jueves, 30 de abril de 2015

TODO A FAVOR, TODO EN CONTRA

            
       Parque megalítico de Gorafe. comarca de Guadix. Granada.                                                  fpjuliovisconti.com
   


Saliendo de la oscuridad, intentas dar pasos que te conduzcan hacia la luz, sin resultado alguno. La tiniebla no te abandona por mas claridad que busques, y muy difícil es encontrar un tono que aunque desees teñir con vagas pinceladas de originalidad, muy posiblemente verás reflejados brochazos de amargura, al no conseguir el ansiado boceto propuesto con el sentido de la vida que te lleva y arrastra a una dimensión que no es deseable, haciéndote dudar del parecer que se da a una determinada forma de vida, si al final nada de lo que hagas o dejes de hacer, tendrá los resultados queridos.
Según los días avanzan, no hay conciencia del tiempo pasado en éste año. En Mayo casi pisamos ya las flores, que apunto están de recogerse para ofrecer en las romerías, y a las efigies poder implorarle, la salud que nos falta y los parabienes que deseamos se cumplan para dicha nuestra y de nuestros allegados familiares y amistades mas afines. El tiempo vuela y acaba con las pretensiones del dia mas largo, aquél que nos haga soñar con la perdurable supervivencia que olvide la terrible obviedad de nuestra existencia, que no es otra que la desaparición perpetua de nuestra figura ambulante del mundo que nos movemos. Somos carne de cañón, que alimenta ilusiones vanas, sin sentido, alternativa impulsada por el ansia de alcanzar la supremacía de la vida, cuando sabemos que el final se acerca en el momento menos deseable, y con más ganas por sobrevivir a todas las inoportunas circunstancias alcanzadas que con tanto esfuerzo se han superado.
Mierda de existencia, creándote vanas ilusiones de esperanza, sabiendo a ciencia cierta cuán próximo está el fin.
Deambulando sin encontrar respuestas, vagamos sin preocupación. No nos importa el mañana al no ver tan próximo el día en el que de respirar dejemos, sin darle importancia a tantas cuestiones que vamos dejando pasar, pues de su solución dependen asuntos banales y sin importancia debido a la espera que puede soportar ese nimio asunto. Pero cuando el tiempo diga la hora, dejará de ser pequeño, convirtiendo la escasez de importancia en un asunto prioritario, porque a los que mas queremos, siempre los dejamos para el final, pensando que las discrepancias se resolverán solas, o con un toque todo quedará arreglado, cuando vivir en el engaño nos hace percibir las sensaciones equivocadamente, pues la cercanía de tan nefasto desenlace hace replantearte cantidad de dogmas que creías acertados y en verdad, no lo son.
Se va la alegría, dejando sola una tristeza que inunda el corazón, desparramando lágrimas de dolor que borbotean bañando cualquier ilusión, y ahogando las pretensiones de un mejor estado en las mejores previsiones que uno va haciendo, relacionado con la futura visión personal. Cuando mejor crees encontrarte, la tristeza se adueña de ti, posicionándote lejos del pensamiento más alegre que puedas crear, haciendo de ti la persona más gris y apagada que en nada se parece a quien eras, dejándote consumir por la mas clara muestra de la oscuridad que te introduce en lo mas bajo de la estima personal. 





miércoles, 29 de abril de 2015

TIERRA PARTIDA

             

                   Erick Johansonn. renderasnews.com  

                                     

              

 Ya no podía hacer nada que resolviera la situación. Algo que pudiera parar el tiempo, y volviera al momento en el que cambiaría los hechos  que ocurrieron, por otros que no tuvieran el fatal desenlace con el que la tarde se apagó.
Una vez cometida la barbaridad que ocasionó, vino la conciencia pidiendo explicaciones. Entre dudas y excusas inútiles, juzgó y condenó los hechos, sin necesidad de testigos ni pruebas, que eximieran de la culpabilidad del hecho llevado a cabo.
No sabía cómo había tenido tan mala y despreciable voluntad para causar tanto daño, ni qué odioso pensamiento turbó su cabeza, o cómo había llegado a destrozar la vida de las personas mas cercanas a él. Qué circunstancia y quien osó a empujarle para cometer tamaña crueldad sobre su propia familia.
Pensaba en Juana, su hermana; la cuál estaría ahora destrozada.
 Ella se encontraba junto a su hijo, en la habitación del hospital donde había sido operado el chico, de las heridas producidas tras recibir un brutal hachazo, debatiéndose entre la vida y la muerte, cubierto de dolor y las lágrimas de padres y hermanos.
En un momento de locura, la percepción de la realidad se volvió trágica.
Falsas nociones de una impresión ilusoria creada por una discusión descontrolada y la aparición de una atrocidad sin límites, arrastrada por la pérdida de los elementales sentidos de cordura; abocaron a las insidias y desprecios causados en un torrente de violencia.
Su sobrino Juan, aquél que cuando era niño, subía a cuestas y con él a la espalda, corría simulando un caballo, jugando como si lo hiciera con un hijo suyo, ese chico que durante toda su adolescencia y parte de la juventud, estuvo aprendiendo de sus enseñanzas prácticas, mostrándole las destrezas que debería aplicar en la buena cosecha de las tierras de labor, de las que se ocupaba en el cometido de la administración y por las que habían llevado a desencadenar tamaña desgracia.
Ahora Juan estaba postrado con la parca, guadaña en ristre y rondando por si fuesen requeridos sus servicios, combatiendo duramente por un último suspiro.
Recogieron al chico, inconsciente y sangrando tendido en la huerta, mientras el agresor corría sin rumbo en busca del lugar donde se ocultan los cobardes.
Protegido por la oscuridad, su vago caminar no le ahuyentó de su maldita canallada, perseguido por el acecho constante de la culpa, revoloteando machaconamente, cual rapaz sobre su presa despreocupada.
No encontró consuelo ni descanso, pues tampoco en busca de ellos fue, mas una rabia desesperante se inoculó en su pensamiento, lleno de arrepentimiento, un juicio sensato que le hizo ver a su Juan, entre borbotones de sangre, caer como un guiñapo sobre la hierba crepuscular de la tarde, junto a la rampa que causó la disputa por la propiedad de la linde separadora de tierras.
Llorando amargamente y fijando la vista en sus grandes y fuertes manos abiertas, fue consciente de la desgraciada actitud con la que había golpeado a todo su clan. Se derrumbó cayendo de rodillas, y golpeando con violentos movimientos de los puños sobre la tierra y maldiciendo entre gritos el momento en que atacó a su sobrino con la violencia empleada.
Se incorporó apesadumbrado y abatido, decidido a asumir los tremendos errores que inició con la violenta discusión.
En la noche encubridora, encontró a su captora. Su propia conciencia, que anteriormente le hizo ver su sangriento acto, y originó la aparición de la amarga sensación culpable de la furia empleada y la evidente superioridad física con la que se produjo el incidente, llevándole a un estado indolente y borrando cualquier sensación de dignidad.
Anduvo hacia donde la luz emitía señales de vida, hacia el pueblo; a entregarse a su hermana.

martes, 28 de abril de 2015

DE CONCIERTO. - 4 LOU REED

Propiedad del autor.






Y allí estábamos en lo alto de la grada contemplando la sucesión de canciones que iban pasando sin pena ni gloria para el gusto personal, pues en esa época, toda vez que el interesante de dicha actuación como primer cabeza de cartel era el tío Lou, pues el influjo y la motivación no habían hecho acto de presencia en los otros grupos.
 Ahora a tiempo pasado The Silencer, y Simple Minds, no es que sean grupos de culto pero si estan entre los asiduos de algunas canciones que han sido por su audición, referencia en el hard rock-punk, caso de los primeros y el pop-rock de los segundos internacional . Siendo el tema presentado aquí de los Simple Minds, canción de culto de la serie de  Mat Groening en "Futurama".



                                                                             

De Lou Reed, poco se puede decir, solamente sentir su desaparición, agradeciéndole el legado musical que tan buenas sensaciones dejó en varias generaciones. El concierto no lo recuerdo con grandes elogios por fallos de la memoria pero si la complacencia de poder escuchar en directo grandes himnos que para mí han representado tanto en mi cultura musical. 
Gran satisfacción por haber visto en directo a uno de mis principales ideólogos musicales 

   
   

lunes, 27 de abril de 2015

ESTE CASTILLO QUE HABITO

              
            Petra. Cisjordania. unmundoqueimpacta.blogspot.com.es


                                   


Contemplo este castillo donde habito
me envuelve, desgasta y anula señor
mientras intento vestir de valor
luchando, sus murallas necesito

Esconde y deja el sentido marchito
cubre una gruesa capa su pudor
grita y se queja del daño interior
entre almenas, un aullido maldito

Drisfuta tiempos de un pasado honroso
la historia evoca y recupera un sueño
de fina piel, y porte venturoso

Perdura en pie esta alcazaba sin dueño
deseando verse de nuevo viva
con el esplendor del primer diseño.




viernes, 24 de abril de 2015

CAMINO A FUENCALIENTE

                                        Fuencaliente. Huéscar, Granada. www.ideal.es

 
El día se levantó sin pereza alguna, dibujando pausadamente todos los colores, de las estáticas siluetas de una mañana primaveral, reluciente, muy luminosa; con la estrella diurna queriendo abarcar hasta la sombra mas oculta del erial; traspasando una brisa venida del litoral, balanceando el mar de cereal, la floreada cúpula de los almendros y el plumaje del águila al planear.
Los rayos solares palpitaban excitados, clavándose como aguijones en toda flor que abriendo sus brazos acogían la sonrisa estelar.
El colorido expuesto, representaba la primera función diurna del maravilloso teatro universal, con un escenario difícil de igualar ni con el mejor lienzo soñado por pintar.
Avanzaba entre clamores de ánimo la estimable compañía del tiempo, cuando ya daban brincos de alegría la ingenuidad, la excitación y la aventura.
La concentración estaba apunto de germinar, entre hermosos lilos que esperaban entre olmos la llegada del primer aventurero para reunir a los demás, deseosos de comenzar, ultimaban los últimos detalles en sus casas con los objetos para llevar.
El lugar de destino y la ruta establecida por recorrer, ya esperaban con inquietud la llegada del plantel.
El grupo se fue formando sin dilación, la hora de reunión estaba clara y salvo alguno que llegó con el pan untado en aceite en la mano, dándole bocaos sin control, para hacerlo desaparecer sin mas dilación; no hubo problema de espera, ni mosqueo por tal circunstancia, sólo el Pepe faltó a la cita, mas la decepción dio paso a la alegría por el comienzo de la excursión.
Emprendieron el camino sin mas demora que la creada por las risas, el entusiasmo y el juego, que entretenidos los tenían.
Abandonaron el pueblo yendo por la carretera y tomando el camino del olivar cercano al colegio Natalio Rivas, donde a las zagalas les daban clase para aprovechar el estudio que con esfuerzo había que aprobar.
La marcha era apresurada porque entre la ilusión que proporcionaban las carreras y piques mostrando la diversión y las ocurrencias de algunos para descubrir en cada chiquillo su grado de implicación, desafiando a cada momento con una invención, y haciendo del camino una travesía del mejor cuento.
La polvareda levantada en el camino, desaparecía tan pronto los pasos se incaban en los terrones de los frutales. Las incursiones en todas direcciones y sin control, se producían según el fruto del árbol y la agilidad visual del descubridor de tan jugoso manjar. Se optaba por mordisquearlo o por efectuar una pequeña recolecta del fruto en cuestión, para guardar y repartidlo después, una vez que el destino hubiese puesto el final de trayecto a la caminata.
Aunque el mediodía esperaba sosegado y algo alejado, el calor acariciaba los cuerpos de los chiquillos,  corriendo sobre la tierra o subiendo a algún árbol  frutal, advirtiendo el sudor, del comienzo de una pausa en el alboroto general. El camino allanó la moderación de los gestos y la recuperación del ritmo vascular, las palabras tornaron melódicas y el tono agradable de escuchar, haciendo de la vereda el sitio para conversar.
Entre charlas banales y con pláticas generalizadas sobre el baño que se iban a dar, rondaban la ribera de una alameda encubridora del río que próximos y prestos estaban a cruzar.
La llegada a los andurriales ribereños, abrió el campo de visión escenificando otro paisaje que con una amplia perspectiva, situó a los personajes en la orilla bañada por una lenta corriente de tan preciado caudal.
De improvisto, unas impetuosas voces violentaron el plácido drama de la diversión, con demandas de abandono del lugar y amenazantes por su cercanía al sitio por donde pretendían cruzar y estaban dispuestas las ramas de liria para algún pajarillo atrapar; encaminando dichas palabras altisonantes, a dos gitanos que con impetuosos gestos pretendían controlar la situación.
Ante la sorpresa y los continuos ademanes de recriminación, el grupo se vio paralizado y preocupado por la posible entrada en un conflicto del que ni deseaban ni estaban preparados para ello, aunque el número superior de elementos les concedía una superioridad manifiesta.
Según avanzaban los gitanos hacia ellos, iba desapareciendo la congoja y la inquietud, pues los rostros se hicieron reconocibles y la abrupta declamación inicial se fue acomodando a una apaciguada charla que arreglaron con diferentes chanzas entre unos y otros.
Jesús y Raimundo, eran compañeros de clase en el edificio de la O.J.E. donde, todos participaban sino en los mismos juegos, sí de los mismos recreos donde el contacto era común entre todos los zagales, además de compañeros en clase de Aurelio, Salva y Fernando.
-Salva y los toros, muuuu.
Fue la coletilla de despedida que hizo Jesús mientras el grupo cruzaba el río dando saltos por encima de los canchos que sobresalían del agua.
La referencia al día que hicieron macuala, Mirón y Salva; se hizo generalizada entre los conocidos y cada vez que se encontraban era motivo para hacerlo resaltar entre risas y bromas. Y entre los gitanos se hizo mas popular la guasa saliendo a relucir en cualquier momento, como cuando iba a ver a sus abuelos a las cuevas y se cruzaban saludándose con el consiguiente soniquete.
El tránsito hasta el nacimiento de agua embalsada, fue mas entretenido a causa de la anécdota que les ocurrió, siendo comentada entre risas y bromas por tal situación.
El baño se hizo eterno, la alegría compañera y sujetando la amistad, el cómplice  señuelo de la querencia, que entre chapoteos, risas y bromas dio calidad a la reunión.
Estuvo el tiempo, avisando de la llegada del término de la mañana, rebosado ya el mediodía.
Pasó como un rayo, aunque nadie prestó atención; y metidos en el agua, se percataron del aviso lejano que en su momento les dejó señalado el reloj, saliendo con prisas del manantial y corriendo sin pausa hasta llegar al hogar, con la bronca montada por tardar, y no consumir junto al clan familiar, lo preparado para yantar.





jueves, 23 de abril de 2015

LOS TO - STONES



                      

                                    
                          
Uno de los grupos con más leyenda negra a sus espaldas que los mismísimos The Vather's. Pioneros del sonido chungalí, que dió paso a otros tipos de música, sin reconocimiento de algún critico u organismo dedicado a catalogar e influenciar en los nuevos sonidos que surgían en los circuitos destinados a escuchar el tralariro, riro; tralariro, rirorí; y destacando entre las más grandes bandas surgidas del arrabal de los pinos y el bancal, del pozo los frailes y el candil.
Los componentes del grupo variaron durante distintas etapas sustituyéndose los puestos menos influyentes, pero con la base que originó la constitución de la banda inamovible y como alma identificadora del peculiar ruido que con tanto ímpetu transmitían el cantante y principal señuelo además de líder, que junto a los coros y vocalistas, acarrearon con el peso de divulgación de tan magna melodía gritada.                            Empezaron su andadura viendo las guitarras y la batería en el gran hotel Solimpar, instrumentos pertenecientes a unos amigos que tenían allí el local de ensayo e intentaron tocarlas, aumentando así la gran afición por dramatizar musicalmente los sentimientos creados por la visión de tan significativos aparatos musicales.
A pesar de las pocas o nulas ofertas que obtuvieron para su participación en algún evento que demostrara su valía como talentos de la creación musical, ésta llegó con la oportunidad que mostraron en un concierto en la plaza del pueblo.
Surgió de improviso y por casualidad, los músicos que tocaban ante un público entusiasta y entregado a la vez que muy numeroso, decidió hacer un pequeño descanso para refrigerio y relajación; ante lo cuál, Carlos autor y vocal del grupo, decidió con valentía y desparpajo meter a sus amigos en un marrón sin precedentes, a lo que éstos aceptaron encantados para poder demostrar la valía del grupo. Se le planteó tal posibilidad a los integrantes de la banda que dejaba el escenario, accediendo con gusto y simpatía e incluso ofreciéndoles sus instrumentos para el normal desarrollo de dicha actuación. Debido a la improvisación del momento, decidieron cantar a capela, sin música que distorsionara las voces, para mejor audición por parte del público.
El gran éxito de tan esperado concierto basado en una canción, tuvo como recompensa la propuesta de un ojeador musical que allí se encontraba, para el estudio y programación que determinara la producción del disco que en un primer momento se le dio el nombre de "VIAJE A NINGUNA PARTE". Y como disco sencillo de 45 r.p.m., y principal tema el famoso y siempre tatareado "ROCK DE LA BURRA", que tantos éxitos podría haber conseguido de haber visto la luz.
Las negociaciones posteriores no dieron el fruto deseado, realizando únicamente una gira por Andalucía, mas concretamente por las tierras granadinas de Huéscar, donde los promotores Fernando y Ramón les firmaron unos conciertos en la pista de Fuencaliente, conciertos que no pudieron realizarse por la nula asistencia de público al primero de ellos, por lo que se procedió a la suspensión del contrato y como consecuencia, del evento. La fotografía que figura en el encabezamiento del artículo pertenece al momento posterior a la toma de unas birras  y como único documento de la promoción que se hizo.
Tras los vanos intentos por conseguir una actuación con las garantías y prestaciones deseadas, sin el fruto que diera la clave para realizarlo, se decidió disolver la banda que, desestructurada y metida en el fango de la incomprensión, se sintió contenta por esa única actuación ofrecida en la plaza de Leganés.
Integrantes del grupo:
CARLOS. - Autor de la letra, música y voz. (4º, izda. en la foto)
DÚRIN. - Vocalista del coro e integrante del grupo de baile. (1º,izda. en la foto) 
SALVA. - Vocalista del coro e integrante del grupo de baile. (3º, izda. en la foto).
Promotores concierto en Huéscar:
FERNANDO. - (2º, izda. en la foto)
RAMÓN. - (5º, izda. en la foto)   



ROCK DE LA BURRA


Hay un muchacho en la ciudad
que amenaza con tirar
las paredes del lugar

   Estribillo: - Es el rock de la burra
                     Cágüen lá
                     Bis

Punteo guitarrero

Un día las autoridades
le mandaron detener
y el muchacho muy rallado
les habló y les dijo así:
- "Todavía no he hecho ná"
  "Todavía no he hecho ná"

Estribillo: - Es el rock de la burra
                  Cágüen lá
                  BIS
                     

A pesar de todo ésto
en la celda despertó
y cuando más frustrado estaba
ZASSSSSSSSS
una burra de una coz derribó
las paredes del lugar

   Estribillo: - Es el rock de la burra
                     Cágüen lá
                     BIS
                     BIS

Punteo guitarrero final.





miércoles, 22 de abril de 2015

EL LECTOR LEE

                                        
                 www.tumblr.com                                      



 



    
A ver por donde sale esto. 
Me acongoja la cantidad de tonterías y gilipolleces que he podido decir ( bajo la total ignorancia de tales hechos), cosa que no exime la responsabilidad; a la ignorancia me refiero.
Miro hacia atrás y me sorprendo a mí mismo. Es curioso sorprenderse a uno mismo con según qué cosas, a éstas alturas. Donde si caes, posible sea que te levantes con un bastón, o dejes de hacerlo y reposes tendido. Ya, tampoco es para tanto. La exageración es común en casi todas las citas que refieren situaciones relacionadas con la edad de piedra.
Desde que comencé a palabrotear con y sin control, me he preocupado de mantener una regular publicación y descargar inquietudes con alguna que otra parrafada para pasar el trámite (sin faltarme el respeto, con ello no se lo falto al lector) pues en una cabeza donde se puede tocar fondo, no caben muchas ideas y las que quepan, serán poco originales y comunes, sin nada nuevo para aportar y que valgan la pena prestarle un poco de atención. 
Desarrollando los párrafos que mantienen en pie la bitácora, he conseguido entretenerme y disfrutar de tan agradable compañía como es la de los lectores que me acompañan tras cada palabra que salgo a buscar, unas veces encuentro las adecuadas y mas agradables que me hacen sentir tan bien, como es posible que las que se dejan atrapar, lo hagan para estropear y emborronar la plática deseada. Así que, "como decíamos ayer" o antes de éste párrafo, la apertura al mundo de otra página más, que da el coñazo con cosicas de uno, me tiene a piñón fijo y atento a cualquier motivo que me dé la oportunidad de relatar cualquier chuminá, que me llena y compensa el tiempo que dedico a ordenar los palabros que encuentro perdidos, o desterrados, porque a nadie importan y vagan entre las oraciones mal construidas y las frases sin sentido, olvidados en el desierto de la ignorancia, sedientos del lenguaje que entre dialectos y jergas nadie concede la oportunidad de aparecer en un texto.
Pero mi disertación va encaminada al agradecimiento del lector que soporta con una serenidad digna de elogio, tamaña conjunción de escritos de alguien que precisa de la preparación óptima para poder encadenar los palabros que todo texto requiere. 
Mis pocos y humildes versos, trato de rimar sin conocimiento de la totalidad de sus reglas y me contento con lo que sale, tras disculparme por si a algún leedor daño con semejante apaño. Seguro que se habrán dado cuenta de mi falta de ortodoxia en el escrituro de cualquier función, perdonen vuesas mercedes la carencia, no lo hago con intención. Mas mi voluntad es escasa para acabar con la torpeza que en mi cabeza arrasa.
Me consuela el escrito que relato, pues al hacerlo sacio satisfactoriamente mi ilusión, pero no es lo mismo que nadie lea ni preste atención al estar el ego atento a cualquier subidón, pues todo escrituro requiere del lector que haga valer el objetivo de todo "autor". Si, ya sé que me viene grande el traje y ni ajustándolo podría ponérmelo; ni lo pretendo. Yo a mis cosicas, que me sirvan de extracción novelada de la verborrea.
Que disfruten si así ha de ser y si aburro, notifíquenmelo para remediar tal situación, y no pierda su querer por leer, ésta hoja traspapelada de la rama de un árbol escondido. Ser leído agrada a la estima, a la par que la agranda.
Gracias por asomarse al balcón y mirar este bosque de letras, donde amanece cada vez que lo leen.



martes, 21 de abril de 2015

MAÑANA ES AYER

              
   Claude Monet. Wilows at sunset. www.claudemonetgallery.org 
                


                                       
Aparecen sueños mientras novelo
rígida espada clavada que daña
solloza el corazón cuando me engaña
vertiendo lagrimas de terciopelo

Siento la herida, tanto desconsuelo
me duele al respirar, el alma empaña   
sonrisa serena, placer entraña
persiguiendo tu mas preciado anhelo

Desaparece este soplo que emano
acaricia del último lamento
sosegado aliento que expira en vano

Aseguro con fuerza el sentimiento
pero acaba escapando de la mano
muriéndose como el mas triste cuento 



viernes, 17 de abril de 2015

YA VEREMOS LO QUE PASA, QUE NO PASARÁ NÁ

            
               Cartel de Metro trolleado. clubcarmelita.com


                                                                           
Tengo (joer qué palabra mas rara, me pasa continuamente tras escribirlas y fijarme en algunas; me quedo con una sensación extraña, como que no me creo que exista, u otra cosa inverosímil de aceptar); esto si que es un paréntesis en condiciones óptimas de representación, y no las tonterías aclaratorias de vaguedades y demás acepciones a la reseña que se pretende esclarecer.
Alucino en colores cada vez que me salgo por bulerías, sobre cualquier gilipollez, que me pasa por la casi redonda y no por ello elíptica forma del habitáculo encargado de transportar la materia gris que domina nuestro body. Acojonante.
Tenía una pretensión y ahora la cambio por otra que me haga ganar párrafos para el llenado del deposito letreril.
Han detenido a R. Rato, estando en casa hablando por teléfono con M. Rajoy, comentándole éste : 
- Se fuerte Rodrigo, luego te saco. No pasa ná.
Y las conversaciones de pequeño Nicolás con el donador-inversor Javier De la Rosa, si que no tienen desperdicio; estamos gobernados desde que se murió el que te cuento, por grupos mafiosos y nadie se inmuta de la poltrona, es más no pasa nada, la liga está ganada. Si en otros lugares por poner un ejemplo, ha dimitido un ministro por copiar o engañar en una tesis universitaria (creo recordar pasó en Alemania), pasa lo que aquí sucede y no queda ni dos en su asiento acomodaticio.
Es hasta repugnante la situación que soportamos con tanto mamoneo, se hacen determinadas actuaciones para mantener controlado al personal y así nos las comemos todas, dobladas hasta el fondo.
Al hijo de Puyol tambien le hicieron lo mismo y lleva seis meses sin visitar a un juez.
 Es lo que tiene el poder, como controla todas las maquinaciones ya sean del tipo que sean, ni dos que levante la mano para acusar, pues su puesto esta en juego; y la oposición socialista como seguro esta mas enmierdá, no abre el boquino por la cuenta que le tiene en un sin vivir.
Mientras nos cuentan lo bien que vamos a estar con unos u otros, ellos se llenan los bolsillos despreciando cualquier sentimiento de compasión cuanto menos, hacia el que no tiene ni la posibilidad de buscarse la vida y la de sus hijos dignamente, con tan poca vergüenza que nos hacen responsables del deterioro económico del país, culpándonos de vivir por encima de nuestras posibilidades y otras mierdas que nos echan en cara, con toda la desfachatez con la que se pueda mostrar sin caersele la cara por tamaño comportamiento.
Mientras tanto pagamos con nuestros impuestos subvenciones a esta panda mafiosos, financiándose descaradamente del erario público y repartiéndose el turrón, con rebajas en todas sus actividades relacionadas con la actividad política que ejercen y que nosotros sin darnos por enterados se lo pagamos también.
Luego vienen un grupo de profesores pidiendo las cuentas claras y desacreditando a la clase política por sus privilegios y ladroneo continuos, acusándoles de toda las tramas que nos han echo llegar hasta donde estamos; y claro como son de izquierdas, comunistas, republicanos, bolivarianos, y no sé cuantas acepciones mas; pues al paredón con ellos. No se puede acusar así a unos ladrones, hombre; hay que pillarlos con las manos en la masa, si no todo es falso. Pues sigamos confiando en los ladrones y votémosles en las siguientes y otras elecciones que se nos pongan por delante, continuemos revolcándonos en la mierda que nos va muy bien en ella, si hasta se nos está poniendo cara de cerdito rechoncho por permitir que todo siga como hasta ahora.
Menuda transición hicieron esta panda de chorizos, lo dejaron todo mejor atado que el que nos estuvo puteando tantos años; para seguir los demócratas de pacotilla aprovechándose de todo el entramado dictatorial establecido, y cuarenta años después subyugan nuestros derechos robándonos sin piedad y con una crueldad que raya la esquizofrenia, sin importarles nada de nuestras pretensiones como ciudadanos.
Y de la misa, no sabemos ni media. No sabemos lo que se cuece entre tanta gentuza alrededor del carnero de oro.
Voy a hacer un inciso, solo para no generalizar. Porque sé que al igual que en todas las escalas sociales, también hay políticos que se desviven y hacen lo posible para que el servicio al ciudadano sea lo mejor y mas honesto posible.


               

jueves, 16 de abril de 2015

HOY NO SE FIA, MAÑANA TAMPOCO; PALLASHO.

Fondos de ilusión. compartiendofondos.blogspot.com.es

                     
                                         

Voy a desconectar un poco de recuerdos del pasado, para ejercer mi derecho a expresarme con total libertad sobre cualquier tema que la actualidad requiera de mi opinión, aunque a nadie le importe, ni tenga trascendencia en la generalidad de los círculos polares donde se fraguan todas las ideas. 
Los ejercicios que me han hecho plasmar todo lo relatado hasta ahora, me han ocasionado un síndrome del niño pequeño, que me ha metido en un bucle del que me está resultando muy difícil salir. 
Los años nos encierran en el calabozo de la inocencia, no dejándonos ver la maldad de nuestras acciones; porque al relatar la niñez nos creemos seres puros e inmaculados, desechando cualquier acto negativo en nuestro proceder; y claro, reconocer nuestros defectos y malas prácticas con el prójimo, cuesta asumirlo. 
Es cierto y en el empeño me encuentro, en aquél del que poco a poco me estoy quitando. En verdad me estoy quitando. Me cuesta un montón dejar de seguir relatando vivencias del pasado remoto, de los tiempos de cuando la abuela de Tarzán estaba hablando aún con el que sería abuelo del rey de los monos. Aunque la verdad es que llevo ya unas cuantas veladas de palabrerío que no menciono nada relacionado con tiempos pretéritos, así que de nada me vale enrollarme con tanta mamonada, que solo me hace dar vueltas, así que a otro párrafo.
Bueno, pero todo esto a fin de cuentas es metralla que puede dañar con un roce sin importancia, porque qué difícil es reconocer que hemos cometido algún hecho contra personas o en su defecto, que actuamos en determinadas ocasiones con maldad para hacer daño al mas cercano o mas débil, que con nuestra superioridad podamos dañar su integridad.
El contacto laboral que en mi opinión ocasiona muchas disputas y desequilibrios relacionados con la convivencia al existir una competencia desleal, y nada deseable por ser dañina para la estabilidad emocional, se convierte en una plataforma de inquina y resentimiento que va madurando la desconfianza en el prójimo.
Prestando un poco de atención a las conversaciones que se cruzan o platican cerca de uno, ya sea por casualidad o con intención de hacerlo, el 80%- 90%; de dichas charlas lo son para desprestigiar o criticar negativamente a otra persona.
No define la actitud maligna de la persona el hecho de criticar, porque denota un estado que socialmente está demostrado que es inherente al ser humano como salida de escape a nuestras formas sociales de actuación y además libera sustancias que benefician el normal desarrollo mental de la psique, ayudando a la convivencia. Vamos, en palabras sin vueltas  ni recovecos; que es bueno criticar, en su justa medida.
Me alegro del bien de los demás, me enorgullecen sus logros y me sienta bien que a los que conozco y son de mi tribu sean mas felices que yo. Sobre todo a los que quiero. No tengo envidia de nadie, ni rencor que me corroa las entrañas, y si me siento perjudicado en cualquier caso, pues dejo de beber menta poleo.
La mayoría de las características que ocasionan dichos desequilibrios tienen que ver con la ambición, si se ambiciona lo que no se tiene con actitud obsesiva, puede ocasionar paranoias que desencadenen rupturas con diferentes estados sociales, emocionales y hasta familiares por disputas al intentar conseguir lo ambicionado sin posibilidad de lograrlo.
La aceptación de lo que se tiene y la conformidad con lo conseguido, estabiliza la paz mental al no buscar algo que no es necesario, pues estamos llenos de necesidades creadas innecesariamente, que no hacen tanta falta para la vida común.
Aunque lo venido de mas, no tiene ninguna connotación negativa y la ambición en su justa medida otorga tranquilidad al espíritu, creado por la satisfacción de lo conseguido. 
La virtud está en la mesura, y en la moderación el gusto. 
Palabra de dos, te alabamos por terror, miedo y acojonados estamos de que no nos lleves contigo al paraíso del amor, donde flipados todo el tiempo estaremos.
Y decía al principio no sé qué de la maldad que llevamos dentro y luego no digo ni pío relacionado con ello, pero es lógico porque casi todos creemos que somos buenas personas, los demás son los que ven nuestras deficiencias mas acentuadas y los que nos juzgan, incluyéndome en el todos generalizado.   
Por acabar ya, dado el cariz que puede llegar a tomar el texto, voy a decir que me piro  y lo dejo aquí... pero creo que me estoy repitiendo un poco, me lo voy a hacer mirar.              



miércoles, 15 de abril de 2015

MUSICANDO, TRIS TRAS

               
                          Revista Vibraciones, archivo personal.


                                  
Abrimos boca con el Sr. Ritchie Blackmore.


Vamos allá con otra movida de temas emblemáticos de un tramo generacional, que será o no gusto de mayoría, pero sí de una generalidad acorde con la música que era escuchada cuando se ponía la que propongo en ésta sección que trato de alternar para no estar todo el dia metiendo rollos que pueden cansar y hacer huir a tan preciados lectores que trato de entretener.
GUITARREO DURO RITMICO:



La Malagueña. Walter Rossi.
Muchos ni la habran oido en su vida, me atrevería a decir que pocos, contradiciendo mis anteriores palabras hablando de generalización y tal, de música consumida por una mayoría que no creo sea el caso, pues este Walter, lo conozco de los billares donde rondaba la muchachada, que por cierto la maquina musical ( un duro, dos canciones) era vanguardia rockera, teniendo tambien su S. Giacobbe y demás mariconeo (palabra sin connotaciones sexuales, expresa bulla, movida, trapicheo)  romanticoide que la peña escuchaba con asiduidad; pero valga  éste autor  como ejemplo de lo que pretendo mostrar.  






Otro que también era asiduo de los circulos billaretiles era Van Halen, con el inconfundible guitarreo de Eddie, alma del grupo. Esta la llevaba buscando mucho tiempo porque era cara B de un sencillo y no recordaba el nombre, así que tras encontrarla, la coloco para deleite del que aprecie los punteos.



 
                                  
Caravanserai. Song of the wind - Santana 
No debía pasar por alto al maestro de la mejor o casi, sintonía guitarrera. Difícil encontrar alguien que no le guste cualquiera de sus composiciones. Planto una ilusión en el desierto, valdría cualquier corte del disco. Si se escucha desde el principio, se aprecian las etapas desde el amanecer hasta el ocaso, de lo que representa la caravana; inconfundible cada trayecto o tramo que avanza con el día. Será el que mas aprecio porque lo tenía en casa, propiedad de mi hermano Pedro; que si yo lo escuchaba, él lo hacía mas y siempre formará parte del recuerdo. 



                                

Dazed and confused - (If you're going to) San Francisco. - Led Zeppelin

Por último y como colofón de la sesión, aprovecho para recomendar a mi primo Jimmy y sus colegas; y no con uno, sino dos temas que si tienen paciencia y tiempo merece la pena escuchar, aunque sea los dejan de sintonía mientras facen ( de facer) otras movidas con otras páginas, o no y lo quitan y a otra cosa mariposa.
Ya sé que hay mucho guitarrero digno para tocar aquí, pero ésto es lo que hay. 
Venga, hasta otro concierto, que está al caer.


martes, 14 de abril de 2015

SINTIENDO QUE SIENTO

                       Yosemite. bb901.com 

                                       
                                        
Cada momento, situación o circunstancia; no hace mas que ahondar en la amarga sensación de la incertidumbre, la clara percepción del infortunio pende de la estimación del destino, arbitrario y aleatorio de un futuro nada esclarecedor en la resolución de unos acontecimientos nada deseados, y sin embargo presumibles de llevarse a cabo para que realmente sucedan como las previsiones otorgan el porcentaje de que así sea.
De todas las posibilidades que se ponen a disposición de la certeza presumible, con las variables que puedan cambiar el panorama que de una manera u otra va a suceder, la realidad no deja de confundirme, escondiendo todas las vías que por motivos de supervivencia trato de alcanzar, haciéndome dudar de la viabilidad que tras un considerable esfuerzo haga inútil tal eventualidad. 
Si me planto, dejaré que la inercia me lleve hasta donde la lucha fracasa, ocasionando el terrible desenlace que ni es deseable ni es asumible como resultado final. 
La estrecha relación entre posibilidades y deseos, nada tienen en común, al ser ambos dispares y distintos en los objetivos que otorgan, sin mas esperanza que el deseo supere a la probabilidad, que por muy nimia o despreciable que sea, siempre tendrá la oportunidad de realizarse, al contrario que el deseo; que por mucha pretension anhelada que exista, ninguna certeza tendremos al no ser real la querencia del suceso; dando por terminada cualquier discusión al respecto.
La evidente disposición sobre la ascendencia del destino en la supremacía de lo posible, solo es incuestionable porque ocurre; pero los hechos, sucesos y situaciones ocurren, solo porque tales circunstancias son posibles. Así que ahí estoy, entre dudas e incertidumbre, que vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que quiero quererte, porque te quiero.
Que raro veo al mirar tanta " que, qui, co, cu"; me ha hecho pararme y ya no sé qué decir, ni comentar; me ha cortao el rollo macabeo que ni yo mismo al repasarlo me entero de qué va, o iba; porque éste cuento se ha acabado.
Otra bola que me salva2r el día.
Joder Manolo, como están las cabezas, (de ajo).
Es broma, si sé de que va; lo que no sé, es si lo sabréis los lectores. Mi trabajo me ha costado, y ni me lo pagan; que en ésta pura redacción no cobra ni dos, ni yo que soy el que paga. 



viernes, 10 de abril de 2015

UNA HOJA CAÍDA

              
Altiplanatur. J.A. Dengra. Facebook.





Me siento paulatinamente mejor desde que estoy relatando todo lo que se me pasa por la pelota, junto a cada palabra que logro conectar con otra para expresar mis inquietudes. Principalmente por salud mental, ya que el humo desprendido por las orejas no me ha preocupado mucho, al ser común cuando de exprimir el intelecto se trata, y de vez en cuando en las urgencias hospitalarias he tenido que resolver yo mismo el problema, dada mi experiencia y la nula del servicio; pero no ha sido así cuando el orificio narigudo ha chorreado sangre a mansalva, indicándome una hemorragia de satisfacción, que siendo necesaria cortar, por claros indicios de un desenlace ingrato, que daría al traste con tan claro regocijo en lo relatado, el caudal sanguíneo nunca ha llegado a niveles preocupantes, solamente ha hecho incidir en la conveniencia de hacérmelo mirar y acudir a un señor que me haga una pequeña sangría, para salida del liquidillo que a punto está de hacerme estallar la mollera.
Voy a dar rienda suelta a una bola que me tiene preocupado, e invade las inquietudes que me suelen aparecer de un tiempo a esta parte, y mas comúnmente desde que no concilio determinadas actitudes con la normal convivencia social en la que nos movemos.
Tiene que ver con asuntos de... nada, me iba a liar de nuevo con un enrolle político, pero estoy hasta la bolla de tanta mariconada, siempre preocupándose uno de las movidas que hacen otros, sin opción de influir ni terciar en el entramado mafioso que supone enrolarse en determinadas historias que al final nada se puede hacer. Porque si no está claro la estructura que tienen los partidos políticos de ente mafioso, es que no nos hemos enterado de nada.
Lo sabía, como me líe, me enrollo de mala manera, y al final me voy a mosquear dejando de escribir por liarme con tanta tontería que no lleva a ninguna parte. 
Me mola MOBY, mientras escribo escucho a ésta peña y me relaja cantidad. También de nuevo descubrimiento han sido MANIC STREET PREACT, y otros más, que han relegado a mis clásicos a un segundo plano, abriéndome el abanico musical, porque uno se encierra en lo que siempre escucha y es como el día de la marmota, que no sale del bucle, repitiéndose una y otra vez. Hasta aquí. Punto y aparte, que me sé la historia y como pille carrete no dejo de hacer pulseras.