
www.ciudadseva.com
CAMILO JOSÉ CELA Y TRULOCK. - Nació en Iria Flavia el 11 de mayo de 1916, falleciendo en Madrid, el 17 de enero de 2002.
Autor prolífico; novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante. Académico de la R.A.E. durante 45 años, y entre sus galardones más reconocidos se encuentran los premios, Príncipe de Asturias en 1987, Nobel de Literatura en 1989 y el Cervantes en el 1997.
De su ingreso en 1931 en el sanatorio de antituberculosos de Guadarrama, aprovechó la experiencia para su novela "Pabellón de reposo".
De ideas conservadoras, luchó en la guerra civil en el bando franquista, posteriormente fue censor del régimen durante 1943-44, y sus dos primeras obras literarias fueron censuradas, lo que aumentó las expectativas de los lectores.
En 1942 se editó "La familia de Pascual Duarte", acuñando el término "tremendismo" al nuevo estilo de dicha obra.
Novelista rompedor, que adquirió en cada una de sus obras un estilo diferente y proporcionándole libertad narrativa, sin sometimiento de normas, experimentando y aplicando técnicas diferentes al mezclar las diferentes vanguardias que aparecían a lo largo del tiempo y que introducía en sus obras. Autor rompedor, empleando la fórmula que alterna humor, ternura, horror, desenfado verbal y léxico escatológico.
"La colmena" se publicó en Buenos Aires en 1951, al ser censurada aquí, por unos pasajes eróticos, posteriormente, Fraga Iribarne, ministro del interior franquista, autorizó la edición española. Creador de la editorial Alfaguara, donde se publicó su obra.
Viajero incansable, de tierras españolas, escribiendo "Viaje a la Alcarria" y "Del Miño al Bidasoa", obras que le dieron fama de hombre andariego, fornicador y tragaldabas.
Miembro de la R.A.E. desde el año 1957.
En el año 1956 obtuvo el premio de la Crítica narrativa castellana, y entre otros obtuvo el Planeta 1994, nacional de Narrativa 1984, etc.
Entre su basta obra, la lectura de "La colmena", declara intenciones narrativas que cautivarán al lector mas exigente, recomendandola como lectura imprescindible, y a partir de ahí, cualquiera de su extenso trabajo.