo cancelar el contrato de éste país con la misma empresa aeronáutica. Queja hecha del mismo avión que sufrió el accidente.
¿Y qué ha pasado? 
Responsabilidades políticas, ninguna. 
Responsabilidades militares, ninguna.
Responsabilidad judicial, ninguna.
Solo ha sucedido una incompetencia mas, que ni los fallecidos fueron enterrados dignamente, al no ser identificados positivamente.
Me causa dolor y rabia, no solo su fallecimiento, sino también la forma de actuar de los que deben velar por nuestra libertad, nuestros derechos, dignidad, seguridad, y mil condiciones humanas mas, que se supone es la responsabilidad de los que nos gobiernan.
Y todo en ésta vida, ya sea del tipo, manera o sentido que sea, está relacionado con otro, si no directamente, sí lo hace aunque sólo sea por simpatía (y no me refiero a lo agradable que nos pueda resultar una persona).
Relaciono acontecimientos acaecidos en la sociedad, que tienen como consecuencias el fallecimiento de personas y llego siempre a la misma conclusión:
LA CORRUPCIÓN.
Tanto la comisión política, como los juicios, previas denuncias que se hicieron, terminaron con el archivo de las causas abiertas y sin ningún tipo de responsabilidad política y las que hubo de personal militar, se indultaron por el ministro de injusticia, Gallardón.
Seguro que también recordáis el accidente de metro valenciano, del día 3 de Julio de 2006, donde fallecieron 43 personas y resultaron heridos otras 47. ¿Acaso no es corrupción todo lo relacionado con el caso?, ¿hay alguien imputado o condenado por responsabilidades del tipo que sean?.
Se ve y constato, que mientras la sociedad se desarrolle en un espacio de bonanza y paz social, los problemas se diluyen con el humo del paso del tiempo; pero cuando una crisis como la actual nos aprieta, miramos por todos lados en la búsqueda de un euro que nos dé para comer, o del euro que nos han quitado. Así ha surgido la inconformidad social y destapado tanto caso corrupto, que están llegando a abrumarnos altamente, aunque siempre han estado latentes y tal vez consentidos. 
No quisiera dejar de hacer referencia a ese gran ministro de indefensión, que administró tan bien la crisis del accidente de aviación. No sé si lo recordarán. Les refresco la memoria con dos discursos suyos, de D. Federíco Trillo:
 - ¡Viva Honduras!
 - Con viento de poniente, y cien cañones por banda, a toda vela (esto es cosecha propia como la del consejero-médico de Madrid), tomamos Perejil. 
Pues tan agustito está en Londres de embajador. Después de que le echaran de abogado defensor en la Gürtel del PP.
El propósito de éste escrito es el de homenajear a las víctimas tanto civiles como militares que perdieron su vida por la incompetencia de los gobernantes, así como también recordar a aquellos civiles que lo hicieron cumpliendo con el trabajo encomendado, y militares en servicio cumpliendo su misión. Mostrando mis condolencias a familiares, amigos y compañeros por el fallecimiento del Cabo D. Francisco Javier Soria Toledo. (D.E.P.) 
 

                                                                                  

jueves, 29 de enero de 2015

ALGO PARA CONTAR

                                        
             Virginia Valdominios. Algo para contar.       tiendacuadrosydibujos.com
                                            


                                              



La vida sigue rulando, dando vueltas sin parar, a una velocidad que nuestra existencia se justifica únicamente como satisfactoria si hacemos más, tenemos más, somos más, o nos creemos más que... Aunque con la situación económica actual sea una quimera o por lo menos una ilusión difícil de lograr.

Y somos como neutrinos (por poner un ejemplo de partículas pequeñas, o la que más), que estamos jiji, jaja; y cuando el ente superior en el que estamos alojados varíe una miaja, se acabó lo que se daba, o formamos otro compuesto que la química se encargará de calificar.
Ésta introducción me ha llevado a pensar en la velocidad a la que se mueve el universo y por ende, nosotros sobre la superficie que habitamos. Sólo por hacer un inciso o apreciación al respecto, como dato curioso, de conocimiento, os lo voy a dar (parezco el Pepe Isbert en "Bienvenido Mrs Marshall"):
- El Sol gira alrededor del centro de la galaxia a una velocidad de 792000 km/h. 
- La Tierra gira alrededor del Sol a v= 107280 km/h.
- La Tierra sobre su eje a una v= 1688 Km/h.
No voy a extenderme en más apreciaciones con respecto a otras galaxias y demás grupos que engloban a otros, estando claro que todo actúa en relación a las masas en juego, para que no se nos salga el líquidillo por las orejas. 
Y ahí estamos, tan preocupados por cómo conseguir el nirvana, sin llegar a enterarnos y comprender que lo tenemos en casa.
Bueno, tampoco pretendo decirle a nadie dónde encontrar o buscar lo que haga la vida mejor, pues al ser tan subjetiva la opinión, sobre cualquier tema; que siempre se dará en relación a cómo le influya a uno mismo o crea que así lo haga, siendo la percepción personal susceptible de no ser válida para otro o nadie, pues las circunstancias determinan la acción para toda decisión que se tome.
Creo, que la apertura de éste espacio para mostrar una parte de mi personalidad, a través de las opiniones, gustos, fotografías y narraciones, que aún cuando las crea modestas, pueden reflejar una percepción de la vida que hasta ni yo mismo me he parado a plantear. Pues cada día que pasa se desarrolla de distinta manera, y sorprende un gesto, una mirada u otra cosa que por muy regular o monótona que sea, se muestra diferente. La verdad es que escribir, ya sea sobre una morcilla o de lo guapos que somos, nos pone la mente a pensar para expresar con la claridad suficiente como para no meter bolas innecesarias y más aún sin sentido.
También ésta lectura puede parecer una bola, pues algún lector verá en ella un texto irrelevante y una pérdida de tiempo; algo muy importante y a tener en cuenta a la hora de ponerse a redactar, pues sin lectores el escrito pierde fuerza y el escribiente, moral para seguir. 
El ego, la vanidad y otras características de la personalidad que van relacionadas con la autoestima, se ven afectadas al ver la aceptación por parte del que observa cualquier creación que se exponga sea del tipo que sea. Con ésto, no pretendo influir en vuestra actitud hacia lo que muestre, pues aunque me importa y mucho, al igual que me satisface el que me expreséis (cosa que os agradezco) vuestra opinión; lo hago por mí, para disfrutar mientras tecleo contando cosas, o "tonterías".
Buscando entre las palabras escondidas, unas veces encuentro algunas que sustituyen o encubren a la que por méritos le corresponde salir a dar la voz, pero por motivos varios, éstas no desean aparecer, causando sorpresa al ver distinta definición para algo que ya la tiene y muy clarita; por ello os pido comprensión y disculpas al verse el texto alterado y confundido en su lectura (si es que así lo interpretáis). Por ejemplo: "escribiente" en lugar de "escritor", o "palabro" por "palabra", también "cualo" y "cual"; y así con otras que iréis descubriendo. Permitidme esa licencia.
Parece otra cosa, pero estar tras el luminoso, requiere tiempo y atención, por eso me tomo el tema con calma y algún que otro día no publico o publicaré un rallajo o un puntito, o solo música o foto...
Voy a ir cortando la hemorragia que ya sangra mucho.    
Como apunte final (menuda matraca estoy colocando), resaltar que como los escrituros que tengo, no son muy numerosos, tendré que ponerme las pilas para escriturar nuevos; lo cualo, me llevará un tiempo y debido a ello, no os extrañéis si de vez en cuando os coloco un cuento de nunca acabar, como éste. Por cierto, si alguien sabe el de: " Garbancito, ¿Dónde estás?. - Estoy en la barriga del buey"; por favor, me lo mande si no es molestia por  fcbk o correo. Gracias.




            

martes, 27 de enero de 2015

UN PARQUE A TU VERA

Jarandilla de la Vera. Parque.



Se encuentra un bello parque entre montañas
narra el paso del tiempo, conmovido
se muestra cansado, parece herido,
grandes batallas cubren sus entrañas.

El silencio esconde cualquier latido
surge la armonía de la belleza
un águila imperial marca nobleza
ilustre linaje, feroz olvido.

Las formas exhiben gran delicadeza
los colores, dibujan su expresión
alegre, y hacen una constelación,
de suaves matices en la maleza.

Es un deleite su contemplación
y ante esa virtud, divina paciencia
nada le sujeta a la indiferencia,
el aire sopla y entona una canción.

Verde limón iguala su cadencia,
distintos tonos ocres lo embellecen
junto al rocío los frutos crecen
agradable emoción de la querencia.

Los sentidos de la vida amanecen
despiertan sonrientes, bailan las olas
penetra la luz en las caracolas
pequeños cuerpos que aún adormecen.

Los árboles serios, con largas colas
gigantes, altivos, tan orgullosos
explosión de contrastes luminosos
a la vera sueñan las amapolas.

En un vuelo de ademanes jocosos
las aves inician el movimiento
transparente agua, mana sin tormento
ronroneo de roces amorosos.

Las piedras acatan el juramento
que en su día pusieron los señores
coronando futuros esplendores
deseados en cualquier estamento.

Planeando lucen los ruiseñores
que vendrán con las voces que los llaman
las plumas reales del pavo aclaman
la sonrisa pícara de las flores.

Un estanque abandonado reclama
el esplendor y dicha de otros cuentos
que concedió aposento a campamentos
y fue testigo de alguna proclama.

Historias y leyendas traen vientos
de un tiempo que ya reposa tendido
mirando al amanecer aturdido
despojar de amor a los sentimientos.

De dentro desprende un hondo quejido
las verdes ramas germinan pasión
y el sauce llorón, quiere con tesón
a la pareja que nunca ha tenido.

El parterre acoge de corazón
abejas que aletean sin saber
de cuál estambre deben recoger
polen, semillas sembrando emoción.

Las rosas rojas miran con placer
las mariposas se mueven luciendo
en lo alto del gallo, que está siguiendo
selecta hembra que es todo su querer.

Los rayos del sol siguen recogiendo
una sombra que le exige premura
para ver, cómo saltan de locura
los destellos que aún están naciendo.

La hoja caída percibe amargura
por una savia que no beberá
el clavel atento acompañará
su camino pausado a la espesura.

La vieja encina también mirará
el engalamiento del vergel
próximo a la linde, fino corcel
pradera, dehesa, el parque tendrá.



lunes, 26 de enero de 2015

MUSICANDO LA VIDA

             
                         espiritudocumentalista.blogspot.com.es 



Me resulta complicado imaginarme al primer homo que se le ocurrió armonizar los sonidos emitidos o producidos manualmente hasta hacerlos melódicos, convirtiendolos en canción y música.
El legado perfeccionado que hasta nuestros días ha llegado en todas sus variables, es incalificable. La posibilidad de la existencia de un mundo sin música, es nula. Todo en nuestra vida gira en torno a ella.
Cada uno de nosotros tiene su banda sonora original grabada en piel y todo sonido tiene su recuerdo, yendo asociado a un momento determinado que nos causa un sentimiento que revela de alguna manera parte del carácter.

             MOBY. - In this world


                                                                                                                                           



Mis gustos, están influenciados por la que escuchaba mi hermano Pedro, principalmente el rock sinfónico, progresivo (Camel, Yes, Pink Floyd, Genesis, etc), mi afición con el de mis amigos al rock español que nació con la transición (Asfalto, Leño, Bloque, etc, y grupos que fueron producidos por Chapa discos), y el rock internacional tan variado que va desde Led Zeppelin, Bowie, Lou Reed, D. Purple, pasando por Boston, Eagles, Creedence, hasta Queen, Judas Priest...,  y otros que a lo largo de las entradas mostraré.       


                          RADIOHEAD. - Karma police



                                   

                                               



Mis gustos no variaron casi nada durante mucho tiempo, limitándome a escuchar la musicoteca que ya tenía, o diferentes discos de los mismos músicos.
Pero llegó la boda de Javi, mi sobrino; pasando por mis oídos música que no había aparecido por mi circuito de actuaciones. Alternativa de los años 90 y posterior, refrescándome la caja de sonidos. Pongo hoy tres ejemplos de ello. Ya he puesto en otras entradas otros grupos de esa relación, menos Asfalto y Lou Reed.
La aplicacion de música Spotify en la página de facebook, me dijo que el año pasado el grupo que mas puse  fue Manic Street Preachers, puesto en la entrada de "Y una mañana regular". Hay más, pero por hoy me piro con la música a otra parte.                                   



                      JAMES. - Getting away with it


                                 

                                           



sábado, 24 de enero de 2015

DÍAS DE ESCUELA

        
      

Para empezar a hacer una relación cronológica de los acontecimientos o episodios que a lo largo del tiempo han pasado por los caminos que recorrí, afectándome personalmente o como mero observador, también como reflexión u opinión de los hechos o circunstancias que se dieron en cada momento y que en éste espacio tengo la intención de mostrar; dudo sobre el empleo de una de las siguientes frases : " En el principio era el verbo" o    " Y se hizo la luz ", pero  sería retraerse a algo que tenemos olvidado por el trauma que nos dejó el big bang, añadiendo mas dolor, cosa que no estoy dispuesto a hacer. Así que mas cercana a nuestra actualidad, está esa edad que nunca se olvida; a no ser que se quiera hacer, pues no a todos nos ha afectado de igual manera. Me refiero a la infancia. Cuando se hacía macuala en vez de novillos, al faltar a clase por decisión propia y del acompañante-s, para emplear el tiempo en las materias llamadas en el presente, extra escolares.  
Se puede apreciar por el documento gráfico que acompaña y encabeza ésta entrada de lectura, que no las tenía todas conmigo, y siendo mi tristeza evidente, no es reflejo de lo que sucedería después, y el abrazo de mi hermano Pedro, aún por postura fotográfica, al igual que la enciclopedia sujetada por mí; denota protección y cuidados, como así fue por estar él en último año.
Las características de la época franquista que nos tocó vivir, sólo fueron percibidas a nivel social por el bajo nivel económico en el que se vivía, pues los niños estábamos adoctrinados y nuestra ignorancia hacía que tomáramos ese estilo de vida como único y normal. 
Como dos señas de identidad calificativa de esos años, sirvan como ejemplo, el " Auxilio Social ", que formaba parte de las vidas de muchas familias necesitadas como status quo intrínseco.También lo era la " O.J.E ", para los niños de las familias mas cercanas al régimen.
La leche en polvo, los golpes con la regla en los dedos o en la palma de la mano, los guantazos porque sí, las cáscaras de almendra para alimentar las estufas; aquéllas, almacenadas en un sótano que mas bien parecía un calabozo. Los viajes a casa de la maestra a regarle las plantas, o a traerle el tazón de leche al maestro desde su casa y ese cara al sol cantado en el patio antes de la entrada a clase.
Y nosotros, ¿ qué sabíamos de dictaduras o democracias ?, nada. Pensando todo el día en juguetear por la era, en correr, en los frutos de los huertos, en los baños de fuencaliente o parpacén, los cromos, al echar en el hoyo las perras gordas, el juego con la lima, las peleas individuales y en grupo, el fútbol... .
La mayoría de mis hermanos nacieron cuando vivían mis padres en la casa cueva. Yo nací en el pueblo y cuando iba a la escuela, vivíamos en el barrio de la Paz, que junto al de la Victoria y el de la Esperanza, se construyeron para ensalzamiento y conmemoración de los 25 años de paz transcurridos desde la victoria franquista en la guerra civil.
Allí aconteció toda mi infancia escolar, hasta que emigramos los que quedábamos de mi familia por hacerlo, mi madre Carmen, mi Carmencita y nuestra pequeña Mª Ángeles. Mi Tomás, ya me mandaba francos suizos desde Lausanne, mi Lola y mi Sacra, desde la cruz roja de Reina Victoria en Madrid, me mandaron mi primera equipación de futbol del Real Madrid, con el nº 3 y el escudo que había que coserlos, mi Pedri ya se había adelantado para trabajar en Alcorcón, junto a mi padre Pedro que proyectaba cine en la Gran Vía y  después en otros cines hasta que llegó finalmente al de Campamento.
El barrio estaba rodeado por un maizal que después se convirtió en un campo de futbol, junto a la acequia que lo bordeaba y hacíamos navegar en ella, nuestros barcos de corcho o de papel o de juguete. En otra linde junto al instituto y la casa cuartel de la guardia civil, había un basurero, que con el tiempo desapareció y construirían después allí el colegio, donde dí mis últimas clases antes de abandonar el pueblo. Y el olivar, pegado al barrio por el oeste.
No tengo ningún mal recuerdo escolar, ni de amigos ni profesores; al contrario, el recuerdo me hace sonreír cada vez que pienso en todos ellos (no los nombro por si el olvido de alguno de ellos, al no nombrarlos resultara injusto), pero saben quienes son. Por acordarme, lo hago hasta de aquél que me enseñó a montar en su bicicleta en el campo de futbol, y su padre era fotógrafo. Os recuerdo a todos los que estuvisteis conmigo, más o menos cerca. Y os añoro. Como a mis primos y tíos, mi abuelo Misindo; que vivíamos en el barrio y que frecuentábamos las casa de unos y otros como si fueran las nuestras. Mis abuelos Lorenzo y Cándida en las casas cueva con mas primos y tíos que también veía con asiduidad, los primos que venían de Barcelona y nos juntábamos allí con alegría y cariño.
En Leganés también tuve otros días de escuela, pero esos ya forman parte de otra historia.   

jueves, 22 de enero de 2015

SIN TI, NO PUEDO

                   
                           Francisca Pageo. Misspaq. Collage.                              
                                                                                                                  



En tus brazos se acuna la esperanza
junto a un aliento vuela mi ilusión
dichosa y alegre por ésta canción
compondrán los sentidos una danza

Cada rosa con un beso me alcanza
quiero recoger en mi corazón
sacio el alma con placer y pasión
cada día quererte es mi confianza

Fuera espinas clavadas, en la ausencia
se disuelve la sospecha que nace
pena que se aleja con tu presencia

Mi amor compartir contigo complace 
estar juntos y amarnos es la esencia
de la vida que a tu lado renace.



miércoles, 21 de enero de 2015

HUÉSCAR

                      Fotografía de Juan M García F (Facebook)                                    
                                                                                                                                                                                               Me trae el recuerdo una sonrisa. Entre suaves vientos de melancolía, jugando sobre montones de paja en la era, llevando en volandas las correrías tras una pelota o escondiendo la picardía en una esquina; llevo un saco lleno de fantasía arrastrado por un triciclo.
Danzando me cubre una ilusión, entre los lilos por donde caminan mis suspiros, entonando una alegre canción.
El patio del colegio se llena de alegres voces.
Qué cerca me rondan los sonidos que un dia llenaron mis emociones, de alegría, de dicha, de entusiasmo y el ensueño jugando con la imaginación.
Ronronea un gato entre amables caricias.
Con el ánimo lastimado percibo la deuda que mi corazón reclama. Dócilmente un susurro, se balancea como un eco entre mis sentidos, alertándome de la tristeza que en silencio, anida en mi interior.
Cantan bailando las campanas.
Añorando los gratos sonidos de la floresta, los sueños sobrevuelan los almendros y la percepción se relame al verse entre montañas, coquetas y redondeadas por la caricia de los años.
 Lentamente, las lágrimas resbalan pendiente abajo con el peso de la amarga sensación por unos paisajes perdidos, los rostros abandonados, los sentidos desperdiciados, por los afectos desaprovechados.
Cuando la ausencia marca dolorosamente el paso del tiempo, el olvido tiende a tapar con subterfugios y engaños, la entrada a la cueva encantada; donde se esconde asustada la alegría de la inocencia.
El timbre de la bicicleta anuncia la salida.
Espolvoreados los caminos por carros de ilusiones, ramifican las arterias que portan el sudor de la tierra labrada, de los huertos multicolores, del cómplice balanceo del trigal, y la perenne fortificación del olivar, que con su presencia disuade cualquier avance del barbecho.
Junto al vuelo del águila, planean mis anhelos, vertiginosamente acobardados ante la magia de la tierra que atrae con suma intención, cualquier destello de abandono y me hace sentir como el traidor que ha renunciado a su pasado, que desprecia su memoria y ataca sin contemplación, la ingenuidad de la niñez.
La nostalgia me castiga con alevosía, y sin pudor pretende arrodillarme ante los chapoteos en el agua, me lleva por los frutales coloreados con vivos óleos, por los bancos de un parque, donde una cabra postrada en piedra, contempla cómo las sonrisas fluyen descaradamente sin control y allí, en los escondites de los rincones extraviados, la timidez aloja un beso.
Saltando me transporta por cada pisada que dejé marcada y que no desaparecerán hasta borrarlas con otras nuevas.
En el campanario, solo se oye el gorjeo de las palomas.




martes, 20 de enero de 2015

UNA MAÑANA REGULAR

                  Málaga. cañamo.net





La calificación que hacemos de todo lo que en nuestra vida influye, llegó a pronosticar el día de ayer, como el día más triste del año. No se en qué se basa esa percepción, ni las valoraciones, así como los criterios que se han tomado para evaluar la nota dada a tan desdichado día. Pobre lunes, que seguro fue el mas feliz para incontables respiradores de oxigeno.                             
¿Cómo se puede catalogar a un día como el mas triste del año?.
No sé, hasta qué punto debemos remover las ideas de los mas creativos para sacar a la luz tales ocurrencias. Y el caso es que da resultado, porque a mí me ha puesto las pilas y estoy escribiendo sobre ello, preguntándome cosas relacionadas con mi vida, que sí ha tenido su día mas triste muy cerca, pero sin ser el de ayer, si lo hizo como acompañante de los que arrastro desde hace unos cuantos.  
Por suerte para mí, el proclamado como el mas triste, ha dado paso a uno venidero como el de hoy, donde la esperanza se ha juntado a mi vera dándome posibilidades que creía agotadas.
¿Puede ser que un día 13 del mes, que coincida con el martes y las noticias recibidas las relaciones con la superstición?. Vamos, esa coincidencia es para que te apuntes a todos los grupos de quiromancia, tarot, adivinadores, curanderos y demás asociaciones encargadas de administrar el libre albedrío, y las percepciones extrasensoriales. Claro es, que la higiene mental, su fortaleza, junto al bajo descenso neuronal o no tan elevado como para hacerte perder los papeles, proporciona una claridad de pensamiento que evita caer en situaciones de pánico y descontrol que haría romper la estabilidad emocional de uno mismo, así como la de los que te arropan todas las noches y cuidan de tus sueños. Gracias por hacerlo.



UNA BUENA TARDE

                              www.noticiasdegipuzkoa.com  


La tarde de domingo llegó, arrastrando a la mañana; tirando lentamente del sol hacia abajo, que sin resistencia alguna, se dejaba llevar. Las sombras empezaban a alargarse con displicencia, mientras una incipiente somnolencia aletargaba las ideas, echándolas sobre la duda; y como tantas otras veces anteriormente, ocasionando el desconcierto.
Sin motivación, apáticos  y con cierta dejadez a la hora de resolver cualquier disyuntiva, se encontraban dos chavales en el parque.
- Bueno, ¿qué hacemos? -Le dijo Carlos a su amigo, incitando; o acaso, intentando estimular el ánimo; el cuál, los tenía a ambos un poco alicaídos.
- No sé, nos damos una vuelta por el foro a ver si suena la flauta. -Contestó Juan, sugiriendo una alternativa, a la vez que se incorporaba desde el banco donde estaban sentados.
Aunque la idea no tenía nada de novedosa, era mas alentadora que las aburridas expectativas que se intuían en esa soleada y agradable hora primaveral.
De forma instintiva y a la par, se pusieron en camino sin ni siquiera reparar en el motivo o el lugar al que les encaminarían sus pasos.
Se percataron rápidamente de la excitación y entusiasmo, que rondaban alegremente en la ciudad cuando llegaron a las inmediaciones de entrada al metropolitano del barrio madrileño de Carabanchel.
Por los alrededores de aquél punto neurálgico, se distinguían entre el personal viandante, los atuendos clásicos de los aficionados de un equipo de futbol; estandartes, bufandas al aire en movimiento rítmico de cánticos, banderas ondeantes en armoniosa conjunción con los sonidos estridentes de bombos y carracas.
-Claro tio, hoy se juega la final de copa. -Le indicó Juan a su amigo, dándole a entender que cabía la posibilidad de que aquella tarde, se pudiera convertir en una de aquellas en las que sin comerlo ni beberlo, fuese inolvidable; si las circunstancias, así lo disponían.
 -Pues vámonos para "el Calderón", que era el campo de futbol donde se jugaba el partido. -Sentenció Carlos, con el beneplácito del colega.
Las caras de ilusión y alegría de los hinchas, se veían reflejadas en las de los dos amigos, que ya tenían un plan y una determinación para esa tarde.
Aunque eran aficionados a cada uno de los máximos rivales de la capital, y el partido lo disputaba uno de ellos, contra otro de una región cercana; se integraron con los seguidores madrileños, que cantaban mostrando su alegría y convencimiento en ganar el juego en disputa.
En el interior del suburbano, y en cada parada que efectuaba el tren, aumentaba el bullicio, los cánticos alegóricos de victoria tronaban en todos los andenes por donde pasaban, desbordándose la satisfacción que expresaban, en la ilusión con la que se preparaba el enfrentamiento.
Riadas de personas ocupaban las calles adyacentes al estadio, el colorido del gentío simulaba la fiesta, y las voces entronaban el campeón.
Una vez llegados a las inmediaciones del campo de futbol, se propusieron únicamente disfrutar del gran ambiente que se estaba formando, esperando una situación propicia que les hiciera ser partícipes del espectáculo.
Entre risas y comentarios que favorecieron varios acercamientos con grupos de aficionados, casualmente llegaron a un lugar donde se estaba fraguando una confabulación para eludir el pago de la entrada al recinto deportivo. Ante semejante ocasión y disponibilidad de los sujetos en cuestión, los amigos se introdujeron en el grupo que estaba junto a la pared, esperando la oportunidad para ser escogido por los chavales que se encargaban de auparlos hasta el poyete, desde el cuál se podía escalar hasta la cima del anfiteatro por el que se colaba el personal con un último esfuerzo.
Tras una breve e impaciente espera, con una gran expectación y la consiguiente incertidumbre de la elección personal hacia el camino glorioso de la escalada; el momento deseado llegó incluso con sobresalto, por lo imprevisto del suceso. Ambos fueron cogidos sin previo aviso, ni indicación alguna, simplemente por estar allí. La sensación que transmitían aquellos chavales que ejercían la acción de levantar  al grupo que allí se encontraba, era de que cuantos más subieran por la pared, mayor sería su gloria.
 La subida del primer escalón, por las numerosas manos que aupaban al elegido, fue fácil y vertiginosa. Luego, debía continuar la ascensión con un sobre esfuerzo a pulso, que tras un intento rabioso, Carlos logró superar encaramándose en la valla, saltando dentro del recinto. Con gran satisfacción se asomó para alentar el empuje que su amigo intentaba dar a sus brazos para superar la disputa que mantenía con sus fuerzas. Los tensos músculos que se aferraban al saliente de la pared, se distendieron soltando el cuerpo de Juan sobre los serviciales jóvenes que lo recogieron entre gritos de ánimo, y sin darle un respiro de recuperación, éste se vió de nuevo encaramado en el mismo punto donde tuvo que dejar de insistir en el empeño de escalar la cúspide de la ilusión. Baldío intento, pues después de apretar los dientes y conjurarse mentalmente para subir, bajó a plomo; siendo recogido de nuevo por unos fuertes brazos que ésos sí auguraban una feliz resolución del esfuerzo que allí se pretendía.
No hubo intento por tercera vez, al verse desplazado según ponía los pies en el suelo, por otro aspirante que ya se disponía a subir entre vítores de aliento del grupo.
Arriba, asomado en la valla del estadio se encontraba Carlos, que bromeaba con su amigo para hacerle más llevadera la decepción que se instaló en Juan una vez que se dió cuenta de la situación en la que se encontraba, y éste se llenó de rabia. Estuvo tan cerca, que pudo haber sido un sueño maravilloso.
El partido que se jugaba, por los síntomas que expresaba el coliseo deportivo, había comenzado; quedando ya poca gente por los alrededores, salvo los últimos corredores en posesión de una plaza dentro que llegaban tarde y los personajes habituales de toda concentración deportiva, vendedores y como Juan; aquellos que siempre esperan la última llamada del destino.
Sin nada que perder, se acercó a una puerta de entrada al estadio, colocándose junto al portero que atendía el paso del personal que accedía al recinto. No albergaba ninguna posibilidad de ver el partido y transcurridos unos pocos minutos después de estar allí, seguían entrando los rezagados entregando su ticket al portero y enfilaban deprisa las escaleras desapareciendo tan velozmente como habían llegado.
Se vio cogido del brazo, a la vez que empujado hacia dentro del edificio, escuchándole decir al portero que corriera. Tal vez el hombre tuvo un momento de debilidad o la propia bonanza le hizo actuar así. No importó, ni pensó lo más mínimo en las causas por lo que sucedió. No se lo podía creer. Después de lo pasado, estaba entrando como presa que huye de su captor, hacia el vomitorio que daba a la grada, cerca del córner. Viendo la final de copa.
Con una sonrisa de oreja a oreja, miro para arriba, detrás de él hasta el anfiteatro superior, por si acaso veía a Carlos. 
Pero no le vio.





INTENCIONES Y PRESENTACIÓN

                   
Propiedad del autor. 


                                     

Allá donde se escondan las letras, estarán tramando alguna confabulación para formar palabras, y éstas palabras escondidas son las que intentaré buscar para desarrollar todo tipo de tramas, tanto reales como de invención. Buscar el rincón , la esquina o la puerta del armario donde los juegos nos hicieron crecer, callados y aguantando la risa o nerviosos e inquietos por miedo a ser descubiertos; junto a las palabras que nos hicieron sobresaltar, al escuchar nuestro nombre en un grito, reaccionando deprisa, corriendo, para salvar la vez al patear un bote. Recuerdos guardados, pensamientos nuevos junto a argumentos por desarrollar. Palabras; juntas, revueltas y aleatorias, danzaran por el tapiz de la ilusión, intentando hilvanar una historia. Sobre todo, para encontrar las mejores y deciros lo que os quiero (a conocidos, por supuesto) 
Empiezo los relatos o relatitos, con mi premio púlicher, que no es otro que la única publicación hecha papel, encuadernada y a la venta, junto a otros autor@s.
 Ocurrió cuando vi en una página web, la convocatoria para un concurso de relatos por internet, de un máximo no sé de cuantas palabras; y mandé un escrito que tenía junto a otros pensamientos, y demás chorradas que solía escribir cuando cogía un boli e intentaba ponerme estupendo..., pedí a algunos familiares y amigos que votaran por él, y salió publicado en una recopilación de relatos sobre fútbol.
"Futbolatos", se titula el libro.
Un relato de esos que cuenta un sábado o domingo, en el que estábamos apalancaos mi amigo Juan Carlos y yo. De repente,  nos dió por movernos, levantando el ciclo de su aposento, y nos dimos el piro vampiro, luciendo una sonrisa.
Pondré otros (pocos son, no dan para mucho) que también están escondidos, arrinconados y acojonados  de ver la luz, dudosos de su calidad para figurar en el planeta de las oraciones.